/ domingo 12 de mayo de 2024

Caerá la producción de maíz este año en Edomex: COCEEP

Ante la crisis, productores ya comenzaron a declinar por otro tipo de producción

Pese a que ya se inició la siembra de maíz en el Estado de México, la producción esperada al cierre del ciclo agrícola se estima en no más de 700 mil toneladas, es decir, cerca de 300 mil menos que en 2023, informó Vicente Álvarez Delgado, presidente de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Empresariales, Económicas y Productivas (COCEEP).

“Para este año vamos a tener una producción menor a la anterior, en los últimos años tenemos esa tendencia, en ir en promedios menores a los registrados cada año. Hace cuatro años tuvimos buenos rendimientos, estábamos en 2 millones 200 mil toneladas al año, el año pasado estuvimos cuando mucho en el millón y este año que viene vamos a estar tal vez en las 700 mil toneladas.

“Es una caída drástica, penosa, con una caída del precio por las importaciones, elevación en los insumos, la inundación del grano extranjero, y las consecuencias las vivirán en las urbes”, explicó el productor.

En entrevista con El Sol de Toluca, Álvarez Delgado recordó que los ciclos agrícolas de los últimos años se han visto afectados por los cambios en las condiciones climáticas, que han ocasionado sequías prolongadas y ausencia de lluvias.

Debido a lo anterior, gran parte del sector ahora no siembra al cien por ciento maíz, pues han declinado al titicale y avena, que son de ciclo corto, para balancear las pérdidas.

“Aparte del maíz nos hemos visto en producir otros cultivos como el titicale y avena, le vamos buscando los productores para que no se resienta tanto la baja en la producción de maíz y las pérdidas”.

Precisó que los cultivos de punto de riego apenas representan un 10 por ciento de la totalidad de producción, es decir, el maíz que depende de la temporada de lluvias, en su gran mayoría, está en riesgo debido a las condiciones climatológicas registradas en los últimos meses.

“Cuando se retrasa la lluvia es un hecho que se retrasa la siembra, en este momento prácticamente tenemos sembrado un 90 por ciento de lo que tiene que ver con puntos de riego y lo que tiene que ver con la temporada sembramos en seco, pero dependemos de las lluvias y en la agricultura. En el campo las personas son de fe y ruegan por que llueva”, afirmó el líder productor de maíz de la entidad.

Cabe mencionar que en la entidad hay más de 200 mil productores de maíz.

Pese a que ya se inició la siembra de maíz en el Estado de México, la producción esperada al cierre del ciclo agrícola se estima en no más de 700 mil toneladas, es decir, cerca de 300 mil menos que en 2023, informó Vicente Álvarez Delgado, presidente de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Empresariales, Económicas y Productivas (COCEEP).

“Para este año vamos a tener una producción menor a la anterior, en los últimos años tenemos esa tendencia, en ir en promedios menores a los registrados cada año. Hace cuatro años tuvimos buenos rendimientos, estábamos en 2 millones 200 mil toneladas al año, el año pasado estuvimos cuando mucho en el millón y este año que viene vamos a estar tal vez en las 700 mil toneladas.

“Es una caída drástica, penosa, con una caída del precio por las importaciones, elevación en los insumos, la inundación del grano extranjero, y las consecuencias las vivirán en las urbes”, explicó el productor.

En entrevista con El Sol de Toluca, Álvarez Delgado recordó que los ciclos agrícolas de los últimos años se han visto afectados por los cambios en las condiciones climáticas, que han ocasionado sequías prolongadas y ausencia de lluvias.

Debido a lo anterior, gran parte del sector ahora no siembra al cien por ciento maíz, pues han declinado al titicale y avena, que son de ciclo corto, para balancear las pérdidas.

“Aparte del maíz nos hemos visto en producir otros cultivos como el titicale y avena, le vamos buscando los productores para que no se resienta tanto la baja en la producción de maíz y las pérdidas”.

Precisó que los cultivos de punto de riego apenas representan un 10 por ciento de la totalidad de producción, es decir, el maíz que depende de la temporada de lluvias, en su gran mayoría, está en riesgo debido a las condiciones climatológicas registradas en los últimos meses.

“Cuando se retrasa la lluvia es un hecho que se retrasa la siembra, en este momento prácticamente tenemos sembrado un 90 por ciento de lo que tiene que ver con puntos de riego y lo que tiene que ver con la temporada sembramos en seco, pero dependemos de las lluvias y en la agricultura. En el campo las personas son de fe y ruegan por que llueva”, afirmó el líder productor de maíz de la entidad.

Cabe mencionar que en la entidad hay más de 200 mil productores de maíz.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas