elsoldetoluca
Ciudad de Toluca21 de abril de 2025
Ciencia y Saluddomingo, 14 de marzo de 2021

Descifraron funcionamiento de computadora más antigua del mundo

Científicos de la University College London encontraron que el dispositivo griego era utilizado para estudiar los fenómenos astronómicos

Computadora
El dispositivo tiene una combinación de 30 engranajes que se utilizan para predecir eventos astronómicos. / FOTO | UCL LONDON
Síguenos en:whatsappgoogle

Domingo Fernández / El Sol de Toluca

La computadora más antigua del mundo es de origen griego, fue construida hace más de dos mil años y por fin los científicos lograron descifrar su funcionamiento, el cual está relacionado con el estudio de los fenómenos astronómicos.

El trabajo lo llevaron a cabo investigadores de la University College London (UCL), que consideran finalmente haber resuelto el rompecabezas utilizando modelos informáticos en 3D y determinar que el dispositivo en la Grecia antigua se accionaba manualmente para predecir eclipses, movimientos de los planetas y otros eventos astronómicos.

El artefacto llamado "mecanismo de Anticitera" fue encontrado en Grecia hace más de un siglo (1901 en la isla mediterránea de Anticitera), estaba entre los restos de un naufragio de la época romana hace más de 2 mil años, los científicos quedaron desconcertados al ver el sistema de engranajes que se accionaban manualmente.

Pese a encontrarse un tercio del complejo sistema con algunas inscripciones, fue suficiente información para comenzar a trabajar para descifrarlo.

Gracias a estudios anteriores la parte posterior del mecanismo fue reconstruida y de manera reciente se logró encontrar el significado del complejo sistema de engranajes en la parte delantera y de esta forma saber su uso.

Los resultados de los estudios fueron publicados en Scientific Reports el pasado viernes 12 de marzo, los cuales revelaron cómo es el sistema de engranajes, sus detalles y partes complejas, en la imagen que recrearon se puede observar el Sol, la Luna y los planetas, que reflejan el avanzado conocimiento en la antigua Grecia.

La calculadora astronómica está construida de bronce y consiste en una combinación de 30 engranajes que se utilizan para predecir eventos astronómicos, incluidos eclipses, fases de la luna, posiciones de los planetas e incluso fechas de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.

Los científicos de la University College London utilizaron un modelo matemático griego descrito por el filósofo Parménides, con el cual no solo se explicó cómo se derivaron los ciclos de Venus y Saturno, sino que también logró recuperar los ciclos de todos los demás planetas, donde faltaba la evidencia.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias