/ sábado 22 de junio de 2024

Carpas de circo son salones de clases para pequeños artistas

Visitando las instalaciones o en línea, maestros de la CONAFE se dedican a impartir educación básica a hijos de artistas circenses

¿Quién no ha visto las imponentes carpas de los circos donde al interior se ofrecen espectáculos de luces, malabaristas, payasos, y acróbatas?, algunos de estos artistas son niños que combinan su gusto por el ambiente circense y la escuela.

Actualmente personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado de México, ofrece educación a menores de 49 circos, cuyos padres por años se han dedicado a esta actividad.

“Se hizo con la finalidad de que los niños pudieran irse con su familia a rodar por el circo o bien que los niños se quedarán con algún familiar esperando a que sus papás llegaron a la visita porque sus el circo se iba a rodar y se quedaban sin estudios” plática Berenice Olmos, Coordinadora Territorial del CONAFE en la entidad.

Algunas de las clases que imparten los profesores del CONAFE se hacen a distancia, ya que no todos los circos se instalan a la misma vez en el Estado de México, algunos se encuentran en Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila y por primera vez en Texas.

Los maestros del CONAFE son voluntarios, hacen servicio social y se les da una contribución proporcional al servicio social, también atienden a la población circense, a la población migrante.

Berenice Olmos, Coordinadora Territorial del CONAFE en el Estado de México

En el total de circos, se brinda educación del nivel básico que comprende preescolar, primaria y secundaria.


“En esos circos tenemos diferentes servicios educativos, todavía no tenemos población de otros niveles pero es nuestra meta

La matrícula de estudiantes en circos es de 395

Hasta el momento son un total de 395 niños quienes reciben educación por parte del personal de CONAFE, del nivel básico.

“Desde que inicia el ciclo escolar los circos nos ayudan a cubrir algunos gastos de los maestros, es decir que si el circo está en Puebla y el maestro es de la Ciudad de México o estado de México, nos tienen que ayudar a cubrir el pasaje para que asista hasta Puebla a dar clases”

Dos veces por año, los maestros asisten a la sede de CONAFE en la entidad mexiquense a recoger material didáctico, a cursos de formación, equipamiento y regresar con sus alumnos.

Para atender al total de alumnos, se cuenta con 55 maestros.

¿Quién no ha visto las imponentes carpas de los circos donde al interior se ofrecen espectáculos de luces, malabaristas, payasos, y acróbatas?, algunos de estos artistas son niños que combinan su gusto por el ambiente circense y la escuela.

Actualmente personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado de México, ofrece educación a menores de 49 circos, cuyos padres por años se han dedicado a esta actividad.

“Se hizo con la finalidad de que los niños pudieran irse con su familia a rodar por el circo o bien que los niños se quedarán con algún familiar esperando a que sus papás llegaron a la visita porque sus el circo se iba a rodar y se quedaban sin estudios” plática Berenice Olmos, Coordinadora Territorial del CONAFE en la entidad.

Algunas de las clases que imparten los profesores del CONAFE se hacen a distancia, ya que no todos los circos se instalan a la misma vez en el Estado de México, algunos se encuentran en Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila y por primera vez en Texas.

Los maestros del CONAFE son voluntarios, hacen servicio social y se les da una contribución proporcional al servicio social, también atienden a la población circense, a la población migrante.

Berenice Olmos, Coordinadora Territorial del CONAFE en el Estado de México

En el total de circos, se brinda educación del nivel básico que comprende preescolar, primaria y secundaria.


“En esos circos tenemos diferentes servicios educativos, todavía no tenemos población de otros niveles pero es nuestra meta

La matrícula de estudiantes en circos es de 395

Hasta el momento son un total de 395 niños quienes reciben educación por parte del personal de CONAFE, del nivel básico.

“Desde que inicia el ciclo escolar los circos nos ayudan a cubrir algunos gastos de los maestros, es decir que si el circo está en Puebla y el maestro es de la Ciudad de México o estado de México, nos tienen que ayudar a cubrir el pasaje para que asista hasta Puebla a dar clases”

Dos veces por año, los maestros asisten a la sede de CONAFE en la entidad mexiquense a recoger material didáctico, a cursos de formación, equipamiento y regresar con sus alumnos.

Para atender al total de alumnos, se cuenta con 55 maestros.

Finanzas

Tres de cada 10 mexiquenses se encuentran en buró de crédito

Los hombres son los que más tienen el estatus financiero de "malo"

Local

Lluvias podrían reblandecer bardas de templos antiguos de Zinacantepec

Protección Civil advierte que el material con las que están construidas adsorbe una cantidad importante de agua y por lo cual podrían colapsar; son 8 construcciones las que están en riesgo

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez