/ jueves 20 de junio de 2024

Tres días de bloqueo en el Arco Norte; ejidatarios insisten en pago de sus tierras

Una comisión de ejidatarios que se reunirán en punto del mediodía con representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio de Teotihuacán

Continúan bloqueados ambos sentidos de la autopista Arco Norte, justo en el kilómetro 148, que desde la mañana del 17 junio realizaron ejidatarios para exigir el pago de sus tierras tras la construcción de la carretera de cuota y que ha dejado a cientos de vehículos varados.

Desde el pasado lunes, comuneros, aparentemente de Hidalgo, el Edomex y Tlaxcala, con piedras, ramas y llantas formaron una especie de barricadas en ambos sentidos del kilómetro 148+000 de la carretera de cuota, a la altura del poblado de Santa María Actipac, amagaron que no se retirarán hasta conocer los acuerdos a que llegó una comisión de ejidatarios que se reunirán en punto del mediodía con representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio de Teotihuacán.

En este tercer día de bloqueo, permanece un remanente de de varios kilómetros de largo de automotores varados principalmente de carga, en ambos sentidos de esta autopista

¿Qué solicitan?

Gumaro Curiel Olvera, el presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Actipac de Axapusco, aseguró que no se retirarán hasta que sean cumplidas sus exigencias, relató que este miércoles se reunieron con representantes de Gobernación federal y estatal con quienes agendaron un encuentro para el jueves al mediodía en el municipio de Teotihuacán.

Explicó que los terrenos de aproximadamente 5 mil ejidatarios de los de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Edomex que fueron ocupados desde el 2006, no fueron expropiados por lo que los propietarios siguen siendo ellos.

“Exigimos el pago que nos corresponde, a lo largo de 18 años ha habido varios encuentros donde solo nos han vacilado y nos dan largas. Desde que tienen la carretera han estado cobrando y los campesinos nada”, dijo.

Los ejidatarios indicaron que durante la mesa de diálogo que sostendrán el jueves, exigirán se realice un nuevo avalúo a sus tierras.

“Estimamos que el pago justo por metro cuadrado de tierra es de aproximadamente mil 500 pesos, por los 18 años que llevamos sin recibir una indemnización; cuando iniciaron a algunos les pagaron 3.50 pesos por metro cuadrado y a otros 4.00. Ahorita nos quieren pagar a 50 pesos, el metro cuadrado, ¿a poco vale más una Coca´cola de tres litros que nuestra tierras?; esta es nuestra inconformidad y si no nos resuelven pues va a seguir “tapado” aquí”, expresó, uno de los ejidatarios de identidad reservada.

Para pasar la tarde y noche en el lugar del bloqueo, los ejidatarios montaron un campamento hasta donde les llevaron alimentos y bebidas para hidratarse.

Afectaciones

Durante el bloqueo en ambos sentidos de esta carretera de cuota por donde principalmente circulan unidades carga, han quedado varados decenas de tractocamiones donde algunos de los operadores llevan más de 60 horas.

Algunos pobladores de la zona, se han solidarizado con los conductores a quienes les han ofrecido alimentos. Algunos operadores, acusaron que elementos de la Guardia Nacional (GN) división carreteras que de acuerdo a los ejidatarios sabían que se realizaría el bloqueo, no los alertaron.

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM) expuso que los tráileres de los agremiados se ven afectados al tener que tomar rutas alternas para llegar a sus destinos, como el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), que se traduce en un considerable aumento de los gastos y representan pérdidas millonarias; además que el bloqueo vuelve a la zona insegura donde se pueden registrar asaltos a los ocupantes de los vehículos.

Carlos Plata, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), señaló que por el Arco Norte circula una gran mercancía que va a todo el país, por lo que el bloqueo genera pérdidas millonarias. Consideró que debe haber una actuación contundente del gobierno federal para que haya una mediación y evitar situaciones inseguras que, de por sí, dijo, ya se dan en esa vía.

Continúan bloqueados ambos sentidos de la autopista Arco Norte, justo en el kilómetro 148, que desde la mañana del 17 junio realizaron ejidatarios para exigir el pago de sus tierras tras la construcción de la carretera de cuota y que ha dejado a cientos de vehículos varados.

