/ viernes 21 de junio de 2024

Capacitan a la primera generación de conductoras mexiquenses

50 mujeres del municipio de Los Reyes La Paz serán la primera generación que tomará el volante del transporte público en la zona oriente del municipio

Esta mañana el gobierno de Los Reyes La Paz en el Estado de México dio a conocer el inicio de la capacitación a la primera generación de “Mujeres al Volante”, las cuales son operadoras del transporte público en el municipio.

Durante la presentación del programa, que capacitará en esta primera etapa a 50 mujeres operadoras del municipio, el Secretario de Movilidad Daniel Sibaja celebró la materialización de una idea que se empezó a construir desde noviembre de 2023 luego de firmar un acuerdo con Baja California, pioneros en Mujeres al Volante.

Este programa se veía muy lejano, pero ahora es una realidad y debe ser el primero de muchos que se deben hacer a nivel estatal. Yo voy a comprometer a la administración para buscar darles un incentivo.

Daniel Sibaja

También mencionó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la seguridad vial dentro de la zona oriente del Estado de México, una de las entidades donde hay un mayor número de hechos de tránsito registrados a nivel nacional.

“Dentro de los módulos a considerar en esta capacitación se implementó como uno de los ejes principales el crear una verdadera consciencia en la conducción. En ocasiones ya es un recorrido automático, pero buscamos que haya consciencia para reducir hechos de tránsito y poder salvar más vidas”, declaró el funcionario.

Al evento también asistieron las 50 mujeres que formarán parte de esta primera generación que tomará la capacitación para poder formar parte de la primera ola de operadoras del transporte público en el municipio.

Una de las alumnas es Gabriela Zúñiga, quien agradeció a las autoridades el que se tome en cuenta de forma seria a las mujeres en materia de movilidad, siendo este un camino certero para erradicar algunas ideas machistas que persisten hasta el día de hoy.

Las mujeres hemos estado buscando nuevas oportunidades para poder ser tomadas en cuenta, y esta sin duda es una de las rutas que cambia el rumbo de nuestras vidas en el ámbito laboral y social. Este programa nos ayudará a lograr un empoderamiento, ser operadora es un enorme reto que conlleva una gran responsabilidad con la sociedad”, declaró la joven.

Agradeció a las autoridades estatales encabezadas por la Gobernadora Delfina Gómez el haber materializado la iniciativa, además exhortó a las autoridades del resto de las zonas del Estado de México para reproducir en los demás municipios la iniciativa.

Por su parte, el Secretario de Movilidad agregó que la implementación de operadoras mujeres en el transporte público dentro del Estado de México tendrá consecuencias positivas tanto para las beneficiarias de este programa, como para los dueños de las concesionarias.

En Baja California tienen un programa muy parecido a éste funcionando y los concesionarios de esa zona del país están felices con la operadoras porque realizan un mejor cuidado de las unidades, al igual que los usuarios se muestran mayormente conformes con el servicio otorgado por las mujeres que operan las unidades”, acotó.

También agregó que el gobierno estatal se compromete a otorgarles de manera gratuita las licencias de conducir a las beneficiarias, además de que enviará una unidad móvil para realizar el trámite de forma más práctica y rápida.

Esta mañana el gobierno de Los Reyes La Paz en el Estado de México dio a conocer el inicio de la capacitación a la primera generación de “Mujeres al Volante”, las cuales son operadoras del transporte público en el municipio.

Durante la presentación del programa, que capacitará en esta primera etapa a 50 mujeres operadoras del municipio, el Secretario de Movilidad Daniel Sibaja celebró la materialización de una idea que se empezó a construir desde noviembre de 2023 luego de firmar un acuerdo con Baja California, pioneros en Mujeres al Volante.

Este programa se veía muy lejano, pero ahora es una realidad y debe ser el primero de muchos que se deben hacer a nivel estatal. Yo voy a comprometer a la administración para buscar darles un incentivo.

Daniel Sibaja

También mencionó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la seguridad vial dentro de la zona oriente del Estado de México, una de las entidades donde hay un mayor número de hechos de tránsito registrados a nivel nacional.

“Dentro de los módulos a considerar en esta capacitación se implementó como uno de los ejes principales el crear una verdadera consciencia en la conducción. En ocasiones ya es un recorrido automático, pero buscamos que haya consciencia para reducir hechos de tránsito y poder salvar más vidas”, declaró el funcionario.

Al evento también asistieron las 50 mujeres que formarán parte de esta primera generación que tomará la capacitación para poder formar parte de la primera ola de operadoras del transporte público en el municipio.

Una de las alumnas es Gabriela Zúñiga, quien agradeció a las autoridades el que se tome en cuenta de forma seria a las mujeres en materia de movilidad, siendo este un camino certero para erradicar algunas ideas machistas que persisten hasta el día de hoy.

Las mujeres hemos estado buscando nuevas oportunidades para poder ser tomadas en cuenta, y esta sin duda es una de las rutas que cambia el rumbo de nuestras vidas en el ámbito laboral y social. Este programa nos ayudará a lograr un empoderamiento, ser operadora es un enorme reto que conlleva una gran responsabilidad con la sociedad”, declaró la joven.

Agradeció a las autoridades estatales encabezadas por la Gobernadora Delfina Gómez el haber materializado la iniciativa, además exhortó a las autoridades del resto de las zonas del Estado de México para reproducir en los demás municipios la iniciativa.

Por su parte, el Secretario de Movilidad agregó que la implementación de operadoras mujeres en el transporte público dentro del Estado de México tendrá consecuencias positivas tanto para las beneficiarias de este programa, como para los dueños de las concesionarias.

En Baja California tienen un programa muy parecido a éste funcionando y los concesionarios de esa zona del país están felices con la operadoras porque realizan un mejor cuidado de las unidades, al igual que los usuarios se muestran mayormente conformes con el servicio otorgado por las mujeres que operan las unidades”, acotó.

También agregó que el gobierno estatal se compromete a otorgarles de manera gratuita las licencias de conducir a las beneficiarias, además de que enviará una unidad móvil para realizar el trámite de forma más práctica y rápida.

Local

Secretaría de Salud del Edomex confirma 475 casos de Dengue

el ISEM brindó atención médica a 326 pacientes, todos ellos con evolución favorable; el resto fue atendido por otras instituciones de salud

Local

Lluvias provocan cierre del CEM en Cuautitlán Izcalli y caos vial en Ecatepec

La lluvia provocó anegaciones en ambas vías; también varias vialidades de Ecatepec resultaron afectadas

Local

Atienden afectaciones por lluvia al interior de Hospital General “La Perla" en Nezahualcóyotl

El área de Urgencias suspendió la recepción de pacientes hasta el término de las maniobras de limpieza y desazolve

Local

Cierran la mitad de la línea A del Metro a causa de las inundaciones

El servicio lleva suspendido por casi 7 horas, mientras tanto, se habilitó el servicio provisional de RTP para trasladar a los usuarios del STC Metro

Local

Disminuye la producción de aguacate en el Edomex

Aseguran que solo se podrá comercializar un 70% de la producción de este año

Local

Aumenta 30% la venta de antidepresivos en el Estado de México

La venta de fármacos como el diazepam, clonazepam o metilfenidato, se disparó desde la pandemia