/ jueves 20 de junio de 2024

Gobierno del Edomex ahorrará tres mil 600 millones del pesos con reestructura

El Gobierno mexiquense precisa que los ahorros se han ido básicamente a los programas sociales

Con la reestructura administrativa del Gobierno mexiquense que ha implicado desaparecer subsecretarías, compactar direcciones y evitar la duplicidad de áreas, las autoridades ahorrarán tres mil 600 millones de pesos, pero además trabajan en rediseñar los programas sociales para tener menos, pero más eficientes.

La tarea es crear uno especial para el medio ambiente, a fin de apoyar a las comunidades a proteger los bosques, garantizar agua y evitar que llegue el llamado “Día cero”.

Durante el Congreso Internacional del Poder Judicial sobre La Administración de los Tribunales de Justicia”, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares afirmó que los ahorros se han ido básicamente a los programas sociales; destacó la regionalización que acaban de realizar, la creación de la Agencia Digital y opinó que en la Reforma Judicial se debe escuchar a los poderes judiciales.

Al ser cuestionado sí pretenden replicar la propuesta federal en materia judicial aclaró que esperarán a ver qué ocurre en materia federal.

Reestructura

Horacio Duarte resaltó que como parte de la nueva gobernanza echaron a andar una nueva estructura de Gobierno, con una nueva Ley Orgánica y trabajan en la emisión de reglamentos y manuales de las secretarías para tener una nueva estructura burocrática, que en conjunto tendrá un ahorro por tres mil 600 millones de pesos.

Tras un trabajo de reingeniería administrativa, precisó, encontraron áreas duplicadas, con la misma función sobre todo en rubros sensibles y las áreas de atención ciudadana estaban demeritadas en el número de plazas.

Entre otras cosas, precisó, se redujeron subsecretarías, compactaron direcciones generales y de área, sin tocar la estructura de abajo, ni a quienes tienen los salarios más bajos, a fin de garantizar la operación del gobierno.

Desde que les aprobaron la reestructura y el presupuesto de este año, dijo, han tenido ahorros para liberar recursos, a fin de atender cuestiones sociales, pues el concepto es hacer más con menos.

Además, resaltó un compromiso con la paridad; por lo cual por primera vez hubo un gabinete paritario y buscarán que en materia salarial haya el mismo pago para mujeres y hombres porque aún hay disparidades.

Refirió que el programa Mujeres con Bienestar no solo tiene aportación económica, sino también que las beneficiarias puedan acceder a otros servicios y el próximo año esperan llegar a un millón.

Programas

Horacio Duarte señaló que están revisando los programas sociales, pues hay un número importante, y hasta ahora han detectado más de 60: unos con dinero y otros sin él; por lo cual buscarán un rediseño de ir a pocos programas con mayor eficiencia.

Dijo que impulsarán programas para incrementar las capacidades de mujeres, de jóvenes y uno especial para el medio ambiente ante la crisis hídrica, pues la gobernadora ha planteado la necesidad de establecer un mecanismo de coordinación, sobre todo con las comunidades rurales que tienen bosque y la capacidad de cuidado del medio ambiente.

Entre los objetivos, refirió, buscan incentivar el cultivo, la reforestación y que el agua sea un eje fundamental porque de lo contrario podría llegar el llamado “Día cero.

Admitió que en el Estado de México están en un equilibrio muy débil por el tema del agua, la cual es la segunda demanda permanente, pues desde el 2021 que empezaron a medir es un tema urgente y deberán tener un programa para recuperar bosques, agua y evitar una crisis muy grave.

Horacio Duarte anunció que en los próximos días la gobernadora Delfina Gómez informará sobre la reforestación y están terminando las reglas de operación del nuevo apoyo para que en su momento la Secretaría de Medio Ambiente y Probosque las den a conocer, pero sería este año.

Reforma Judicial

El secretario general de Gobierno consideró que en la reforma judicial debe haber un sano equilibrio, donde el Poder Judicial debe escucharse, escuchar a los operadores y hay un gran debate de cómo hacer que el país avance para evitar impunidad.

Dijo que la reforma judicial es del área penal, pues ese rubro es el gran pendiente y opinó que para hacerla se debe escuchar al Poder Judicial federal, a los poderes judiciales de los estados para que lo que salga de esa reforma sea operable, eficiente y no vulnere la división de poderes.



“No puede vulnerar la división de poderes porque entonces en lugar de lograr una solución estarías provocando un problema”.

Poder judicial

El titular de la Secretaría General de Gobierno reconoció la participación del Poder Judicial para tomar salidas en el marco de la ley y revisar casos de personas privadas de su libertad, sin trastocar el Estado de Derecho para no generar impunidad.

También resaltó las mesas de coordinación para la construcción de la paz con reuniones informativas con mayor coordinación interinstitucional y afirmó que el mecanismo ha sido exitoso, llevan 186 que también han realizado en municipios y establecen compromisos.

El secretario fue cuestionado sobre la posibilidad de implementar el presupuesto participativo, la posibilidad de consultar a expertos en la práctica, el tema de seguridad, combate al narcotráfico, cómo impulsar a empresarios y su postura sobre la reforma judicial y su la estrategia de seguridad sino ha fallado en el estado; así como la fiscalía mexiquense y la labor de la policía.

Duarte dijo que analizaron el tema del presupuesto participativo para ver si cabe en una Ley de Participacion Ciudadana, pero sería más práctico que fuera desde el nivel municipal.

Afirmó que si no escuchan a los operadores en cualquier área podrían equivocarse y en materia administrativa han detectado que para abrir un negocio pasan por 60 trámites: 40 en el Estado y 20 en municipios y eso provoca corrupción; por lo cual buscan disminuirlos y hacerlos más eficientes.

Dijo que tienen una área de innovación, y empujan para que las cosas salgan bien, acaban de crear la Agencia Digital y harán evaluación gubernamental.

Afirmó que hay resultados en materia de seguridad, ha habido disminución de delitos, pero es necesario que haya también en robo en transporte, en vía pública y en transporte de carga. Ahora piden al Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad que los midan por cada 100 mil habitantes.

Con la reestructura administrativa del Gobierno mexiquense que ha implicado desaparecer subsecretarías, compactar direcciones y evitar la duplicidad de áreas, las autoridades ahorrarán tres mil 600 millones de pesos, pero además trabajan en rediseñar los programas sociales para tener menos, pero más eficientes.

La tarea es crear uno especial para el medio ambiente, a fin de apoyar a las comunidades a proteger los bosques, garantizar agua y evitar que llegue el llamado “Día cero”.

Durante el Congreso Internacional del Poder Judicial sobre La Administración de los Tribunales de Justicia”, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares afirmó que los ahorros se han ido básicamente a los programas sociales; destacó la regionalización que acaban de realizar, la creación de la Agencia Digital y opinó que en la Reforma Judicial se debe escuchar a los poderes judiciales.

Al ser cuestionado sí pretenden replicar la propuesta federal en materia judicial aclaró que esperarán a ver qué ocurre en materia federal.

Reestructura

Horacio Duarte resaltó que como parte de la nueva gobernanza echaron a andar una nueva estructura de Gobierno, con una nueva Ley Orgánica y trabajan en la emisión de reglamentos y manuales de las secretarías para tener una nueva estructura burocrática, que en conjunto tendrá un ahorro por tres mil 600 millones de pesos.

Tras un trabajo de reingeniería administrativa, precisó, encontraron áreas duplicadas, con la misma función sobre todo en rubros sensibles y las áreas de atención ciudadana estaban demeritadas en el número de plazas.

Entre otras cosas, precisó, se redujeron subsecretarías, compactaron direcciones generales y de área, sin tocar la estructura de abajo, ni a quienes tienen los salarios más bajos, a fin de garantizar la operación del gobierno.

Desde que les aprobaron la reestructura y el presupuesto de este año, dijo, han tenido ahorros para liberar recursos, a fin de atender cuestiones sociales, pues el concepto es hacer más con menos.

Además, resaltó un compromiso con la paridad; por lo cual por primera vez hubo un gabinete paritario y buscarán que en materia salarial haya el mismo pago para mujeres y hombres porque aún hay disparidades.

Refirió que el programa Mujeres con Bienestar no solo tiene aportación económica, sino también que las beneficiarias puedan acceder a otros servicios y el próximo año esperan llegar a un millón.

Programas

Horacio Duarte señaló que están revisando los programas sociales, pues hay un número importante, y hasta ahora han detectado más de 60: unos con dinero y otros sin él; por lo cual buscarán un rediseño de ir a pocos programas con mayor eficiencia.

Dijo que impulsarán programas para incrementar las capacidades de mujeres, de jóvenes y uno especial para el medio ambiente ante la crisis hídrica, pues la gobernadora ha planteado la necesidad de establecer un mecanismo de coordinación, sobre todo con las comunidades rurales que tienen bosque y la capacidad de cuidado del medio ambiente.

Entre los objetivos, refirió, buscan incentivar el cultivo, la reforestación y que el agua sea un eje fundamental porque de lo contrario podría llegar el llamado “Día cero.

Admitió que en el Estado de México están en un equilibrio muy débil por el tema del agua, la cual es la segunda demanda permanente, pues desde el 2021 que empezaron a medir es un tema urgente y deberán tener un programa para recuperar bosques, agua y evitar una crisis muy grave.

Horacio Duarte anunció que en los próximos días la gobernadora Delfina Gómez informará sobre la reforestación y están terminando las reglas de operación del nuevo apoyo para que en su momento la Secretaría de Medio Ambiente y Probosque las den a conocer, pero sería este año.

Reforma Judicial

El secretario general de Gobierno consideró que en la reforma judicial debe haber un sano equilibrio, donde el Poder Judicial debe escucharse, escuchar a los operadores y hay un gran debate de cómo hacer que el país avance para evitar impunidad.

Dijo que la reforma judicial es del área penal, pues ese rubro es el gran pendiente y opinó que para hacerla se debe escuchar al Poder Judicial federal, a los poderes judiciales de los estados para que lo que salga de esa reforma sea operable, eficiente y no vulnere la división de poderes.



“No puede vulnerar la división de poderes porque entonces en lugar de lograr una solución estarías provocando un problema”.

Poder judicial

El titular de la Secretaría General de Gobierno reconoció la participación del Poder Judicial para tomar salidas en el marco de la ley y revisar casos de personas privadas de su libertad, sin trastocar el Estado de Derecho para no generar impunidad.

También resaltó las mesas de coordinación para la construcción de la paz con reuniones informativas con mayor coordinación interinstitucional y afirmó que el mecanismo ha sido exitoso, llevan 186 que también han realizado en municipios y establecen compromisos.

El secretario fue cuestionado sobre la posibilidad de implementar el presupuesto participativo, la posibilidad de consultar a expertos en la práctica, el tema de seguridad, combate al narcotráfico, cómo impulsar a empresarios y su postura sobre la reforma judicial y su la estrategia de seguridad sino ha fallado en el estado; así como la fiscalía mexiquense y la labor de la policía.

Duarte dijo que analizaron el tema del presupuesto participativo para ver si cabe en una Ley de Participacion Ciudadana, pero sería más práctico que fuera desde el nivel municipal.

Afirmó que si no escuchan a los operadores en cualquier área podrían equivocarse y en materia administrativa han detectado que para abrir un negocio pasan por 60 trámites: 40 en el Estado y 20 en municipios y eso provoca corrupción; por lo cual buscan disminuirlos y hacerlos más eficientes.

Dijo que tienen una área de innovación, y empujan para que las cosas salgan bien, acaban de crear la Agencia Digital y harán evaluación gubernamental.

Afirmó que hay resultados en materia de seguridad, ha habido disminución de delitos, pero es necesario que haya también en robo en transporte, en vía pública y en transporte de carga. Ahora piden al Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad que los midan por cada 100 mil habitantes.

Local

Familias del fraccionamiento Rancho San Blas amanecen inundados en Cuautitlán

Autoridades señalan que las obras del Tren Suburbano son la causa de la anegación

Local

Muere joven tras inundación en Chalco por descarga eléctrica

La tarde de ayer se desbordó el río San Martín y al menos 500 viviendas resultaron dañadas en el fraccionamiento Los Héroes

Local

¡De pocas tuercas! Mane impulsa mecánica para mujeres

Tiene su taller e imparte cursos sobre cuidado preventivo del vehículo

Local

Derechohabientes sufren larga espera por cirugías en el ISSEMyM

Los pacientes han demorado hasta más de un año para recibir pase a quirófano

Local

Poder Judicial padece déficit de peritos en materia de psicología y trabajo social

Cada perito aproximadamente atiende de 15 a 20 asignaciones mensuales que tienen que ver con asuntos familiares

Local

Uno de cada 10 mexiquenses padece enfermedad renal

El 80 por ciento de las personas no lo sabe; diabetes e hipertensión, asociadas al padecimiento: especialista en nefrología