/ sábado 22 de junio de 2024

Civiles en Xonacatlán persisten en proteger sus bosques de la tala ilegal

Pobladores organizan grupos de seguridad para realizar operativos donde revisan camionetas que pudieran transportar la madera de forma clandestina

Habitantes de Xonacatlán le han hecho frente a la tala ilegal de árboles que se ha dado principalmente en la zona boscosa de la localidad de San Miguel Mimiapan.

“Para abajo en el módulo y en los barrios grandes cómo es Potrero, los caminos, San Pedro, Mesones y la plaza fue donde empezamos a hacer los operativos de retención de de camionetas y de gente de quien sospechábamos estaba talando” comenta Abraham Casas, secretario del comisariado ejidal de Xonacatlán.

Entre todo el pueblo, conformaron grupos de Seguridad Civil, donde participaron mujeres y hombres cuyo objetivo es seguir defendiendo las áreas donde se concentra el mayor número de arbolado.

“Aquí no hubo distingo, mujeres y hombres somos iguales, todos estamos defendiendo el bosque, no hay de otra más que entrarle, pero eso sí, yo les dije ‘vámonos armados’”, aseguró.

Grupos criminales han deforestado un 75% del bosque.

Aún cuando se han hecho diversas denuncias formales, ya no hay confianza en las autoridades, ya que por varias administraciones han solicitado el apoyo de policía municipal, Secretaría de Seguridad Estatal y de la propia Guardia Nacional, sin embargo no llegan y sus árboles van desapareciendo.

Desgraciadamente ya ve que no hay apoyo de parte del gobierno, de qué sirve que vengan a pedir votos con promesas y todo eso y no hay nada de ayuda.Gabriel Pérez, poblador.

Ante está situación los mismos pobladores decidieron defender la naturaleza no importa si esto les cuesta la vida.

Yo hasta dar mi vida por el bosque la verdad prefiero que me maten aquí, a que se lo sigan acabando ya no van a tener mis nietos estos lugares hermosos”

En tramos carreteros que conectan con la zona boscosa, mantienen retenes para impedir el paso de los talamontes, junto a un módulo abandono de la policía municipal instalaron una “trinchera” de costales cómo escudo ante cualquier agresión.

El bosque de xonacatlán tiene una extensión aproximada de 850 hectáreas.


“Yo creo que sí es un módulo es para que tengamos algo de seguridad verdad, y resulta que está solo todos los días a quien vamos a pedirle del módulo ayuda” refirió Julian Domínguez.

Desmantelando "el negocio"

La seguridad Civil que han conformado los habitantes de Xonacatlán, estiman que se llevan ganancias millonarias ya que talan en cantidades industriales sin importar que ya han arrasado casi con el 75% del bosque.

Los taladores llevaban hasta 120 tablillas de madera diario, cargan hasta tres o cinco viajes en promedio en camionetas con cuatro a seis metros cúbicos de árboles.

Los pobladores aseguran que de las 850 hectáreas que existen aproximadamente de bosque, el 75% es lo que se han llevado grupos criminales para vender en apenas mil 800 pesos una tonelada y media de madera, destinada a cinco aserraderos de la zona, empresas que revenden el producto en cuatro veces lo que pagaron.

Habitantes de Xonacatlán le han hecho frente a la tala ilegal de árboles que se ha dado principalmente en la zona boscosa de la localidad de San Miguel Mimiapan.

“Para abajo en el módulo y en los barrios grandes cómo es Potrero, los caminos, San Pedro, Mesones y la plaza fue donde empezamos a hacer los operativos de retención de de camionetas y de gente de quien sospechábamos estaba talando” comenta Abraham Casas, secretario del comisariado ejidal de Xonacatlán.

Entre todo el pueblo, conformaron grupos de Seguridad Civil, donde participaron mujeres y hombres cuyo objetivo es seguir defendiendo las áreas donde se concentra el mayor número de arbolado.

“Aquí no hubo distingo, mujeres y hombres somos iguales, todos estamos defendiendo el bosque, no hay de otra más que entrarle, pero eso sí, yo les dije ‘vámonos armados’”, aseguró.

Grupos criminales han deforestado un 75% del bosque.

Aún cuando se han hecho diversas denuncias formales, ya no hay confianza en las autoridades, ya que por varias administraciones han solicitado el apoyo de policía municipal, Secretaría de Seguridad Estatal y de la propia Guardia Nacional, sin embargo no llegan y sus árboles van desapareciendo.

Desgraciadamente ya ve que no hay apoyo de parte del gobierno, de qué sirve que vengan a pedir votos con promesas y todo eso y no hay nada de ayuda.Gabriel Pérez, poblador.

Ante está situación los mismos pobladores decidieron defender la naturaleza no importa si esto les cuesta la vida.

Yo hasta dar mi vida por el bosque la verdad prefiero que me maten aquí, a que se lo sigan acabando ya no van a tener mis nietos estos lugares hermosos”

En tramos carreteros que conectan con la zona boscosa, mantienen retenes para impedir el paso de los talamontes, junto a un módulo abandono de la policía municipal instalaron una “trinchera” de costales cómo escudo ante cualquier agresión.

El bosque de xonacatlán tiene una extensión aproximada de 850 hectáreas.


“Yo creo que sí es un módulo es para que tengamos algo de seguridad verdad, y resulta que está solo todos los días a quien vamos a pedirle del módulo ayuda” refirió Julian Domínguez.

Desmantelando "el negocio"

La seguridad Civil que han conformado los habitantes de Xonacatlán, estiman que se llevan ganancias millonarias ya que talan en cantidades industriales sin importar que ya han arrasado casi con el 75% del bosque.

Los taladores llevaban hasta 120 tablillas de madera diario, cargan hasta tres o cinco viajes en promedio en camionetas con cuatro a seis metros cúbicos de árboles.

Los pobladores aseguran que de las 850 hectáreas que existen aproximadamente de bosque, el 75% es lo que se han llevado grupos criminales para vender en apenas mil 800 pesos una tonelada y media de madera, destinada a cinco aserraderos de la zona, empresas que revenden el producto en cuatro veces lo que pagaron.

Local

Un millón de mujeres rurales sufren pobreza y discriminación en Edomex

Buscan empoderarlas, establecer una red de mujeres rurales y ayudarles a regularizar sus propiedades

Local

Circuito Exterior Mexiquense continúa cerrado tras más de 16 horas por inundación

Pese a que en el sitio se encuentran unidades de succión, las autoridades del lugar indicaron que el nivel del agua en su punto más hondo supera el metro de altura

Local

Alistan convocatorias de programas sociales en el Estado de México

Dichos recursos estarán destinados a personas que viven en situación de desempleo; en un caso buscan que sea mensual el apoyo

Local

Secretaría de Salud del Edomex confirma 475 casos de Dengue

el ISEM brindó atención médica a 326 pacientes, todos ellos con evolución favorable; el resto fue atendido por otras instituciones de salud

Local

Cierran la mitad de la línea A del Metro a causa de las inundaciones

El servicio lleva suspendido por casi 7 horas, mientras tanto, se habilitó el servicio provisional de RTP para trasladar a los usuarios del STC Metro

Local

Disminuye la producción de aguacate en el Edomex

Aseguran que solo se podrá comercializar un 70% de la producción de este año