/ miércoles 19 de junio de 2024

Subrayando | ¡Las cifras, los datos, las encuestas!

Ya se terminó la época de las campañas electorales, pero siguió la época de las cifras, los datos y ahora también de encuestas, la verdad es que el ciudadano ya esta cansado de tanta información relativa a esto.

Es la hora que no sabe la mayoría de mexicanos, quien se quedo por fin como representante popular distrito local o federal (Solo sabe el número de sección porque lo conoció últimamente, en su credencial de elector, al ir a votar), pero no sabe, el número de distrito que le corresponde, porque parece que hubo redistribución de distritos.

Muchos ciudadanos tampoco conocen quien gano, en su distrito, o municipio, porque con eso de la relección, y de la presentación de inconformidades y de los diferentes requisitos y tiempos para resolverlas en las instituciones correspondientes, pues muchos todavía están “en veremos”.

De por sí, el elector era imposible que tuviera tiempo, (el día de la elección,) para leer en la letra chiquita todos los nombres que venían en la parte de atrás boleta electoral, de esos, aunque los hubiera leído eran muy pocos conocidos y a lo mejor hasta los cambiaron después de la elección. (Porque no se fijaron bien en los requisitos de las convocatorias partidistas u otra razón).

Para colmo, un día aparece una información con nombres y cargos, otro día aparece otra información, según las primeras informaciones unos ganaron, pero ni siquiera el ciudadano lo puede felicitar, porque en otra información, al otro día ya no aparece su nombre.

Y ahora con la novedad de que se realizó una encuesta, unos ciudadanos saben de que se trata, pero otros no, la verdad no hay confianza en las encuestas, menos si no se sabe la metodología, las preguntas, que deben ser claras, sencillas, porque ¿cuál es la población a la que se le va encuestar?, ¿quién va a decidir por la mayoría de los mexicanos?,¿estos ciudadanos saben de qué se trata? ¿la importancia que tiene su respuesta, Algunos ciudadanos creen que no, no saben de esa importancia, no tienen bien claro el propósito de la encuesta, porque ni siquiera alguna vez han leído la Constitución, Política de los Estados Unidos. Mexicanos, base de la vida diaria con respeto a los derechos de cada mexicano y separación de poderes. Pero a lo mejor son a algunos de ellos a quienes les van a preguntar y “van a decidir”. Por eso no se da crédito a las encuestas.

Ojala, se den cuenta los que las promueven que al ciudadano, ya no se le puede” dar atole con el dedo”

Ya se terminó la época de las campañas electorales, pero siguió la época de las cifras, los datos y ahora también de encuestas, la verdad es que el ciudadano ya esta cansado de tanta información relativa a esto.

Es la hora que no sabe la mayoría de mexicanos, quien se quedo por fin como representante popular distrito local o federal (Solo sabe el número de sección porque lo conoció últimamente, en su credencial de elector, al ir a votar), pero no sabe, el número de distrito que le corresponde, porque parece que hubo redistribución de distritos.

Muchos ciudadanos tampoco conocen quien gano, en su distrito, o municipio, porque con eso de la relección, y de la presentación de inconformidades y de los diferentes requisitos y tiempos para resolverlas en las instituciones correspondientes, pues muchos todavía están “en veremos”.

De por sí, el elector era imposible que tuviera tiempo, (el día de la elección,) para leer en la letra chiquita todos los nombres que venían en la parte de atrás boleta electoral, de esos, aunque los hubiera leído eran muy pocos conocidos y a lo mejor hasta los cambiaron después de la elección. (Porque no se fijaron bien en los requisitos de las convocatorias partidistas u otra razón).

Para colmo, un día aparece una información con nombres y cargos, otro día aparece otra información, según las primeras informaciones unos ganaron, pero ni siquiera el ciudadano lo puede felicitar, porque en otra información, al otro día ya no aparece su nombre.

Y ahora con la novedad de que se realizó una encuesta, unos ciudadanos saben de que se trata, pero otros no, la verdad no hay confianza en las encuestas, menos si no se sabe la metodología, las preguntas, que deben ser claras, sencillas, porque ¿cuál es la población a la que se le va encuestar?, ¿quién va a decidir por la mayoría de los mexicanos?,¿estos ciudadanos saben de qué se trata? ¿la importancia que tiene su respuesta, Algunos ciudadanos creen que no, no saben de esa importancia, no tienen bien claro el propósito de la encuesta, porque ni siquiera alguna vez han leído la Constitución, Política de los Estados Unidos. Mexicanos, base de la vida diaria con respeto a los derechos de cada mexicano y separación de poderes. Pero a lo mejor son a algunos de ellos a quienes les van a preguntar y “van a decidir”. Por eso no se da crédito a las encuestas.

Ojala, se den cuenta los que las promueven que al ciudadano, ya no se le puede” dar atole con el dedo”