/ lunes 24 de junio de 2024

Violencia e injerencia del crimen organizado afectaron el último proceso electoral

El vocal ejecutivo del Consejo Local del INE, Joaquín Rubio, lamentó los hechos violentos registrados en Zumpango, Cuautitlán Izcalli y Temascaltepec los cuales pusieron en riesgo las elecciones

Tanto en el Estado de México como en el resto del país siguen vigentes las amenazas que pueden poner en riesgo los logros en materia de integridad electoral, entre ellas: La participación y financiamiento del crimen organizado.

Como parte de su participación en la Sesión Ordinaria del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Ramiro Medrano González, señaló lo anterior e indicó que son cuatro puntos los que les preocupan en esta materia: La desinformación en diferentes formatos digitales y convencionales que altera el sentido de verdad en el espacio público; la propaganda gubernamental que afecta el principio de equidad en la contienda, así como las discriminaciones y violencias en particular hacia los grupos vulnerables y el financiamiento de campañas por parte de la delincuencia organizada.

“Siguen vigentes las amenazas en el entorno que podrían alterar los logros en materia de integridad electoral, como los anteriormente referidas. Sin embargo, no me quedo en el desánimo, sino que por el contrario me quedo con un alto grado de seguridad de que en México tenemos un órgano nacional que es potente en su experiencia, en su capacidad de decisión y adaptación ante los entornos cambiantes hacia lo que se ha hecho en el pasado y lo que hará en el presente”, sostuvo.

Medrano González añadió que la democracia electoral trata de realizar ejercicios democráticos permanentes, y contar con una mayor participación ciudadana en los comicios.

Mientras que Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del Consejo Local del INE, lamentó la violencia que se registró en la pasada contienda electoral del pasado 2 de junio en diversos municipios mexiquenses, como fue el caso de Zumpango, Cuautitlán Izcalli y Temascaltepec, los cuales no solamente pusieron en riesgo las elecciones, sino también la vida de los funcionarios de casilla y la ciudadanía que acudió a votar.

Durante esta sesión, con la cual se concluyó el proceso electoral por la que se eligió la presidencia de la República, los Congresos federal y estatal, así como los 125 municipios mexiquenses, Rubio Sánchez también enfatizó que el 36% de los más de 13 millones de electores no salieron a emitir su voto y a nivel nacional, casi fue del 40%.

“A pesar del esfuerzo de la ciudadanía y de las autoridades electorales para instalar las casi 21 mil casillas y tener listas las más de 65 millones de boletas para emitir el voto en cada una de las cinco elecciones, en el Estado de México ganó el abstencionismo. Esta es la segunda participación ciudadana más baja para una elección presidencial desde 1994 a la fecha, sólo superando ligeramente la elección de 2006”, aseveró.

Ante consejeros, vocales y representantes de partidos políticos, el vocal ejecutivo del INE indicó que algo pasa en el país porque amplios sectores de la población se han alejado de la política, principalmente los jóvenes, y esto como se verá en el futuro traerá consigo graves efectos, porque uno de los retos que vendrán será el relevo generacional en este ámbito.

“Hoy la atención de los problemas que nos son comunes parece que pasan a segundo término, frente al interés individual de las nuevas generaciones que heredaron un número de mayores libertades, sin el aprendizaje que conlleva luchar por ellas”, externó.

Por ende, dijo, el pasado 2 de junio “México decidió participar no participando”, aunque los datos concretos de la participación de sectores sociales, como la de los jóvenes se darán a conocer un poco más adelante por parte del INE.

De igual forma, se refirió al apoyo de los diferentes niveles de gobierno para la realización de los comicios, "pero las elecciones son la antítesis de la violencia y la democracia es lo opuesto a ésta".

“Sin embargo, en las pasadas elecciones nuevamente tuvimos la presencia de violencia, e inclusive perdimos a nuestro compañero Aron Salvador Ramírez Benítez, monitorista de Fiscalización del distrito 5 con cabecera en Teotihuacán en un hecho lamentable y reprobable”, señaló.

Tanto en el Estado de México como en el resto del país siguen vigentes las amenazas que pueden poner en riesgo los logros en materia de integridad electoral, entre ellas: La participación y financiamiento del crimen organizado.

Como parte de su participación en la Sesión Ordinaria del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Ramiro Medrano González, señaló lo anterior e indicó que son cuatro puntos los que les preocupan en esta materia: La desinformación en diferentes formatos digitales y convencionales que altera el sentido de verdad en el espacio público; la propaganda gubernamental que afecta el principio de equidad en la contienda, así como las discriminaciones y violencias en particular hacia los grupos vulnerables y el financiamiento de campañas por parte de la delincuencia organizada.

“Siguen vigentes las amenazas en el entorno que podrían alterar los logros en materia de integridad electoral, como los anteriormente referidas. Sin embargo, no me quedo en el desánimo, sino que por el contrario me quedo con un alto grado de seguridad de que en México tenemos un órgano nacional que es potente en su experiencia, en su capacidad de decisión y adaptación ante los entornos cambiantes hacia lo que se ha hecho en el pasado y lo que hará en el presente”, sostuvo.

Medrano González añadió que la democracia electoral trata de realizar ejercicios democráticos permanentes, y contar con una mayor participación ciudadana en los comicios.

Mientras que Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del Consejo Local del INE, lamentó la violencia que se registró en la pasada contienda electoral del pasado 2 de junio en diversos municipios mexiquenses, como fue el caso de Zumpango, Cuautitlán Izcalli y Temascaltepec, los cuales no solamente pusieron en riesgo las elecciones, sino también la vida de los funcionarios de casilla y la ciudadanía que acudió a votar.

Durante esta sesión, con la cual se concluyó el proceso electoral por la que se eligió la presidencia de la República, los Congresos federal y estatal, así como los 125 municipios mexiquenses, Rubio Sánchez también enfatizó que el 36% de los más de 13 millones de electores no salieron a emitir su voto y a nivel nacional, casi fue del 40%.

“A pesar del esfuerzo de la ciudadanía y de las autoridades electorales para instalar las casi 21 mil casillas y tener listas las más de 65 millones de boletas para emitir el voto en cada una de las cinco elecciones, en el Estado de México ganó el abstencionismo. Esta es la segunda participación ciudadana más baja para una elección presidencial desde 1994 a la fecha, sólo superando ligeramente la elección de 2006”, aseveró.

Ante consejeros, vocales y representantes de partidos políticos, el vocal ejecutivo del INE indicó que algo pasa en el país porque amplios sectores de la población se han alejado de la política, principalmente los jóvenes, y esto como se verá en el futuro traerá consigo graves efectos, porque uno de los retos que vendrán será el relevo generacional en este ámbito.

“Hoy la atención de los problemas que nos son comunes parece que pasan a segundo término, frente al interés individual de las nuevas generaciones que heredaron un número de mayores libertades, sin el aprendizaje que conlleva luchar por ellas”, externó.

Por ende, dijo, el pasado 2 de junio “México decidió participar no participando”, aunque los datos concretos de la participación de sectores sociales, como la de los jóvenes se darán a conocer un poco más adelante por parte del INE.

De igual forma, se refirió al apoyo de los diferentes niveles de gobierno para la realización de los comicios, "pero las elecciones son la antítesis de la violencia y la democracia es lo opuesto a ésta".

“Sin embargo, en las pasadas elecciones nuevamente tuvimos la presencia de violencia, e inclusive perdimos a nuestro compañero Aron Salvador Ramírez Benítez, monitorista de Fiscalización del distrito 5 con cabecera en Teotihuacán en un hecho lamentable y reprobable”, señaló.

Local

Sedena activa Plan DN-111 en Cuautitlán

Ya existen condiciones para poder eliminar el agua de las primeras cerradas

Local

En Edomex hay 500 mil viviendas sin escrituras según el INEGI: Delfina Gómez

La gobernadora del estado de México entregó 2 mil 700 títulos de propiedad en Cuautitlán Izcalli

Local

Se tiene registro de 11 mil artesanas y artesanos en el Edomex: Elizalde Vázquez

Del 1 al 5 de julio en Palacio Legislativo se llevará cabo la Expo-venta artesanal de Toluca

Local

Inundación se lleva el patrimonio de decenas de familias en Chalco

Pobladores de Pueblo Nuevo afectados por las inundaciones no han recibido la visita de las autoridades municipales y estatales para identificar los daños ocasionados en sus viviendas

Local

Ixtlahuaca: Colapsa puente tras intensas lluvias

Comunicaba San Jerónimo Ixtapantongo con San Lorenzo Toxico; no hubo lesionados