/ jueves 27 de junio de 2024

Invertirán 12 mil mdp en infraestructura de Puerto Lázaro Cárdenas

Se ampliarán los patios vehiculares y se crearán más salidas para el puerto y sus aduanas, indicó gerente de Asipona

LÁZARO CÁRDENAS, Michoacán. El Puerto Lázaro Cárdenas invertirá alrededor de 12 mil 697 millones de pesos en los próximos seis años, ante la demanda creciente de servicios marítimos y logística por la llegada de empresas extranjeras al país, un fenómeno conocido como nearshoring.

De todo el monto que se comprometerá en las instalaciones, aproximadamente cinco mil 309 millones de pesos son recursos que invertirá el mismo puerto, como parte de sus ingresos propios, y el resto pertenece a proyectos que harán las empresas ya establecidas.

Te puede interesar: PIB podría crecer hasta 5% impulsado por el nearshoring: Altagracia Gómez

María Agustina Álvarez, gerente de comercialización de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, resaltó que el mercado necesita nueva infraestructura ante el auge del nearshoring, pues entre los principales clientes del puerto están empresas de Estados Unidos. El calendario de planeación de Lázaro Cárdenas incluye cuatro grandes obras que comenzarán a ejecutarse entre mayo y noviembre del próximo año y culminarán en diciembre de 2027, 2029 y 2030, según cada proyecto.

Cortesía APM Terminals

Entre los proyectos destaca el desarrollo de un complejo conocido como la Isla de la Palma que servirá para incrementar el número de operaciones, ampliación de patios, en su mayoría para empresas automotrices; rehabilitaciones de instalaciones, al igual que más salidas para el puerto y sus aduanas.

Por el lado de la iniciativa privada, se tienen programados siete proyectos para la ampliación de espacios que actualmente operan empresas como APM Terminals, Hutchinson Ports, Amports y patios de vehículos de Hyundai.

“Por las dimensiones del mercado, el desarrollo de nueva infraestructura es necesaria. El mercado tiene muchas particularidades, Lázaro Cárdenas es de los principales puntos y el nearshoring es fundamental en esto”, precisó la gerente de la Asipona Lázaro Cárdenas.

Álvarez reiteró que actualmente las instalaciones del puerto Lázaro Cárdenas se encuentran en óptimas condiciones y con la capacidad necesaria de albergar a más empresas o mantener el número de operaciones actuales sin interrupciones.

De acuerdo con la directiva, al día de hoy se tienen más de mil 346 hectáreas listas para la apertura de nuevos negocios en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Actualmente, es usado para la carga y descarga de productos agrícolas, mineros, automotrices, fertilizantes, petroquímicos, acereros, entre otros.

Tan sólo en la industria automotriz, Lázaro Cárdenas alberga a más de 50 marcas como BYD, Tesla, Nissan, Honda, Toyota, KIA, Hyundai, Ford, Mazda, General Motors, Volkswagen y BMW, por citar algunas.


➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por la vía terrestre, el puerto conecta con las ciudades de Uruapan, Morelia, Salamanca, Celaya, Guadalajara y León, en un lapso de dos a cinco horas, mientras que por vías férreas tiene conexiones con Veracruz, Ciudad de México o San Luis Potosí con tiempos de hasta tres días.

Para el cierre de 2024, el puerto prevé terminar tres proyectos más de infraestructura, los cuales representan un monto conjunto de 775 millones de pesos. Las obras, que arrancaron entre mayo y junio, son para la construcción de un muelle y carreteras al interior.

LÁZARO CÁRDENAS, Michoacán. El Puerto Lázaro Cárdenas invertirá alrededor de 12 mil 697 millones de pesos en los próximos seis años, ante la demanda creciente de servicios marítimos y logística por la llegada de empresas extranjeras al país, un fenómeno conocido como nearshoring.

De todo el monto que se comprometerá en las instalaciones, aproximadamente cinco mil 309 millones de pesos son recursos que invertirá el mismo puerto, como parte de sus ingresos propios, y el resto pertenece a proyectos que harán las empresas ya establecidas.

Te puede interesar: PIB podría crecer hasta 5% impulsado por el nearshoring: Altagracia Gómez

María Agustina Álvarez, gerente de comercialización de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, resaltó que el mercado necesita nueva infraestructura ante el auge del nearshoring, pues entre los principales clientes del puerto están empresas de Estados Unidos. El calendario de planeación de Lázaro Cárdenas incluye cuatro grandes obras que comenzarán a ejecutarse entre mayo y noviembre del próximo año y culminarán en diciembre de 2027, 2029 y 2030, según cada proyecto.

Cortesía APM Terminals

Entre los proyectos destaca el desarrollo de un complejo conocido como la Isla de la Palma que servirá para incrementar el número de operaciones, ampliación de patios, en su mayoría para empresas automotrices; rehabilitaciones de instalaciones, al igual que más salidas para el puerto y sus aduanas.

Por el lado de la iniciativa privada, se tienen programados siete proyectos para la ampliación de espacios que actualmente operan empresas como APM Terminals, Hutchinson Ports, Amports y patios de vehículos de Hyundai.

“Por las dimensiones del mercado, el desarrollo de nueva infraestructura es necesaria. El mercado tiene muchas particularidades, Lázaro Cárdenas es de los principales puntos y el nearshoring es fundamental en esto”, precisó la gerente de la Asipona Lázaro Cárdenas.

Álvarez reiteró que actualmente las instalaciones del puerto Lázaro Cárdenas se encuentran en óptimas condiciones y con la capacidad necesaria de albergar a más empresas o mantener el número de operaciones actuales sin interrupciones.

De acuerdo con la directiva, al día de hoy se tienen más de mil 346 hectáreas listas para la apertura de nuevos negocios en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Actualmente, es usado para la carga y descarga de productos agrícolas, mineros, automotrices, fertilizantes, petroquímicos, acereros, entre otros.

Tan sólo en la industria automotriz, Lázaro Cárdenas alberga a más de 50 marcas como BYD, Tesla, Nissan, Honda, Toyota, KIA, Hyundai, Ford, Mazda, General Motors, Volkswagen y BMW, por citar algunas.


➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por la vía terrestre, el puerto conecta con las ciudades de Uruapan, Morelia, Salamanca, Celaya, Guadalajara y León, en un lapso de dos a cinco horas, mientras que por vías férreas tiene conexiones con Veracruz, Ciudad de México o San Luis Potosí con tiempos de hasta tres días.

Para el cierre de 2024, el puerto prevé terminar tres proyectos más de infraestructura, los cuales representan un monto conjunto de 775 millones de pesos. Las obras, que arrancaron entre mayo y junio, son para la construcción de un muelle y carreteras al interior.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas