/ martes 21 de mayo de 2024

Rescate Tierra | Tercer Debate X vs C

Paso el tercer debate, quedan 12 días para la elección. Xóchitl, tranquila, meditando. Claudia, igual, nada nuevo, salvo que cree mero trámite la elección, dice ser la dueña del escenario y con su benevolencia tolera a Xóchitl, y maicea a Máynez.

Los debates políticos son el espacio donde los ciudadanos observan los conocimientos y comportamiento de los candidatos a cargos de representación popular. Candidatos que son elegidos por la población para que a su nombre tomen decisiones de gobierno que los beneficien y ayuden al fortalecimiento de las familias del país, garanticen la paz y la seguridad, promuevan y fortalezcan la salud, la educación, la libertad, el trabajo seguro y mas. Donde todo lo anterior son conceptos escritos en los derechos, obligaciones y garantías que la Constitución Mexicana preserva, para dar unidad a la Nación Méxicana.

No hay otra Constitución en México, que enmarque la identidad del Estado, en ella se define la población, el territorio y gobierno que nos integran y las leyes que todos los mexicanos estamos obligados a cumplir, aunque alguien quiera sentirse por encima de la Ley y de la Carta Magna. Sus artículos, no son un mero trámite, son resultado de años de historia y experiencias que motivaron la creación de leyes para garantizar la paz, la libertad y la justicia en México a pesar de los intentos de dominación y manipulación de pequeños grupos como el de Iturbide, que deseaba ser rey y para serlo desapareció al Congreso, hizo que sus incondicionales lo vitorearan y desgobernó como emperador 9 meses, porque el país no lo aguantó.

Regreso el Congreso, Santa Anna, desde su hacienda hizo movimientos para ser electo por liberales y conservadores y apoderarse del gobierno en varias ocasiones, ayudando a crear el Supremo Poder Conservador y una Constitución conocida como las 7 Leyes, pero, el gusto de los conservadores, también duro poco, comparándolo con los años de Virreinato e Imperio Mexicano, quizá 10 años antes de que un nuevo Congreso Constituyente rescatara la República y proclamara la Constitución de 1857 en sustitución de la de 1824.

Benito Juárez, gobernó en medio de la persecución para salvaguardar a México de los ataques de falsos patriotas que nombraron Emperador a Maximiliano, por encima de la figura presidencial y de las leyes. No ha vivido en México otro varón como Juárez, aunque tuvimos líderes como Obregón, Calles, Cárdenas y en la actualidad, nadie ha alcanzado sus tamaños, quienes les han sucedido lo han hecho bajo el marco jurídico de las constituciones de 1824, 1857 y 1917 No hay una cuarta República, ni una nueva Carta Magna, que redefina a la Nación y la haga comunista o socialista.

Los países que adoptaron el comunismo o el socialismo, no les ha ido bien, terminan siendo gobernados por dictadores apoyados por una base militar o ejército con quienes el gobernante comparte el poder, sin importarle los derechos de sus ciudadanos, quienes terminan huyendo del país, buscando mejores sueldos, oportunidades y libertades. En sus países los matan si se oponen al gobernante como ha ocurrido en Cuba, Venezuela, Argentina, Chile.

Que espera México, hacia adonde decidirá dirigirse, la decisión será el 2 de junio

Licenciado en Comunicación por la UAEM

Maestrando en Periodismo Político por la EPCSG

Paso el tercer debate, quedan 12 días para la elección. Xóchitl, tranquila, meditando. Claudia, igual, nada nuevo, salvo que cree mero trámite la elección, dice ser la dueña del escenario y con su benevolencia tolera a Xóchitl, y maicea a Máynez.

Los debates políticos son el espacio donde los ciudadanos observan los conocimientos y comportamiento de los candidatos a cargos de representación popular. Candidatos que son elegidos por la población para que a su nombre tomen decisiones de gobierno que los beneficien y ayuden al fortalecimiento de las familias del país, garanticen la paz y la seguridad, promuevan y fortalezcan la salud, la educación, la libertad, el trabajo seguro y mas. Donde todo lo anterior son conceptos escritos en los derechos, obligaciones y garantías que la Constitución Mexicana preserva, para dar unidad a la Nación Méxicana.

No hay otra Constitución en México, que enmarque la identidad del Estado, en ella se define la población, el territorio y gobierno que nos integran y las leyes que todos los mexicanos estamos obligados a cumplir, aunque alguien quiera sentirse por encima de la Ley y de la Carta Magna. Sus artículos, no son un mero trámite, son resultado de años de historia y experiencias que motivaron la creación de leyes para garantizar la paz, la libertad y la justicia en México a pesar de los intentos de dominación y manipulación de pequeños grupos como el de Iturbide, que deseaba ser rey y para serlo desapareció al Congreso, hizo que sus incondicionales lo vitorearan y desgobernó como emperador 9 meses, porque el país no lo aguantó.

Regreso el Congreso, Santa Anna, desde su hacienda hizo movimientos para ser electo por liberales y conservadores y apoderarse del gobierno en varias ocasiones, ayudando a crear el Supremo Poder Conservador y una Constitución conocida como las 7 Leyes, pero, el gusto de los conservadores, también duro poco, comparándolo con los años de Virreinato e Imperio Mexicano, quizá 10 años antes de que un nuevo Congreso Constituyente rescatara la República y proclamara la Constitución de 1857 en sustitución de la de 1824.

Benito Juárez, gobernó en medio de la persecución para salvaguardar a México de los ataques de falsos patriotas que nombraron Emperador a Maximiliano, por encima de la figura presidencial y de las leyes. No ha vivido en México otro varón como Juárez, aunque tuvimos líderes como Obregón, Calles, Cárdenas y en la actualidad, nadie ha alcanzado sus tamaños, quienes les han sucedido lo han hecho bajo el marco jurídico de las constituciones de 1824, 1857 y 1917 No hay una cuarta República, ni una nueva Carta Magna, que redefina a la Nación y la haga comunista o socialista.

Los países que adoptaron el comunismo o el socialismo, no les ha ido bien, terminan siendo gobernados por dictadores apoyados por una base militar o ejército con quienes el gobernante comparte el poder, sin importarle los derechos de sus ciudadanos, quienes terminan huyendo del país, buscando mejores sueldos, oportunidades y libertades. En sus países los matan si se oponen al gobernante como ha ocurrido en Cuba, Venezuela, Argentina, Chile.

Que espera México, hacia adonde decidirá dirigirse, la decisión será el 2 de junio

Licenciado en Comunicación por la UAEM

Maestrando en Periodismo Político por la EPCSG