Desde el pasado lunes, comuneros, aparentemente de Hidalgo, el Edomex y Tlaxcala, con piedras, ramas y llantas formaron una especie de barricadas en ambos sentidos del kilómetro 148+000 de la carretera de cuota, a la altura del poblado de Santa María Actipac, amagaron que no se retirarán hasta conocer los acuerdos a que llegó una comisión de ejidatarios que se reunirán en punto del mediodía con representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio de Teotihuacán.

En este tercer día de bloqueo, permanece un remanente de de varios kilómetros de largo de automotores varados principalmente de carga, en ambos sentidos de esta autopista

¿Qué solicitan?

Gumaro Curiel Olvera, el presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Actipac de Axapusco, aseguró que no se retirarán hasta que sean cumplidas sus exigencias, relató que este miércoles se reunieron con representantes de Gobernación federal y estatal con quienes agendaron un encuentro para el jueves al mediodía en el municipio de Teotihuacán.

Explicó que los terrenos de aproximadamente 5 mil ejidatarios de los de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Edomex que fueron ocupados desde el 2006, no fueron expropiados por lo que los propietarios siguen siendo ellos.

“Exigimos el pago que nos corresponde, a lo largo de 18 años ha habido varios encuentros donde solo nos han vacilado y nos dan largas. Desde que tienen la carretera han estado cobrando y los campesinos nada”, dijo.

Los ejidatarios indicaron que durante la mesa de diálogo que sostendrán el jueves, exigirán se realice un nuevo avalúo a sus tierras.

“Estimamos que el pago justo por metro cuadrado de tierra es de aproximadamente mil 500 pesos, por los 18 años que llevamos sin recibir una indemnización; cuando iniciaron a algunos les pagaron 3.50 pesos por metro cuadrado y a otros 4.00. Ahorita nos quieren pagar a 50 pesos, el metro cuadrado, ¿a poco vale más una Coca´cola de tres litros que nuestra tierras?; esta es nuestra inconformidad y si no nos resuelven pues va a seguir “tapado” aquí”, expresó, uno de los ejidatarios de identidad reservada.

Para pasar la tarde y noche en el lugar del bloqueo, los ejidatarios montaron un campamento hasta donde les llevaron alimentos y bebidas para hidratarse.

Afectaciones

Durante el bloqueo en ambos sentidos de esta carretera de cuota por donde principalmente circulan unidades carga, han quedado varados decenas de tractocamiones donde algunos de los operadores llevan más de 60 horas.

Algunos pobladores de la zona, se han solidarizado con los conductores a quienes les han ofrecido alimentos. Algunos operadores, acusaron que elementos de la Guardia Nacional (GN) división carreteras que de acuerdo a los ejidatarios sabían que se realizaría el bloqueo, no los alertaron.

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM) expuso que los tráileres de los agremiados se ven afectados al tener que tomar rutas alternas para llegar a sus destinos, como el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), que se traduce en un considerable aumento de los gastos y representan pérdidas millonarias; además que el bloqueo vuelve a la zona insegura donde se pueden registrar asaltos a los ocupantes de los vehículos.

Carlos Plata, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), señaló que por el Arco Norte circula una gran mercancía que va a todo el país, por lo que el bloqueo genera pérdidas millonarias. Consideró que debe haber una actuación contundente del gobierno federal para que haya una mediación y evitar situaciones inseguras que, de por sí, dijo, ya se dan en esa vía.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Local

Monitorean nivel de ríos con drones en San Mateo Atenco

El monitoreo de sobre vuelo se realiza a diario principalmente a lo largo del Río Lerma que hasta el momento registra niveles bajos

Deportes

William Zepeda va por la victoria ante Cabrera

El aspirante al título mundial en peso ligero cerró preparación en Jiquipilco, Estado de México

Local

Sedena activa Plan DN-111 en Cuautitlán

Ya existen condiciones para poder eliminar el agua de las primeras cerradas

Local

En Edomex hay 500 mil viviendas sin escrituras según el INEGI: Delfina Gómez

La gobernadora del estado de México entregó 2 mil 700 títulos de propiedad en Cuautitlán Izcalli

Local

Se tiene registro de 11 mil artesanas y artesanos en el Edomex: Elizalde Vázquez

Del 1 al 5 de julio en Palacio Legislativo se llevará cabo la Expo-venta artesanal de Toluca