/ miércoles 19 de junio de 2024

Impulsarán turismo del Edomex en el extranjero

CONCAEM y Conexstur firmaron convenio de colaboración

Con el propósito de posicionar al Estado de México en el ámbito internacional y que sea referente como destino turístico para los extranjeros, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) y el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (Conexstur) firmaron un convenio de colaboración que ayudará a promover a los Pueblos Mágicos y con Encanto, principalmente.

De acuerdo con Víctor Manuel Enríquez, presidente de Conexstur, la asociación tiene presencia en nueve ferias internacionales relacionadas con el turismo religioso, cultural y de aventura, a través de las cuales el Estado de México podrá ser promovido como uno de los principales destinos turísticos para los extranjeros.

Durante el evento de firma de convenio realizado en el edificio de CONCAEM, comentó que Conexstur moviliza a más de 1.5 millones de pasajeros nacionales (turismo cultural), cifra que demuestra la experiencia a lo largo de más de seis años de trabajo con Estados como Yucatán, Chiapas, Michoacán y Guanajuato.

"Hemos aumentado un 25% el turismo en colaboración con Estados, con quienes no podemos estar fuera de, necesitamos a través de ellos hacer un trabajo en conjunto para poder traer turismo internacional solos no podemos", afirmó Víctor Manuel Enríquez.

En su intervención, Mauricio Massud Martínez, presidente de CONCAEM, reiteró que el turismo es una oportunidad de desarrollo para la entidad mexiquense, motivo por el cual el convenio de colaboración con Conexstur es relevante y significa la posibilidad de crecimiento para el sector turístico.

"El 10 por ciento del producto interno de nuestro estado se explica en términos de turismo, más de 4 millones de empleos en el país están relacionados a esta actividad, sin embargo hay una cadena más amplia a la que se debe poner atención y esto tiene que ver con los productos, servicios y actividades que lo complementan", señaló Massud Martínez.

En este contexto, sostuvo que el Estado de México tiene potencial en materia turística, pues alrededor de cinco millones de turistas llegan anualmente a los distintos destinos turísticos mexiquenses, como Teotihuacán, los Pueblos Mágicos y con Encanto, así como los distintos festivales que ofrece en todas sus regiones.

Agregó que, con dicha colaboración, se pretende llevar al Estado de México al extranjero, lo que permitirá ofrecer al mundo una serie de servicios y rutas diseñadas para la atracción de más turismo.

"Todos sabemos que los mercados internacionales tienen hábitos de consumo muy distintos, gastos y pernocta que pueden resultarnos mucho en beneficio para la comunidad y la generación de riqueza", declaró el presidente de CONCAEM.

Al evento realizado la mañana de este miércoles asistió la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, quien fungió como Testigo de Honor, así como empresarios y presidentes de Cámaras y Asociaciones del Estado de México.

Con el propósito de posicionar al Estado de México en el ámbito internacional y que sea referente como destino turístico para los extranjeros, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) y el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (Conexstur) firmaron un convenio de colaboración que ayudará a promover a los Pueblos Mágicos y con Encanto, principalmente.

De acuerdo con Víctor Manuel Enríquez, presidente de Conexstur, la asociación tiene presencia en nueve ferias internacionales relacionadas con el turismo religioso, cultural y de aventura, a través de las cuales el Estado de México podrá ser promovido como uno de los principales destinos turísticos para los extranjeros.

Durante el evento de firma de convenio realizado en el edificio de CONCAEM, comentó que Conexstur moviliza a más de 1.5 millones de pasajeros nacionales (turismo cultural), cifra que demuestra la experiencia a lo largo de más de seis años de trabajo con Estados como Yucatán, Chiapas, Michoacán y Guanajuato.

"Hemos aumentado un 25% el turismo en colaboración con Estados, con quienes no podemos estar fuera de, necesitamos a través de ellos hacer un trabajo en conjunto para poder traer turismo internacional solos no podemos", afirmó Víctor Manuel Enríquez.

En su intervención, Mauricio Massud Martínez, presidente de CONCAEM, reiteró que el turismo es una oportunidad de desarrollo para la entidad mexiquense, motivo por el cual el convenio de colaboración con Conexstur es relevante y significa la posibilidad de crecimiento para el sector turístico.

"El 10 por ciento del producto interno de nuestro estado se explica en términos de turismo, más de 4 millones de empleos en el país están relacionados a esta actividad, sin embargo hay una cadena más amplia a la que se debe poner atención y esto tiene que ver con los productos, servicios y actividades que lo complementan", señaló Massud Martínez.

En este contexto, sostuvo que el Estado de México tiene potencial en materia turística, pues alrededor de cinco millones de turistas llegan anualmente a los distintos destinos turísticos mexiquenses, como Teotihuacán, los Pueblos Mágicos y con Encanto, así como los distintos festivales que ofrece en todas sus regiones.

Agregó que, con dicha colaboración, se pretende llevar al Estado de México al extranjero, lo que permitirá ofrecer al mundo una serie de servicios y rutas diseñadas para la atracción de más turismo.

"Todos sabemos que los mercados internacionales tienen hábitos de consumo muy distintos, gastos y pernocta que pueden resultarnos mucho en beneficio para la comunidad y la generación de riqueza", declaró el presidente de CONCAEM.

Al evento realizado la mañana de este miércoles asistió la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, quien fungió como Testigo de Honor, así como empresarios y presidentes de Cámaras y Asociaciones del Estado de México.

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble

Local

Monitorean nivel de ríos con drones en San Mateo Atenco

El monitoreo de sobre vuelo se realiza a diario principalmente a lo largo del Río Lerma que hasta el momento registra niveles bajos

Deportes

William Zepeda va por la victoria ante Cabrera

El aspirante al título mundial en peso ligero cerró preparación en Jiquipilco, Estado de México

Local

Sedena activa Plan DN-111 en Cuautitlán

Ya existen condiciones para poder eliminar el agua de las primeras cerradas