/ martes 25 de junio de 2024

Vecinos de Chalco piden parar construcción de viviendas

Durante una manifestación ocurrida esta mañana, denunciaron que el Cenapred recomendó que no se edificaran casas por el peligro latente de colapso por las aberturas en la tierra

La mañana del martes un grupo de vecinos del fraccionamiento Pueblo Nuevo, ubicado en el municipio de Chalco, se congregaron en Avenida Nacional para comenzar un bloqueo intermitente a fin de obtener una respuesta a su exigencia de suspender la construcción de viviendas por parte de la Inmobiliaria Sadasi.

Los vecinos no quieren que continúe la obra, ya que han sido detectadas grietas en los años recientes, las cuales generan un peligro para las familias que ya cuentan con una residencia en el fraccionamiento, además de las que se podrían asentar en un futuro.

Las acusaciones de los vecinos derivan luego que la inmobiliaria comenzara un proyecto habitacional en esa parte del municipio donde meses antes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomendó que no se edificaran casas por el peligro latente de colapso por las aberturas en la tierra.

Los manifestantes alegan que el Ayuntamiento de Chalco ha ignorado las recomendaciones de Cenapred poniendo en riesgo a los vecinos de Pueblo Nuevo. “El gobierno municipal ha hecho caso omiso a las recomendaciones del Cenapred y Protección Civil del Estado sobre evitar la construcción de viviendas en la zona”, mencionó un manifestante.

Vecinos explicaron que al momento de que las máquinas retroexcavadoras utilizadas por la empresa encargada de la construcción pasan, las viviendas construidas en la calle Tesoro vibran, generando una preocupación sobre una posible abertura de la grieta que solo fue tapada con asfalto por las autoridades locales.

De acuerdo con informes de vecinos, la grieta pone en peligro aproximadamente a 56 viviendas construidas en Balcones de la Cascada, complejo que colinda con calle Tesoro.

La grieta comenzó a hacer estrados desde julio de 2022 luego de que las lluvias intensas registradas en ese año la generaran, teniendo una medida aproximadamente de 65 metros de largo, de acuerdo con Protección Civil del municipio, la cual provocó daños en al menos ocho viviendas.

El Organismo de Agua Potable de Chalco buscó darle solución al agrietamiento mediante trabajos de estabilización a través de la inyección de una mezcla de grava, cemento y tepetate.

La exigencia principal de los manifestantes es la presencia de las instituciones de crédito para la vivienda, con el fin de que sean atendidos los vecinos afectados por las grietas.

En las pancartas que tapizan la vialidad cerrada se pueden leer frases como “Basta de mentiras y falsas promesas. Resultados ya”, “Exigimos estudios geológicos a la brevedad posible” y “Gobierno estatal no minimice la situación en Pueblo Nuevo”, las cuales buscan que los conductores que pasen por la zona conozcan el motivo de la movilización.

La administración local informó que ellos no fueron los encargados de otorgar la autorización a la empresa constructora, sino el Gobierno del Estado de México, esto posterior a que se realizaran estudios de mecánica de suelo y un dictamen de riesgo.

Los afectados exigen un subsidio para la cobertura de una investigación geológica, hidrológica y mecánica de suelo a cargo de instituciones ajenas al gobierno, particularmente solicitan la presencia del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La mañana del martes un grupo de vecinos del fraccionamiento Pueblo Nuevo, ubicado en el municipio de Chalco, se congregaron en Avenida Nacional para comenzar un bloqueo intermitente a fin de obtener una respuesta a su exigencia de suspender la construcción de viviendas por parte de la Inmobiliaria Sadasi.

Los vecinos no quieren que continúe la obra, ya que han sido detectadas grietas en los años recientes, las cuales generan un peligro para las familias que ya cuentan con una residencia en el fraccionamiento, además de las que se podrían asentar en un futuro.

Las acusaciones de los vecinos derivan luego que la inmobiliaria comenzara un proyecto habitacional en esa parte del municipio donde meses antes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomendó que no se edificaran casas por el peligro latente de colapso por las aberturas en la tierra.

Los manifestantes alegan que el Ayuntamiento de Chalco ha ignorado las recomendaciones de Cenapred poniendo en riesgo a los vecinos de Pueblo Nuevo. “El gobierno municipal ha hecho caso omiso a las recomendaciones del Cenapred y Protección Civil del Estado sobre evitar la construcción de viviendas en la zona”, mencionó un manifestante.

Vecinos explicaron que al momento de que las máquinas retroexcavadoras utilizadas por la empresa encargada de la construcción pasan, las viviendas construidas en la calle Tesoro vibran, generando una preocupación sobre una posible abertura de la grieta que solo fue tapada con asfalto por las autoridades locales.

De acuerdo con informes de vecinos, la grieta pone en peligro aproximadamente a 56 viviendas construidas en Balcones de la Cascada, complejo que colinda con calle Tesoro.

La grieta comenzó a hacer estrados desde julio de 2022 luego de que las lluvias intensas registradas en ese año la generaran, teniendo una medida aproximadamente de 65 metros de largo, de acuerdo con Protección Civil del municipio, la cual provocó daños en al menos ocho viviendas.

El Organismo de Agua Potable de Chalco buscó darle solución al agrietamiento mediante trabajos de estabilización a través de la inyección de una mezcla de grava, cemento y tepetate.

La exigencia principal de los manifestantes es la presencia de las instituciones de crédito para la vivienda, con el fin de que sean atendidos los vecinos afectados por las grietas.

En las pancartas que tapizan la vialidad cerrada se pueden leer frases como “Basta de mentiras y falsas promesas. Resultados ya”, “Exigimos estudios geológicos a la brevedad posible” y “Gobierno estatal no minimice la situación en Pueblo Nuevo”, las cuales buscan que los conductores que pasen por la zona conozcan el motivo de la movilización.

La administración local informó que ellos no fueron los encargados de otorgar la autorización a la empresa constructora, sino el Gobierno del Estado de México, esto posterior a que se realizaran estudios de mecánica de suelo y un dictamen de riesgo.

Los afectados exigen un subsidio para la cobertura de una investigación geológica, hidrológica y mecánica de suelo a cargo de instituciones ajenas al gobierno, particularmente solicitan la presencia del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Local

Inundación en Cuautitlán: disminuye nivel de agua en Rancho San Blas; inician tareas de limpieza

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre