/ domingo 23 de junio de 2024

Lanzadores mexiquenses inician concentración

La selección de para atletismo entrena en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano

Con el objetivo de llegar en óptimo nivel a los Juegos Paralímpicos de París 2024, el representativo de para atletismo que dirige el entrenador Iván Rodríguez Luna regresó a los entrenamientos en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex).

Durante el Campeonato Mundial de la disciplina en Kobe, Japón, que se llevó a cabo del 17 al 25 de mayo, sólo cuatro lanzadores consiguieron plaza para acudir a la justa veraniega, y en el grupo se encuentran dos paratletas mexiquenses.

Los clasificados son: Rosa María Guerrero Cázares (Mazatlán) en lanzamiento de disco F55, Floralia Estrada Bernal (Estado de México) en lanzamiento de disco F57, Mario Santana Ramos Hernández (Nuevo León) en lanzamiento de clava F51 y Gloria Zarza Guadarrama (Estado de México) en impulso de bala F54.

Regresando de Kobe sólo hicimos una semana de ajuste, preparación general y volvimos a entrar de lleno a lo que es el entrenamiento como tal, con el objetivo de lograr los mejores resultados para París 2024”, comentó Rodríguez Luna.

El equipo no desconoce la “Ciudad de la Luz”, sede del evento paralímpico, donde ha logrado buenos resultados.

“Este fue un ciclo paralímpico atípico, de tres años; nosotros aprovechamos la oportunidad de que hubiera un Grand Prix en París en 2022, fuimos y utilizamos el protocolo que es irnos una semana antes de la competencia. Competimos y les fue muy bien a los paratletas”, dijo Iván, tras recordar que Guerrero Cázares, Estrada Bernal y Ramos Hernández ganaron medallas de plata en sus respectivas pruebas.

“En 2023 tuvimos el Campeonato Mundial nuevamente en París, hicimos el mismo protocolo y nos fue muy bien: Rosa Guerrero ganó oro, fue campeona mundial y Floralia Estrada ganó bronce, Mario Ramos fue plata y Kenia Lozano (jabalina F46) quedó dentro de las ocho mejores. Nos vamos a París una semana antes, si lo permite la logística; no vamos a hacer campamento previo”, agregó el entrenador nacional.

Rodríguez Luna, ganador del Premio Nacional de Deportes 2017, resaltó las buenas condiciones que ofrece el complejo deportivo, perteneciente a la CONADE, para sus entrenamientos.

“Vamos a terminar nuestra preparación aquí en el Centro Paralímpico Mexicano, con todas las ventajas que tenemos del gimnasio, comedor, terapia física y descanso, entonces queremos terminar aquí nuestra etapa, llegar una semana antes (a París), competir y buscar el mejor resultado”.

El técnico compartió que, a pesar de que algunos de sus pupilos podrían participar en dos pruebas, decidieron concentrarse sólo en la principal, con el objetivo de tener el mejor resultado posible en los Juegos Paralímpicos.

La competencia de Rosa es el día 30 de agosto, ella abre el calendario de competencias de para atletismo y Floralia Estrada compite el 31. Después, se va un segundo grupo con el profesor Alonso Rodríguez, que son Mario y Gloria, ellos compiten el 2 y 4 de septiembre. También hay posibilidad de que Kenia pueda calificar con las plazas que otorgue el Comité Paralímpico Internacional (IPC), si se logra esa plaza, ella competiría el 6 de septiembre”.

Cabe recordar que el equipo de Iván Rodríguez conquistó dos preseas en Tokio 2020, por cuenta de Gloria Zarza (plata en bala F54) y Rosa Guerrero (bronce en disco F55).

Con el objetivo de llegar en óptimo nivel a los Juegos Paralímpicos de París 2024, el representativo de para atletismo que dirige el entrenador Iván Rodríguez Luna regresó a los entrenamientos en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex).

Durante el Campeonato Mundial de la disciplina en Kobe, Japón, que se llevó a cabo del 17 al 25 de mayo, sólo cuatro lanzadores consiguieron plaza para acudir a la justa veraniega, y en el grupo se encuentran dos paratletas mexiquenses.

Los clasificados son: Rosa María Guerrero Cázares (Mazatlán) en lanzamiento de disco F55, Floralia Estrada Bernal (Estado de México) en lanzamiento de disco F57, Mario Santana Ramos Hernández (Nuevo León) en lanzamiento de clava F51 y Gloria Zarza Guadarrama (Estado de México) en impulso de bala F54.

Regresando de Kobe sólo hicimos una semana de ajuste, preparación general y volvimos a entrar de lleno a lo que es el entrenamiento como tal, con el objetivo de lograr los mejores resultados para París 2024”, comentó Rodríguez Luna.

El equipo no desconoce la “Ciudad de la Luz”, sede del evento paralímpico, donde ha logrado buenos resultados.

“Este fue un ciclo paralímpico atípico, de tres años; nosotros aprovechamos la oportunidad de que hubiera un Grand Prix en París en 2022, fuimos y utilizamos el protocolo que es irnos una semana antes de la competencia. Competimos y les fue muy bien a los paratletas”, dijo Iván, tras recordar que Guerrero Cázares, Estrada Bernal y Ramos Hernández ganaron medallas de plata en sus respectivas pruebas.

“En 2023 tuvimos el Campeonato Mundial nuevamente en París, hicimos el mismo protocolo y nos fue muy bien: Rosa Guerrero ganó oro, fue campeona mundial y Floralia Estrada ganó bronce, Mario Ramos fue plata y Kenia Lozano (jabalina F46) quedó dentro de las ocho mejores. Nos vamos a París una semana antes, si lo permite la logística; no vamos a hacer campamento previo”, agregó el entrenador nacional.

Rodríguez Luna, ganador del Premio Nacional de Deportes 2017, resaltó las buenas condiciones que ofrece el complejo deportivo, perteneciente a la CONADE, para sus entrenamientos.

“Vamos a terminar nuestra preparación aquí en el Centro Paralímpico Mexicano, con todas las ventajas que tenemos del gimnasio, comedor, terapia física y descanso, entonces queremos terminar aquí nuestra etapa, llegar una semana antes (a París), competir y buscar el mejor resultado”.

El técnico compartió que, a pesar de que algunos de sus pupilos podrían participar en dos pruebas, decidieron concentrarse sólo en la principal, con el objetivo de tener el mejor resultado posible en los Juegos Paralímpicos.

La competencia de Rosa es el día 30 de agosto, ella abre el calendario de competencias de para atletismo y Floralia Estrada compite el 31. Después, se va un segundo grupo con el profesor Alonso Rodríguez, que son Mario y Gloria, ellos compiten el 2 y 4 de septiembre. También hay posibilidad de que Kenia pueda calificar con las plazas que otorgue el Comité Paralímpico Internacional (IPC), si se logra esa plaza, ella competiría el 6 de septiembre”.

Cabe recordar que el equipo de Iván Rodríguez conquistó dos preseas en Tokio 2020, por cuenta de Gloria Zarza (plata en bala F54) y Rosa Guerrero (bronce en disco F55).

Local

¡De pocas tuercas! Mane impulsa mecánica para mujeres

Tiene su taller e imparte cursos sobre cuidado preventivo del vehículo

Local

Derechohabientes sufren larga espera por cirugías en el ISSEMyM

Los pacientes han demorado hasta más de un año para recibir pase a quirófano

Local

Poder Judicial padece déficit de peritos en materia de psicología y trabajo social

Cada perito aproximadamente atiende de 15 a 20 asignaciones mensuales que tienen que ver con asuntos familiares

Local

Uno de cada 10 mexiquenses padece enfermedad renal

El 80 por ciento de las personas no lo sabe; diabetes e hipertensión, asociadas al padecimiento: especialista en nefrología

Local

En el Edomex las cifras de feminicidios son maquilladas: Colectivo

Integrantes del colectivo Nos Necesitamos Juntas México señaló que las madres de víctimas decidieron llevar un conteo el cual les llevó a detectar que no todos los casos son tipificados como feminicidio

Local

Acumulación de basura provocó desbordamiento del Arenal: Ayuntamiento de Metepec

Vecinos de San Bartolomé Tlaltelulco acusan que estas afectaciones son concurrentes cada año