/ viernes 28 de junio de 2024

De análisis y reflexión | El PRI sigue cayendo

Ya nada más faltan 95 días para que se vaya AMLO

La próxima Cámara de Diputados conformada por 500 diputados, 300 de Mayoría y 200 plurinominales, que se deben de denominar de Representación Proporcional, solo para que observemos como está la cámara de diputados y como quedara a partir del próximo 1º de septiembre.

Actualmente la cámara de diputados está conformada de la siguiente manera: Morena con 252; el PAN 79; el PRI tercera fuerza política en 2021 con 49; el PT 44; MC 24; Encuentro Social 23; el PRD 12 y el PVEM 11.

Después de la paliza que la alianza “Sigamos Haciendo Historia” de Morena-PT-PVEM le propiciaron a la alianza “Fuerza y Corazón por México” del PAN-PRI-PRD; la cámara de diputados quedara de la siguiente manera: Morena tendrá 157 de mayoría y 86 de R.P; el PT con 37 de mayoría y 11 R.P; el PVEM 57 de mayoría y 17 R.P; el PAN 94 de mayoría y 38 R.P; el PRI que ahora será la quinta fuerza política tendrá 10 de mayoría en todo el país y 24 R.P; el PRD solo tendrá 2 de representación proporcional; MC 26 de mayoría y 24 R.P y habrá un solo diputado independiente.

Esta conformación de la nueva legislatura nos demuestra que los partidos que apoyaron la alianza “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD) no cuentan con la aceptación de la ciudadanía; sin embargo, analicemos la caída estrepitosa que ha tenido el otrora partido hegemónico el Revolucionario Institucional PRI.

El PRI nacional que supuestamente dirige Alejandro Moreno, que cuando llego a presidirlo en 2018 tenía 11 gobernaturas hoy solo tiene dos, en el Estado de Coahuila y en Durango, es decir, cada día sigue perdiendo presencia en el electorado nacional; ya no le sirvió al PRI ni siquiera la alianza con el PAN, ni con el PRD este último partido incluso perdió su registro nacional; y ¡Cuidado! porque para las elecciones de 2027 al PRI le puede pasar lo mismo.

El PRI lleva dos elecciones presidenciales seguidas en las que no participa con un militante y miembro activo, del partido, en 2018 participo con José Antonio Meade y ahora en el 2024 participa apoyando a la panista Xóchitl Gálvez. Así no se recupera la credibilidad en la militancia.

Aun con estas derrotas en PRI tiene una gran militancia, una estructura en los 300 distritos del país; sin embargo, con las malas decisiones que han tomado las dirigencias Nacional y Local, el partido pierde credibilidad y apoyo de su militancia y como Alejandro Moreno no quiere dejar la presidencia del PRI; seguramente que al Partido le podría pasar lo mismo que le paso al PRD; pues el electorado y la militancia ya no quiere ver a Alejandro Moreno en la escena nacional, sin embargo será uno de los diputados de representación proporcional; pues en la dirigencia nacional también serán diputados Carolina Viggiano Secretaria General del partido, Pablo Angulo, Cristina Ruiz Sandoval actuales diputados que repiten; Manlio Fabio Beltrones ex dirigente nacional, entre otros.

Este reparto de candidaturas y de diputaciones ha propiciado la huida de distinguidos priistas que ahora se duelen después de haber ocupado varios cargos importantes del PRI, y se van cuando el barco se hunde o se van cansados de la repartición de cargos, sin que ellos tengan oportunidad de ocupar espacios políticos importantes; así en este proceso se fueron Fernando Alberto García Cuevas y la no bien querida Alejandra del Moral.

Magistrado en retiro/famlopezs@hotmail.com

Ya nada más faltan 95 días para que se vaya AMLO

La próxima Cámara de Diputados conformada por 500 diputados, 300 de Mayoría y 200 plurinominales, que se deben de denominar de Representación Proporcional, solo para que observemos como está la cámara de diputados y como quedara a partir del próximo 1º de septiembre.

Actualmente la cámara de diputados está conformada de la siguiente manera: Morena con 252; el PAN 79; el PRI tercera fuerza política en 2021 con 49; el PT 44; MC 24; Encuentro Social 23; el PRD 12 y el PVEM 11.

Después de la paliza que la alianza “Sigamos Haciendo Historia” de Morena-PT-PVEM le propiciaron a la alianza “Fuerza y Corazón por México” del PAN-PRI-PRD; la cámara de diputados quedara de la siguiente manera: Morena tendrá 157 de mayoría y 86 de R.P; el PT con 37 de mayoría y 11 R.P; el PVEM 57 de mayoría y 17 R.P; el PAN 94 de mayoría y 38 R.P; el PRI que ahora será la quinta fuerza política tendrá 10 de mayoría en todo el país y 24 R.P; el PRD solo tendrá 2 de representación proporcional; MC 26 de mayoría y 24 R.P y habrá un solo diputado independiente.

Esta conformación de la nueva legislatura nos demuestra que los partidos que apoyaron la alianza “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD) no cuentan con la aceptación de la ciudadanía; sin embargo, analicemos la caída estrepitosa que ha tenido el otrora partido hegemónico el Revolucionario Institucional PRI.

El PRI nacional que supuestamente dirige Alejandro Moreno, que cuando llego a presidirlo en 2018 tenía 11 gobernaturas hoy solo tiene dos, en el Estado de Coahuila y en Durango, es decir, cada día sigue perdiendo presencia en el electorado nacional; ya no le sirvió al PRI ni siquiera la alianza con el PAN, ni con el PRD este último partido incluso perdió su registro nacional; y ¡Cuidado! porque para las elecciones de 2027 al PRI le puede pasar lo mismo.

El PRI lleva dos elecciones presidenciales seguidas en las que no participa con un militante y miembro activo, del partido, en 2018 participo con José Antonio Meade y ahora en el 2024 participa apoyando a la panista Xóchitl Gálvez. Así no se recupera la credibilidad en la militancia.

Aun con estas derrotas en PRI tiene una gran militancia, una estructura en los 300 distritos del país; sin embargo, con las malas decisiones que han tomado las dirigencias Nacional y Local, el partido pierde credibilidad y apoyo de su militancia y como Alejandro Moreno no quiere dejar la presidencia del PRI; seguramente que al Partido le podría pasar lo mismo que le paso al PRD; pues el electorado y la militancia ya no quiere ver a Alejandro Moreno en la escena nacional, sin embargo será uno de los diputados de representación proporcional; pues en la dirigencia nacional también serán diputados Carolina Viggiano Secretaria General del partido, Pablo Angulo, Cristina Ruiz Sandoval actuales diputados que repiten; Manlio Fabio Beltrones ex dirigente nacional, entre otros.

Este reparto de candidaturas y de diputaciones ha propiciado la huida de distinguidos priistas que ahora se duelen después de haber ocupado varios cargos importantes del PRI, y se van cuando el barco se hunde o se van cansados de la repartición de cargos, sin que ellos tengan oportunidad de ocupar espacios políticos importantes; así en este proceso se fueron Fernando Alberto García Cuevas y la no bien querida Alejandra del Moral.

Magistrado en retiro/famlopezs@hotmail.com