/ martes 25 de junio de 2024

Captación de agua pluvial, alternativa ante sequía

En una precipitación se pueden captar 3 mil litros

La sequía no termina de causar estragos en el Estado de México, con el Sistema Cutzamala a 26.9 por ciento de su capacidad y a 10 días del marcado como Día Cero, las alternativas son necesarias y una de ellas es la captación de agua pluvial.

El arquitecto Dante Álvarez, quien en las últimas semanas se ha dedicado a instalar sistemas que permiten el aprovechamiento de la lluvia tanto en hogares como en escuelas, destacó que, en el Valle de Toluca, las precipitaciones están presentes 200 días al año; sin embargo, la mayoría de esta agua se va directo a los drenajes, es por ello que impulsa la colocación de estos sistemas que permiten su aprovechamiento para las labores domésticas y sanitarias.

En promedio llueve entre 600 y 900 milímetros al año por metro cuadrado, lo cual es un recurso que viene bajando del cielo, es como si viniera un billete bajando en el aire y lo agarras con la mano.

Desde la captación sencilla al colocar cubetas en los escurrideros, hasta sistemas más sofisticados que permiten incluso el filtrado, cualquier método para mitigar la escasez de agua funciona de acuerdo a las necesidades del inmueble.

En entrevista con El Sol de Toluca, explicó que hay diferentes niveles de filtrado, desde sedimentos para riego hasta filtros con rayos ultravioleta.

Se pueden hacer sistemas que dependen de la capacidad de gasto como la de captación, desde una cubeta hasta 20 mil litros. Los costos oscilan entre los 2 mil hasta más de 100 mil, éste último con una cisterna enterrada de 20 mil litros.

Aunque, explicó, en una casa de 100 m3, se pueden captar 3 mil litros, es decir, el volumen de tres tinacos regulares.

Por ello, recomendó la organización entre varios usuarios para disminuir los costos de construcción.

“Hasta hace menos de 50 años, la gente gastaba gran parte de su tiempo en conseguir el agua y, actualmente, una pipa cuesta entre mil y 2 mil pesos, por ello captar entre 3 mil y 10 mil litros de agua en un buen aguacero, es literalmente captar dinero.

El filtrado es necesario

Pero no se trata de solo poner un contenedor, sino de filtrar el líquido ya que el agua de lluvia trae consigo sedimentos, en especial la de las primeras lluvias de la temporada.

Por ello, se colocan filtros de grava y arena si solo es agua para riego, pero si incluso se requiere para beber, se debe incluir uno de carbón activado, filtros sedimentos y rayos ultravioleta.

La demanda ha ido en aumento

Tan solo el despacho de Dante Álvarez ha construido seis sistemas de captación de agua pluvial, uno de ellos en un kínder, con lo que se pretende no solo mitigar la falta de agua del sistema municipal, sino reducir costos de operación.

También ha habido un aumento en la construcción de cisternas como método alternativo de almacenamiento, cuyo costo va de los 30 mil a los 80 mil pesos, los factores que influyen son si se trata de un sistema enterrado o superficial.

El arquitecto Álvarez Jiménez señaló que uno de los sistemas de captación que han realizado en últimas fechas, tiene 120 metros cuadrados de captación, lo que permite que un aguacero fuerte, se llene la cisterna de 10 mil litros.

Se necesita hacer comunidad

Cuestionado sobre hacia donde deben avanzar las políticas públicas verdes, Dante Álvarez declaró que es necesario que transiten hacia el bien colectivo.

Nosotros estamos haciendo esta solución individual, pero esto debería llevarse a nivel colectivo. Los edificios públicos, las escuelas y las instalaciones gubernamentales, tienen grandes explanadas y se podrían sumar a una política pública para satisfacer la demanda del inmueble como la de las colonias aledañas”.

Por ello, consideró que el siguiente nivel es que el Estado realice sistemas de captación de agua pluvial de escala tal que permitan satisfacer la demanda de la población y no solamente la del individuo.

La sequía no termina de causar estragos en el Estado de México, con el Sistema Cutzamala a 26.9 por ciento de su capacidad y a 10 días del marcado como Día Cero, las alternativas son necesarias y una de ellas es la captación de agua pluvial.

El arquitecto Dante Álvarez, quien en las últimas semanas se ha dedicado a instalar sistemas que permiten el aprovechamiento de la lluvia tanto en hogares como en escuelas, destacó que, en el Valle de Toluca, las precipitaciones están presentes 200 días al año; sin embargo, la mayoría de esta agua se va directo a los drenajes, es por ello que impulsa la colocación de estos sistemas que permiten su aprovechamiento para las labores domésticas y sanitarias.

En promedio llueve entre 600 y 900 milímetros al año por metro cuadrado, lo cual es un recurso que viene bajando del cielo, es como si viniera un billete bajando en el aire y lo agarras con la mano.

Desde la captación sencilla al colocar cubetas en los escurrideros, hasta sistemas más sofisticados que permiten incluso el filtrado, cualquier método para mitigar la escasez de agua funciona de acuerdo a las necesidades del inmueble.

En entrevista con El Sol de Toluca, explicó que hay diferentes niveles de filtrado, desde sedimentos para riego hasta filtros con rayos ultravioleta.

Se pueden hacer sistemas que dependen de la capacidad de gasto como la de captación, desde una cubeta hasta 20 mil litros. Los costos oscilan entre los 2 mil hasta más de 100 mil, éste último con una cisterna enterrada de 20 mil litros.

Aunque, explicó, en una casa de 100 m3, se pueden captar 3 mil litros, es decir, el volumen de tres tinacos regulares.

Por ello, recomendó la organización entre varios usuarios para disminuir los costos de construcción.

“Hasta hace menos de 50 años, la gente gastaba gran parte de su tiempo en conseguir el agua y, actualmente, una pipa cuesta entre mil y 2 mil pesos, por ello captar entre 3 mil y 10 mil litros de agua en un buen aguacero, es literalmente captar dinero.

El filtrado es necesario

Pero no se trata de solo poner un contenedor, sino de filtrar el líquido ya que el agua de lluvia trae consigo sedimentos, en especial la de las primeras lluvias de la temporada.

Por ello, se colocan filtros de grava y arena si solo es agua para riego, pero si incluso se requiere para beber, se debe incluir uno de carbón activado, filtros sedimentos y rayos ultravioleta.

La demanda ha ido en aumento

Tan solo el despacho de Dante Álvarez ha construido seis sistemas de captación de agua pluvial, uno de ellos en un kínder, con lo que se pretende no solo mitigar la falta de agua del sistema municipal, sino reducir costos de operación.

También ha habido un aumento en la construcción de cisternas como método alternativo de almacenamiento, cuyo costo va de los 30 mil a los 80 mil pesos, los factores que influyen son si se trata de un sistema enterrado o superficial.

El arquitecto Álvarez Jiménez señaló que uno de los sistemas de captación que han realizado en últimas fechas, tiene 120 metros cuadrados de captación, lo que permite que un aguacero fuerte, se llene la cisterna de 10 mil litros.

Se necesita hacer comunidad

Cuestionado sobre hacia donde deben avanzar las políticas públicas verdes, Dante Álvarez declaró que es necesario que transiten hacia el bien colectivo.

Nosotros estamos haciendo esta solución individual, pero esto debería llevarse a nivel colectivo. Los edificios públicos, las escuelas y las instalaciones gubernamentales, tienen grandes explanadas y se podrían sumar a una política pública para satisfacer la demanda del inmueble como la de las colonias aledañas”.

Por ello, consideró que el siguiente nivel es que el Estado realice sistemas de captación de agua pluvial de escala tal que permitan satisfacer la demanda de la población y no solamente la del individuo.

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble