Reavivan movimiento contra ciclovía de Isidro Fabela

Actualmente está vía cuenta con tres carriles de 4 metros cada uno; sin embargo, dos de ellos son empleados como estacionamiento público

Ximena García / El Sol de Toluca

  · miércoles 19 de junio de 2024

El ayuntamiento de Toluca está abierto al diálogo con los actores involucrados respecto a la ciclovía. | Ximena García / El Sol de Toluca

Mientras la nueva Ley de Movilidad contempla la creación de la ciclovía de Isidro Fabela, una de las principales vías para los ciclistas de la zona norte del municipio, comerciantes se organizan para oponerse al proyecto.

Con mantas, como en 2021, los detractores del proyecto expresan su oposición debido a que temen que éste les genere pérdidas y se complique la circulación.

Actualmente, Isidro Fabela cuenta con tres carriles de 4 metros cada uno, en cada sentido; sin embargo, dos de ellos, los de extrema derecha, son empleados como estacionamiento público.

“No hay estacionamientos cercanos, eso complica mucho todo el tema, de por sí ya es un caos, con la ciclovía ya no se va a poder ni transitar aquí y nos van a bajar las ventas, también se va a hacer más tráfico y con las escuelas, en horas pico, va a haber gente estacionada en donde sea”, comentó uno de los comerciantes de la zona.

Por ello, la SeMov ya inició pláticas con los detractores de la ciclovía y las reuniones se llevan a cabo los lunes para llegar a un consenso en torno al tema, por lo que no se descarta que haya tanto un carril de estacionamiento público como el bicicarril confinado.

El proyecto de la ciclovía

De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, ya se publicó la convocatoria para la licitación del proyecto, además de que se aplicaría el nuevo Fideicomiso para Infraestructura Peatonal y Ciclista, que reemplaza al fondo creado el sexenio pasado con la misma finalidad.

Si bien se tenía un presupuesto de 50 millones de pesos asignado para este fondo, nunca fue ejercido, por lo que se decidió transformarlo en un fideicomiso para asegurar su correcta aplicación.

Pero el proyecto no nació en 2023, sino en 2021. Ese año, Toluca fue una de las 15 ciudades seleccionadas por la iniciativa nacional RE-ACTIVA.MX, proyecto financiado por México-UK PACT, implementado por bikeNcity en coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que se construyera esta ciclovía.

No sucedió pese a los reclamos de los usuarios y de colectivos pro movilidad sustentable debido al rechazo de los comerciantes.

Vía mortal

De acuerdo con datos del colectivo Cometa, Isidro Fabela, que nace en Avenida Solidaridad Las Torres y desemboca en la carretera Toluca-Palmillas, es una de las vías más mortales para peatones y ciclistas.

Todos los días, más de 3 mil trabajares de la zona toman esta vialidad porque conecta de norte a sur al municipio.

Gobierno de Toluca está abierto al diálogo

El ayuntamiento de Toluca está abierto al diálogo con los actores involucrados respecto a la ciclovía que se piensa construir en Bulevad Isidro Fabela, señaló el presidente municipal de la capital mexiquense, Juan Maccise Naime.

Hay que darles opciones de movilidad a la ciudad, soy un convencido de dar opciones, hemos logrado más fluidez en el centro con el carril confinado (a los autobuses)

Apuntó que existe una mesa de trabajo con las personas involucradas, el gobierno estatal y municipal.

Recordó que en la ciclovía de Hidalgo al principio había inconformidad y ahora funciona sin problemas. “Tenemos que dialogar y llegar a buenos acuerdos”, culminó.