/ miércoles 26 de junio de 2024

Sedeco busca homologar trámites para evitar sobrerregulación

La titular de la dependencia, Laura González, señaló que se buscará agilizar la emisión del Dictamen de Giro en los 125 municipios mexiquenses

Con la finalidad de homologar los trámites de licencia de funcionamiento municipales y estatales, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México analiza modificaciones al marco legal, con lo cual se agilizará la emisión del Dictamen de Giro en los 125 municipios mexiquenses, trámite que, en algunos casos, ha tomado hasta dos años para ser liberado.

En conferencia de prensa, Laura González Hernández, titular de la Sedeco, informó que ésta homologación de trámites forma parte de las acciones implementadas en beneficio del sector empresarial mexiquense, entre ellas la capacitación y autorregulación a las unidades económicas de cualquier giro, para que puedan resarcir las posibles observaciones que la autoridad verificadora les señale.

Para ello, se capacitará a alrededor de 400 verificadores, quienes ahora no podrán sancionar o multar a una empresa que presente alguna irregularidad no grave, a menos que se trate de una situación que haya puesto en riesgo la vida de una persona.

"Estamos revisando a profundidad la diversidad de trámites que tenemos en el Estado, estamos revisando el Dictamen de Giro y la Evaluación de Impacto Estatal, la municipal y la del Estado, cada una va en torno a distintos tipos de giro dependiendo de su impacto, quisimos comenzar por escuchar al sector, ya tenemos una propuesta para una reforma total a como existe en este momento el sistema regulatorio, la estamos enriqueciendo con los comentarios de los sectores y los profesionistas", destacó la titular de la Sedeco.

Trabajan Sedeco y Salud de la mano

En presencia de Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud estatal, Laura González precisó que recientemente ambas dependencias firmaron un convenio de colaboración para evitar multas a cualquier unidad económica en materia de regulación de trámites y servicios.

Con ésta colaboración, se evitará que haya multas a empresas de cualquier giro, tras recibir alguna observación no grave en materia sanitaria, de infraestructura o regulatoria.

Palemón Jorge Cruz Martínez, director general de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, explicó que el acuerdo intersecretarial contempla la capacitación a los servidores públicos encargados de las inspecciones sanitarias, pero también a los dueños y empleados de las unidades económicas que hay en la entidad.

“El antecedente de este acuerdo intersecretarial fue la queja reiterada de las organizaciones empresariales para resolver el problema que por mucho tiempo ha representado para los negocios establecidos, como lo son las inspecciones contra riesgos sanitarios, que daban lugar, en ocasiones, a multas excesivas, cierre de negocios y en algunos casos, actos indebidos de servidores públicos”, explicó Cruz Martínez.

Reconoció que la sobrerregulación es un problema que afecta a varios sectores de la población, entre ellos el económico, con lo cual se ahuyentan las inversiones nacionales y extranjeras.

El titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, puntualizó que las empresas o cualquier otra unidad económica sujeta a verificación sanitaria, tendrá un plazo de hasta 90 días para resarcir los señalamientos recibidos por la autoridad, además de tener la posibilidad de ejercer la autoevaluación, autorregulación y autoverificación a través de guías temáticas establecidas por la Coordinación de Regulación Sanitaria.

“También se establece el ordenamiento sanitario a plazos, es decir, el programa de Cero Multas, que es una herramienta básica para que las inspecciones se conviertan en acciones preventivas, más que persecutorias o sancionadoras, de manera que una vez que concluye la autoverificación la autoridad informará con toda exactitud al titular de la unidad económica de qué irregularidades fueron detectadas, para que pueda subsanarlas en plazos de hasta 90 días”.

En caso del incumplimiento por parte de las empresas, será objeto del inicio del procedimiento correspondiente, que puede derivar en la aplicación de sanciones o multas.

Pese a no darse a conocer las cifras se quejas por parte de los empresarios, la cantidad de posibles actos de corrupción detectados (por simulación de multas) y cuántos verificadores pudieron haber incurrido en irregularidades, Benjamín Roberto Vera Sánchez, encargado del área jurídica de la Coordinación de Regulación Sanitaria confirmó que se tienen denuncias vigentes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera, sostuvo que con éstas acciones se pretende dar acompañamiento al sector empresarial, sobre todo en materia sanitaria.

“En la medida en que las unidades económicas cumplan con la normatividad en materia de regulación, mejorando las condiciones higiénico-sanitarias y cumpliendo con las acciones necesarias para la prevención de riesgos sanitarios, lograremos que a través de asesorías y cursos de capacitación que anteriormente no estaban, la autoverificación será la antesala para que las unidades reguladas cumplan cabalmente con lo que dicta la norma”.

