/ sábado 22 de junio de 2024

Cercas con púas para delimitar propiedades amenazan a los animales de los bosques de Valle de Bravo

Las cercas con púas se ubican principalmente en la zona de Velo de Novia y el Cerrillo

Desde hace tres semanas, la fauna que albergan los bosques de Valle de Bravo se ha visto amenazada por una serie de cercas que han colocado para delimitar algunas propiedades privadas, tal es el caso de animales cómo tlacuaches, cacomixtle, conejos, reptiles, zorros y aves.

Quedan atrapados en estas cercas en estos picos, que al final de cuentas se convierten en una trampa si hay una cuestión que está enfocada a los animales, sin embargo se justifican algunas personas que porque es un predio privado y que hay perros bravos por la zona” detalló Mauricio Mercado Reyes, Fundador colectivo CAMBIARTE.

Las cercas con púas se ubican principalmente en la zona de Velo de Novia, el Cerrillo y se ha extendido a localidades cómo Avandaro.

Hay muchas cosas que se puede prevenir de otra forma, y él gobierno no ha hecho nada ni las instancias que se hacen cargo del cuidado animal tampoco han aparecido, enviamos reportes, ubicación y lamentablemente no han hecho nada y va a seguir haciendo daño a los animalitos”.

CRECIMIENTO URBANO EN BOSQUES DE VALLE DE BRAVO

El colectivo CAMBIARTE que por años se ha dedicado a la actividad de reforestación en Valle de Bravo, ha visto cómo la mancha urbana a crecido hacia los bosques de éste municipio turístico, lo que ha amenazado el hábitat de los animales, ya que en los últimos tres años se han construido casas de descanso y fraccionamientos.

“Ahorita en Valle de Bravo vemos un crecimiento urbano grandísimo donde se compran hectáreas de tierra, y de repente de la noche a la mañana ya colocan cercas en todo el espacio y muchos caminos quedan totalmente bloqueados, y debemos tener en cuenta que Valle de Bravo es una zona boscosa es una zona donde viven muchos animales”. refirió, Mercado Reyes.

Foto: Claudia Rodríguez / El Sol de Toluca


La mayoría de quienes llegan a vivir a este pueblo turístico aplican prácticas que se llevan a cabo en una ciudad, cómo colocar delimitaciones aún cuando esto afecta a la flora y fauna del sitio.

“Vienen con está idea de querer limitar de alguna forma sus terrenos cuando hay muchas maneras de colocar un tránsito para los animales, hay gente que tiene hectáreas de cerros limita su área pero deja los caminos a los manantiales y madrigueras para los animales”. señaló.

DESAPARECEN ESPECIES DE ANIMALES

En los recorridos a pie que han hecho los integrantes de dicho colectivo en las zonas boscosas, les ha permitido observar que los venados y algunas especies de hongos han desaparecido de las zonas altas de Valle de Bravo.

Mientras que en Monte Alto, ya no hay papalo, te de monte y algunas hierbas que eran utilizadas para consumo.

“De hecho no solamente animales, hay especies de hongos que están en peligro de extinción, de hecho las nuevas generaciones ni siquiera saben que en la zona había venado y mucha gente llegó a venir a Valle de Bravo cuando había venado, pero prácticamente quedó extinto” platicó el presidente de CAMBIARTE.

Desde hace tres semanas, la fauna que albergan los bosques de Valle de Bravo se ha visto amenazada por una serie de cercas que han colocado para delimitar algunas propiedades privadas, tal es el caso de animales cómo tlacuaches, cacomixtle, conejos, reptiles, zorros y aves.

Quedan atrapados en estas cercas en estos picos, que al final de cuentas se convierten en una trampa si hay una cuestión que está enfocada a los animales, sin embargo se justifican algunas personas que porque es un predio privado y que hay perros bravos por la zona” detalló Mauricio Mercado Reyes, Fundador colectivo CAMBIARTE.

Las cercas con púas se ubican principalmente en la zona de Velo de Novia, el Cerrillo y se ha extendido a localidades cómo Avandaro.

Hay muchas cosas que se puede prevenir de otra forma, y él gobierno no ha hecho nada ni las instancias que se hacen cargo del cuidado animal tampoco han aparecido, enviamos reportes, ubicación y lamentablemente no han hecho nada y va a seguir haciendo daño a los animalitos”.

CRECIMIENTO URBANO EN BOSQUES DE VALLE DE BRAVO

El colectivo CAMBIARTE que por años se ha dedicado a la actividad de reforestación en Valle de Bravo, ha visto cómo la mancha urbana a crecido hacia los bosques de éste municipio turístico, lo que ha amenazado el hábitat de los animales, ya que en los últimos tres años se han construido casas de descanso y fraccionamientos.

“Ahorita en Valle de Bravo vemos un crecimiento urbano grandísimo donde se compran hectáreas de tierra, y de repente de la noche a la mañana ya colocan cercas en todo el espacio y muchos caminos quedan totalmente bloqueados, y debemos tener en cuenta que Valle de Bravo es una zona boscosa es una zona donde viven muchos animales”. refirió, Mercado Reyes.

Foto: Claudia Rodríguez / El Sol de Toluca


La mayoría de quienes llegan a vivir a este pueblo turístico aplican prácticas que se llevan a cabo en una ciudad, cómo colocar delimitaciones aún cuando esto afecta a la flora y fauna del sitio.

“Vienen con está idea de querer limitar de alguna forma sus terrenos cuando hay muchas maneras de colocar un tránsito para los animales, hay gente que tiene hectáreas de cerros limita su área pero deja los caminos a los manantiales y madrigueras para los animales”. señaló.

DESAPARECEN ESPECIES DE ANIMALES

En los recorridos a pie que han hecho los integrantes de dicho colectivo en las zonas boscosas, les ha permitido observar que los venados y algunas especies de hongos han desaparecido de las zonas altas de Valle de Bravo.

Mientras que en Monte Alto, ya no hay papalo, te de monte y algunas hierbas que eran utilizadas para consumo.

“De hecho no solamente animales, hay especies de hongos que están en peligro de extinción, de hecho las nuevas generaciones ni siquiera saben que en la zona había venado y mucha gente llegó a venir a Valle de Bravo cuando había venado, pero prácticamente quedó extinto” platicó el presidente de CAMBIARTE.

Local

¡De pocas tuercas! Mane impulsa mecánica para mujeres

Tiene su taller e imparte cursos sobre cuidado preventivo del vehículo

Local

Derechohabientes sufren larga espera por cirugías en el ISSEMyM

Los pacientes han demorado hasta más de un año para recibir pase a quirófano

Local

Poder Judicial padece déficit de peritos en materia de psicología y trabajo social

Cada perito aproximadamente atiende de 15 a 20 asignaciones mensuales que tienen que ver con asuntos familiares

Local

Uno de cada 10 mexiquenses padece enfermedad renal

El 80 por ciento de las personas no lo sabe; diabetes e hipertensión, asociadas al padecimiento: especialista en nefrología

Local

En el Edomex las cifras de feminicidios son maquilladas: Colectivo

Integrantes del colectivo Nos Necesitamos Juntas México señaló que las madres de víctimas decidieron llevar un conteo el cual les llevó a detectar que no todos los casos son tipificados como feminicidio

Local

Acumulación de basura provocó desbordamiento del Arenal: Ayuntamiento de Metepec

Vecinos de San Bartolomé Tlaltelulco acusan que estas afectaciones son concurrentes cada año