/ viernes 21 de junio de 2024

Agenda IP | Lo que dijo la IP a Sheimbaum

En medio de la gran discusión que se ha generado debido a la iniciativa enviada por el presidente López Obrador para reformar al Poder Judicial, este miércoles la virtual presidenta electa, Claudia Sheimbaum, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial.

Los medios consignaron que el presidente del organismo cúpula de la iniciativa privada en el país, Francisco Cervantes Díaz, ofreció apertura para abordar esta propuesta presidencial.

También destacaron que Cervantes Díaz ofreció inversiones del sector que representa, por más de 40 mil millones de dólares, sin embargo advirtió que se precisa certeza jurídica en el país para atraer capitales.

Las fallas al sistema de justicia “socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, destacó Cervantes Díaz, como se reprodujo en los medios.

Consideró indispensable la certeza jurídica “para construir un país justo, tanto para empresarios como trabajadores, al igual que para las nuevas generaciones o mujeres que demandan una mayor tranquilidad en su día a día.”

El dirigente empresarial dijo a la morenista, que el sector que representa “quiere fundamentar su relación para los siguientes seis años en tres aspectos: confianza en el gobierno, certidumbre del futuro y unidad de los mexicanos”.

Resaltó también que en las elecciones del 4 de junio “la sociedad, sin distingos, se pronunció a favor de continuar con la política social y apoyar el programa de Prosperidad Compartida planteado por la entonces candidata, para impulsar el desarrollo de México.

El claro resultado electoral nos dice que somos un país unido en lo fundamental, con una enorme fuerza que nos hermana en lo territorial, en lo demográfico y en lo social”, expresó el líder del sector privado nacional.

En el Sol de México, específicamente, se consignó que Cervantes Díaz “ratificó y reiteró que el único camino que conocemos para trabajar en la agenda pública y de interés de nuestros representados, es el camino del diálogo. En este espíritu, tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial”.

De igual forma, dice la nota “reiteró que el sector privado mantiene su confianza en el país y continuará invirtiendo para promover el crecimiento económico nacional”. En la reunión Claudia Sheinbaum recordó que habrá un parlamento abierto junto con el Congreso de la Unión, a la que invitó a participar a los hombres de negocio, e insistió en que “de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, Imagínense, tantos años en mi caso que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder", afirmó.

De acuerdo con la virtual presidenta electa de México, el objetivo de la reforma “es que el Judicial sea realmente un poder que procure la justicia junto con las fiscalías.

La virtual triunfadora aseguró a los hombres de negocios que habrá un presupuesto responsable para el próximo año y que no se planea una reforma fiscal durante su sexenio.

De esta forma, tanto el presidente López Obrador como su seguramente sucesora, han trabajado en los últimos días en tratar de apaciguar las aguas con este tema de la reforma judicial, que ha causado inquietud en diversos sectores de la población, para tratar de evitar reacciones negativas en los mercados, asegurando que la iniciativa no implica una concentración de poder.

Según informó este miércoles el presidente López Obrador, ya se aprobaron los foros de consulta sobre esta iniciativa y aseguró que no es una reforma para limitar derechos o quitar libertades” y se pronunció por que en estos espacios participen jueces y magistrados.

Lo cierto es que muy pocos tienen duda de que se cambie algún punto a la iniciativa en el siguiente Congreso, donde Morena tendrá mayoría absoluta en lo que toca a la Cámara de Diputados y posiblemente en la de Senadores.

Facebook: María Cristina Valenzuela Cosío

Correo electrónico: cristina9valenzuela@gmail.com

En medio de la gran discusión que se ha generado debido a la iniciativa enviada por el presidente López Obrador para reformar al Poder Judicial, este miércoles la virtual presidenta electa, Claudia Sheimbaum, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial.

Los medios consignaron que el presidente del organismo cúpula de la iniciativa privada en el país, Francisco Cervantes Díaz, ofreció apertura para abordar esta propuesta presidencial.

También destacaron que Cervantes Díaz ofreció inversiones del sector que representa, por más de 40 mil millones de dólares, sin embargo advirtió que se precisa certeza jurídica en el país para atraer capitales.

Las fallas al sistema de justicia “socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, destacó Cervantes Díaz, como se reprodujo en los medios.

Consideró indispensable la certeza jurídica “para construir un país justo, tanto para empresarios como trabajadores, al igual que para las nuevas generaciones o mujeres que demandan una mayor tranquilidad en su día a día.”

El dirigente empresarial dijo a la morenista, que el sector que representa “quiere fundamentar su relación para los siguientes seis años en tres aspectos: confianza en el gobierno, certidumbre del futuro y unidad de los mexicanos”.

Resaltó también que en las elecciones del 4 de junio “la sociedad, sin distingos, se pronunció a favor de continuar con la política social y apoyar el programa de Prosperidad Compartida planteado por la entonces candidata, para impulsar el desarrollo de México.

El claro resultado electoral nos dice que somos un país unido en lo fundamental, con una enorme fuerza que nos hermana en lo territorial, en lo demográfico y en lo social”, expresó el líder del sector privado nacional.

En el Sol de México, específicamente, se consignó que Cervantes Díaz “ratificó y reiteró que el único camino que conocemos para trabajar en la agenda pública y de interés de nuestros representados, es el camino del diálogo. En este espíritu, tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial”.

De igual forma, dice la nota “reiteró que el sector privado mantiene su confianza en el país y continuará invirtiendo para promover el crecimiento económico nacional”. En la reunión Claudia Sheinbaum recordó que habrá un parlamento abierto junto con el Congreso de la Unión, a la que invitó a participar a los hombres de negocio, e insistió en que “de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, Imagínense, tantos años en mi caso que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder", afirmó.

De acuerdo con la virtual presidenta electa de México, el objetivo de la reforma “es que el Judicial sea realmente un poder que procure la justicia junto con las fiscalías.

La virtual triunfadora aseguró a los hombres de negocios que habrá un presupuesto responsable para el próximo año y que no se planea una reforma fiscal durante su sexenio.

De esta forma, tanto el presidente López Obrador como su seguramente sucesora, han trabajado en los últimos días en tratar de apaciguar las aguas con este tema de la reforma judicial, que ha causado inquietud en diversos sectores de la población, para tratar de evitar reacciones negativas en los mercados, asegurando que la iniciativa no implica una concentración de poder.

Según informó este miércoles el presidente López Obrador, ya se aprobaron los foros de consulta sobre esta iniciativa y aseguró que no es una reforma para limitar derechos o quitar libertades” y se pronunció por que en estos espacios participen jueces y magistrados.

Lo cierto es que muy pocos tienen duda de que se cambie algún punto a la iniciativa en el siguiente Congreso, donde Morena tendrá mayoría absoluta en lo que toca a la Cámara de Diputados y posiblemente en la de Senadores.

Facebook: María Cristina Valenzuela Cosío

Correo electrónico: cristina9valenzuela@gmail.com