/ martes 4 de junio de 2024

Rescate Tierra | Democracia

El gobierno del pueblo, respeto a la voluntad ciudadana al escoger quién ha de representarnos, gobernarnos, administrar la hacienda pública, promover leyes que beneficien a la mayoría, -definiciones-.

Los procesos político electorales son ese juego en que la voluntad ciudadana se expresa y se respeta.

Es el libre albedrío para decidir quien tendrá tu voluntad y sólo el tiempo dirá si fue o no, la decisión acertada.

Revisando los resultados, federales y locales del Estado de México, en este 2024, aunque el comportamiento es semejante, una mayoría de triunfos de Morena, apabullante en lo federal, pero parejera en lo local, ¿cual fue la variable que inclinó la balanza?, ¿qué vieron los ciudadanos en una u otra fuerzas políticas? para inclinar su voluntad.

Dar explicaciones después del resultado parece ocioso y muchos querrán hacerlo.

Ahora, hay que trabajar, los que ganaron, a gobernar. Legisladores preparar leyes. Políticos a reconstruir sus institutos.

Los ciudadanos, el pueblo, esperar que las cosas mejoren con la elección hecha. No hay vuelta de hoja, bajo el esquema político que elegimos, la democracia así es y la mayoría decidió.

Los retos federales son muchos, terminar “Dos bocas” y refinar, esperando abaratar el costo de la gasolina. Terminar el “Tren Maya” sin matar a la vida silvestre, agotar la riqueza forestal o dañar el sistema de cenotes, único en el mundo. Lograr la operación de un sistema aeroportuario eficaz y eficiente, sin destruir la infraestructura que ya tenemos.

¿Qué ocurrirá en el tema de la seguridad? La convivencia con el crimen organizado pone en desventaja al ciudadano común, el que no anda con un arma apropiándose de los derechos y libertades de sus vecinos. El que sólo puede defenderse, esperando la justicia del gobierno que él eligió.

Vienen 6 años federales, donde esperaremos lo mejor, nunca lo peor y los diputados y alcaldes legislarán y gobernarán 3 años en los que sabremos si acertamos o nos equivocamos.

Para entonces, si las leyes electorales aun nos permiten elegir como hoy, volveremos a tener la oportunidad de cambiar, con la esperanza de acertar.

Si para entonces las leyes y el escenario electoral han cambiado, habrá que adaptarse a las nuevas reglas y procurar hacer la mejor elección para beneficio del pueblo.

Quizá se elijan a menos diputados, tal vez por cinrcunscripción, el poder federal se haya centralizado y no exista separación de poderes. El México conservador con sus Constitución de “7 Leyes”, duro mas o menos 10 años, antes de que la élite gobernante reconociera haberse equivocado e iniciara la reconstrucción de México, allí se fraguó la Constitución de 1857.

Los mexicanos vivimos en un entorno globalizado donde a la influencia del TLC, se suman las nuevas relaciones comerciales con China y Rusia pretendiendo acceder a los mejores acuerdos comerciales y viceversa, ellos harán negocios con nosotros y nosotros con ellos. “México, creo en ti”.

Licenciado en Comunicación por la UAEM

Maestrando en Periodismo Político por la EPCSG

El gobierno del pueblo, respeto a la voluntad ciudadana al escoger quién ha de representarnos, gobernarnos, administrar la hacienda pública, promover leyes que beneficien a la mayoría, -definiciones-.

Los procesos político electorales son ese juego en que la voluntad ciudadana se expresa y se respeta.

Es el libre albedrío para decidir quien tendrá tu voluntad y sólo el tiempo dirá si fue o no, la decisión acertada.

Revisando los resultados, federales y locales del Estado de México, en este 2024, aunque el comportamiento es semejante, una mayoría de triunfos de Morena, apabullante en lo federal, pero parejera en lo local, ¿cual fue la variable que inclinó la balanza?, ¿qué vieron los ciudadanos en una u otra fuerzas políticas? para inclinar su voluntad.

Dar explicaciones después del resultado parece ocioso y muchos querrán hacerlo.

Ahora, hay que trabajar, los que ganaron, a gobernar. Legisladores preparar leyes. Políticos a reconstruir sus institutos.

Los ciudadanos, el pueblo, esperar que las cosas mejoren con la elección hecha. No hay vuelta de hoja, bajo el esquema político que elegimos, la democracia así es y la mayoría decidió.

Los retos federales son muchos, terminar “Dos bocas” y refinar, esperando abaratar el costo de la gasolina. Terminar el “Tren Maya” sin matar a la vida silvestre, agotar la riqueza forestal o dañar el sistema de cenotes, único en el mundo. Lograr la operación de un sistema aeroportuario eficaz y eficiente, sin destruir la infraestructura que ya tenemos.

¿Qué ocurrirá en el tema de la seguridad? La convivencia con el crimen organizado pone en desventaja al ciudadano común, el que no anda con un arma apropiándose de los derechos y libertades de sus vecinos. El que sólo puede defenderse, esperando la justicia del gobierno que él eligió.

Vienen 6 años federales, donde esperaremos lo mejor, nunca lo peor y los diputados y alcaldes legislarán y gobernarán 3 años en los que sabremos si acertamos o nos equivocamos.

Para entonces, si las leyes electorales aun nos permiten elegir como hoy, volveremos a tener la oportunidad de cambiar, con la esperanza de acertar.

Si para entonces las leyes y el escenario electoral han cambiado, habrá que adaptarse a las nuevas reglas y procurar hacer la mejor elección para beneficio del pueblo.

Quizá se elijan a menos diputados, tal vez por cinrcunscripción, el poder federal se haya centralizado y no exista separación de poderes. El México conservador con sus Constitución de “7 Leyes”, duro mas o menos 10 años, antes de que la élite gobernante reconociera haberse equivocado e iniciara la reconstrucción de México, allí se fraguó la Constitución de 1857.

Los mexicanos vivimos en un entorno globalizado donde a la influencia del TLC, se suman las nuevas relaciones comerciales con China y Rusia pretendiendo acceder a los mejores acuerdos comerciales y viceversa, ellos harán negocios con nosotros y nosotros con ellos. “México, creo en ti”.

Licenciado en Comunicación por la UAEM

Maestrando en Periodismo Político por la EPCSG