Con la finalidad de homologar los trámites de licencia de funcionamiento municipales y estatales, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México analiza modificaciones al marco legal, con lo cual se agilizará la emisión del Dictamen de Giro en los 125 municipios mexiquenses, trámite que, en algunos casos, ha tomado hasta dos años para ser liberado.

En conferencia de prensa, Laura González Hernández, titular de la Sedeco, informó que ésta homologación de trámites forma parte de las acciones implementadas en beneficio del sector empresarial mexiquense, entre ellas la capacitación y autorregulación a las unidades económicas de cualquier giro, para que puedan resarcir las posibles observaciones que la autoridad verificadora les señale.

Para ello, se capacitará a alrededor de 400 verificadores, quienes ahora no podrán sancionar o multar a una empresa que presente alguna irregularidad no grave, a menos que se trate de una situación que haya puesto en riesgo la vida de una persona.

"Estamos revisando a profundidad la diversidad de trámites que tenemos en el Estado, estamos revisando el Dictamen de Giro y la Evaluación de Impacto Estatal, la municipal y la del Estado, cada una va en torno a distintos tipos de giro dependiendo de su impacto, quisimos comenzar por escuchar al sector, ya tenemos una propuesta para una reforma total a como existe en este momento el sistema regulatorio, la estamos enriqueciendo con los comentarios de los sectores y los profesionistas", destacó la titular de la Sedeco.

Trabajan Sedeco y Salud de la mano

En presencia de Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud estatal, Laura González precisó que recientemente ambas dependencias firmaron un convenio de colaboración para evitar multas a cualquier unidad económica en materia de regulación de trámites y servicios.

Con ésta colaboración, se evitará que haya multas a empresas de cualquier giro, tras recibir alguna observación no grave en materia sanitaria, de infraestructura o regulatoria.

Palemón Jorge Cruz Martínez, director general de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, explicó que el acuerdo intersecretarial contempla la capacitación a los servidores públicos encargados de las inspecciones sanitarias, pero también a los dueños y empleados de las unidades económicas que hay en la entidad.

“El antecedente de este acuerdo intersecretarial fue la queja reiterada de las organizaciones empresariales para resolver el problema que por mucho tiempo ha representado para los negocios establecidos, como lo son las inspecciones contra riesgos sanitarios, que daban lugar, en ocasiones, a multas excesivas, cierre de negocios y en algunos casos, actos indebidos de servidores públicos”, explicó Cruz Martínez.

Reconoció que la sobrerregulación es un problema que afecta a varios sectores de la población, entre ellos el económico, con lo cual se ahuyentan las inversiones nacionales y extranjeras.

El titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, puntualizó que las empresas o cualquier otra unidad económica sujeta a verificación sanitaria, tendrá un plazo de hasta 90 días para resarcir los señalamientos recibidos por la autoridad, además de tener la posibilidad de ejercer la autoevaluación, autorregulación y autoverificación a través de guías temáticas establecidas por la Coordinación de Regulación Sanitaria.

“También se establece el ordenamiento sanitario a plazos, es decir, el programa de Cero Multas, que es una herramienta básica para que las inspecciones se conviertan en acciones preventivas, más que persecutorias o sancionadoras, de manera que una vez que concluye la autoverificación la autoridad informará con toda exactitud al titular de la unidad económica de qué irregularidades fueron detectadas, para que pueda subsanarlas en plazos de hasta 90 días”.

En caso del incumplimiento por parte de las empresas, será objeto del inicio del procedimiento correspondiente, que puede derivar en la aplicación de sanciones o multas.

Pese a no darse a conocer las cifras se quejas por parte de los empresarios, la cantidad de posibles actos de corrupción detectados (por simulación de multas) y cuántos verificadores pudieron haber incurrido en irregularidades, Benjamín Roberto Vera Sánchez, encargado del área jurídica de la Coordinación de Regulación Sanitaria confirmó que se tienen denuncias vigentes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera, sostuvo que con éstas acciones se pretende dar acompañamiento al sector empresarial, sobre todo en materia sanitaria.

“En la medida en que las unidades económicas cumplan con la normatividad en materia de regulación, mejorando las condiciones higiénico-sanitarias y cumpliendo con las acciones necesarias para la prevención de riesgos sanitarios, lograremos que a través de asesorías y cursos de capacitación que anteriormente no estaban, la autoverificación será la antesala para que las unidades reguladas cumplan cabalmente con lo que dicta la norma”.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas