/ domingo 23 de junio de 2024

Activista Kenya Cuevas pide la tipificación del delito de trans feminicidios

Durante su participación en la marcha del orgullo en Nezahualcóyotl, mencionó que se encuentra en pláticas con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para crear la Unidad Especializada LGBT

Kenya Cuevas, activista de los derechos humanos de la población trans durante su participación en la tercera marcha del orgullo LGBTTTIQ+ en Nezahualcóyotl mencionó que ha estado en constante comunicación con las autoridades federales y estatales para lograr la tipificación del delito en todo el país.

“Vamos a seguir luchando para construir espacios para las diversidades desde las infancias, juventudes y adulteces al mismo tiempo que buscaremos crear una red para lograr políticas públicas en pro de la educación, vivienda, trabajo, salud y dignidad que se les han negado por décadas a las personas como yo por ser nosotras mismas”, agregó Kenya.

Al inicio de la marcha, donde se encargó de dar el banderazo de salida, afirmó que seguiría una lucha codo a codo con las autoridades competentes de todos los rincones del país para la defensa del amor y reconocerse como seres humanos.

“Esta lucha no es únicamente de las personas LGBT, es una lucha de toda la sociedad en conjunto con las autoridades que crean las leyes que nos rigen. El que hoy esté el representante del municipio aquí representa mucho en esta lucha, porque pocas son las marchas que cobijan las necesidades de las comunidades vulnerables”, comentó la activista.

Para la activista es menester tener estadísticas claras sobre los casos de trans feminicidios en todo el país, ya que no se tiene una cifra certera ni actualizada de las mujeres trans a las que les han arrebatado la vida dentro del territorio mexicano.

“México es un país peligroso para todas las mujeres, pero lo es aún más para las mujeres trans. Por eso aprovecho este micrófono y la presencia del representante del ayuntamiento para hacer un llamado a todas las Fiscalías del país, especialmente al gobierno encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a que se busque dar atención a personas de la comunidad LGBTTTIQ+”, mencionó.

Finalizó su participación invitando a todos los municipios del Estado de México para otorgar capacitaciones a los servidores públicos y así puedan brindar la atención adecuada a personas transgénero, al igual que a todas las personas pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ para que sigan siendo reconocidos como seres que existen y viven en las calles mexiquenses.

Kenya Cuevas, activista de los derechos humanos de la población trans durante su participación en la tercera marcha del orgullo LGBTTTIQ+ en Nezahualcóyotl mencionó que ha estado en constante comunicación con las autoridades federales y estatales para lograr la tipificación del delito en todo el país.

“Vamos a seguir luchando para construir espacios para las diversidades desde las infancias, juventudes y adulteces al mismo tiempo que buscaremos crear una red para lograr políticas públicas en pro de la educación, vivienda, trabajo, salud y dignidad que se les han negado por décadas a las personas como yo por ser nosotras mismas”, agregó Kenya.

Al inicio de la marcha, donde se encargó de dar el banderazo de salida, afirmó que seguiría una lucha codo a codo con las autoridades competentes de todos los rincones del país para la defensa del amor y reconocerse como seres humanos.

“Esta lucha no es únicamente de las personas LGBT, es una lucha de toda la sociedad en conjunto con las autoridades que crean las leyes que nos rigen. El que hoy esté el representante del municipio aquí representa mucho en esta lucha, porque pocas son las marchas que cobijan las necesidades de las comunidades vulnerables”, comentó la activista.

Para la activista es menester tener estadísticas claras sobre los casos de trans feminicidios en todo el país, ya que no se tiene una cifra certera ni actualizada de las mujeres trans a las que les han arrebatado la vida dentro del territorio mexicano.

“México es un país peligroso para todas las mujeres, pero lo es aún más para las mujeres trans. Por eso aprovecho este micrófono y la presencia del representante del ayuntamiento para hacer un llamado a todas las Fiscalías del país, especialmente al gobierno encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a que se busque dar atención a personas de la comunidad LGBTTTIQ+”, mencionó.

Finalizó su participación invitando a todos los municipios del Estado de México para otorgar capacitaciones a los servidores públicos y así puedan brindar la atención adecuada a personas transgénero, al igual que a todas las personas pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ para que sigan siendo reconocidos como seres que existen y viven en las calles mexiquenses.

Local

En el Edomex las cifras de feminicidios son maquilladas: Colectivo

Integrantes del colectivo Nos Necesitamos Juntas México señaló que las madres de víctimas decidieron llevar un conteo el cual les llevó a detectar que no todos los casos son tipificados como feminicidio

Local

Acumulación de basura provocó desbordamiento del Arenal: Ayuntamiento de Metepec

Vecinos de San Bartolomé Tlaltelulco acusan que estas afectaciones son concurrentes cada año

Local

Sin denuncia no hay detención de motorratones: Juan Maccise 

El alcalde de Toluca anunció que el "Operativo “Pegaso” ha logrado disminuir el robo a los peatones en motocicletas; sin embargo, la falta de denuncia tira por la borda el trabajo de las autoridades

Deportes

Abanderan a deportistas mexiquenses rumbo a Juegos Olímpicos de París 2024

La gobernadora Delfina Gómez resaltó el talento de los atletas que competirán a partir del 26 de julio

Local

Transportistas Unidos anuncian paro nacional, te decimos qué puntos bloquearán

La organización declaró que el objetivo de esta protesta es exigir el pago a proveedores de roca basáltica que fue utilizada en la construcción del Tren Maya