/ miércoles 19 de junio de 2024

Analizan calidad del agua de la Presa Madín ante malos olores

Este cuerpo de agua abastece a varias colonias de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan; actualmente ha perdido el 40% de agua

Sapasa de Atizapán de Zaragoza investiga los malos olores que desprende la Presa Madín desde hace unos meses, los cuales podrían ser provocados por los bajos niveles de agua que registra la zona lacustre y que ha perdido más del 40% del líquido.

Ante la alerta ciudadana, el Departamento de Calidad del Agua de Sapasa informó que al momento realiza el análisis del agua, donde, además de los malos olores detectaron crecimiento de alga verdeazul, con características de cianobacterias que se presentan cuando los niveles de las presas son muy bajos.

Luego de la toma de varias muestras, se está a la espera de los resultados y Sapasa ha exhortado a la población a seguir cuidando el agua, ante la sequía que se vive en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Después de que el nivel de la presa Madín se redujo en el 40 por ciento, los vecinos de la zona solicitan información, porque también se han localizado patos muertos alrededor de esta área.

El agua de la Presa Madín, a través de una potabilizadora, abastece a 32 comunidades de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, y podría ser no apta para el consumo humano, ya que registra niveles de concentración de metales de hasta 300% más de lo normal, derivado de los escurrimientos.

Manuel Omar Páez Sosa, consejero técnico de la Comisión de Cuenca de la Presa Madin, demandó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informe sobre la situación de contaminación de la presa y que investigue si el nivel del caudal disminuyó por la sequía o porque los dueños de pipas se roban el recurso del río Tlalnepantla, el cual surte a la presa Madín.

“Los piperos van al río para llevarse el agua a Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan, donde no tienen suministro, y puede ser que el nivel del embalse se haya reducido aún más porque se llevan el agua antes de que llegue a Madín”, explicó el ambientalista.

Detalló que, en temporada de estiaje, el cuerpo de agua se ha reducido en 6%; pero nunca como ahora, hasta en 40 por ciento.

“En Cuautitlán Izcalli, también hay sequía severa y hay estragos que ha dejado la temporada de calor en dos lagos artificiales, ubicados en el Parque de las Esculturas, donde uno presenta una reducción de 90 por ciento, mientras el segundo estanque se quedó totalmente seco”, explicó.

Sapasa de Atizapán de Zaragoza investiga los malos olores que desprende la Presa Madín desde hace unos meses, los cuales podrían ser provocados por los bajos niveles de agua que registra la zona lacustre y que ha perdido más del 40% del líquido.

Ante la alerta ciudadana, el Departamento de Calidad del Agua de Sapasa informó que al momento realiza el análisis del agua, donde, además de los malos olores detectaron crecimiento de alga verdeazul, con características de cianobacterias que se presentan cuando los niveles de las presas son muy bajos.

Luego de la toma de varias muestras, se está a la espera de los resultados y Sapasa ha exhortado a la población a seguir cuidando el agua, ante la sequía que se vive en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Después de que el nivel de la presa Madín se redujo en el 40 por ciento, los vecinos de la zona solicitan información, porque también se han localizado patos muertos alrededor de esta área.

El agua de la Presa Madín, a través de una potabilizadora, abastece a 32 comunidades de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, y podría ser no apta para el consumo humano, ya que registra niveles de concentración de metales de hasta 300% más de lo normal, derivado de los escurrimientos.

Manuel Omar Páez Sosa, consejero técnico de la Comisión de Cuenca de la Presa Madin, demandó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informe sobre la situación de contaminación de la presa y que investigue si el nivel del caudal disminuyó por la sequía o porque los dueños de pipas se roban el recurso del río Tlalnepantla, el cual surte a la presa Madín.

“Los piperos van al río para llevarse el agua a Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan, donde no tienen suministro, y puede ser que el nivel del embalse se haya reducido aún más porque se llevan el agua antes de que llegue a Madín”, explicó el ambientalista.

Detalló que, en temporada de estiaje, el cuerpo de agua se ha reducido en 6%; pero nunca como ahora, hasta en 40 por ciento.

“En Cuautitlán Izcalli, también hay sequía severa y hay estragos que ha dejado la temporada de calor en dos lagos artificiales, ubicados en el Parque de las Esculturas, donde uno presenta una reducción de 90 por ciento, mientras el segundo estanque se quedó totalmente seco”, explicó.

Local

Atienden afectaciones por lluvia al interior de Hospital General “La Perla" en Nezahualcóyotl

El área de Urgencias suspendió la recepción de pacientes hasta el término de las maniobras de limpieza y desazolve

Local

Cierran la mitad de la línea A del Metro a causa de las inundaciones

Se ha habilitado el servicio provisional de RTP para trasladar a los usuarios del STC Metro

Local

Aumenta 30% la venta de antidepresivos en el Estado de México

La venta de fármacos como el diazepam, clonazepam o metilfenidato, se disparó desde la pandemia

Local

Van más de 7 mil ataques de perros en Edomex

Cuautitlán, Ecatepec y Texcoco, las jurisdicciones sanitarias con más casos

Local

Olvidan la zona industrial de Lerma en temporada de lluvias

Fueron los trabajadores quienes con bolsas en los pies o botas comenzaron a limpiar porque el lugar era intransitable, señalaron los mismos

Local

Miles de pensionados del ISSEMyM no tienen acceso a programas recreativos

Van cuatro años que el instituto no les ofrece programas culturales, deportivos y de recreación; el gremio carece de voz y voto en el Consejo Directivo