/ miércoles 3 de enero de 2024

Ciclovía en Paseo Tollocan, la propuesta de activistas

El colectivo Soñemos Toluca considera que sea una ruta de 11 kilómetros en los carriles laterales de la vialidad

El colectivo Soñemos Toluca propuso un diseño de cómo funcionaria una ciclovía en los carriles laterales de Paseo Tollocan y cuánto beneficio tendría para los usuarios.

Como un proyecto de urbanismo sustentable, la propuesta considera una ruta de 11 kilómetros, desde San Mateo Atenco hasta el museo Torres Bicentenario.

Dante Álvarez, urbanista e integrante de Soñemos Toluca, explicó que el modelo diseñado está planeado para hacer una red de ciclovías.

"La recta de Tollocan es de San Mateo Atenco hasta el cruce con Alfredo del Mazo y se uniría con la ciclovía de Hidalgo. En el otro sentido, llegaría hasta el arco de la bienvenida", comentó Álvarez en la consulta hecha por este diario.

El especialista reiteró que el objetivo de crear estos modelos es mostrarlo a las autoridades para la creación de una red de ciclovías en el valle de Toluca.

"Creo que lo importante es lograr la red. Esta ya generaría red al conectar con la de Hidalgo y la de San Mateo Atenco y en un futuro con la de Isidro Fabela y la de avenida de las Partidas. Así como con la de avenida 2 Ríos, que va de Metepec a las Torres.", dijo el urbanista.

Foto: cortesía | colectivo Soñemos Toluca

Cruces seguros

El modelo para la ciclovía de Tollocan considera la colocación de cruces seguros para peatones en todas las intersecciones de la ruta. Asimismo, colocar bolardos, luminarias y semáforos para peatones. Además un confinamiento en los carriles laterales a lo largo de los 11 kilómetros reduciendo el espacio para vehículos motorizados, que actualmente ocupa 5.5 metros sobrepasando la norma de 3.5 metros de ancho, añadió el especialista.

"Las ciclovías se colocan en vialidades donde, por la velocidad que alcanzan los vehículos, se requiere proteger a los ciclistas con el confinamiento. Para que tengan demanda, se deberán colocar en los ejes principales de la ciudad. Ahora el problema que tenemos es que las ciclovías están fragmentadas", destacó Álvarez.

Actualmente ya existe una ciclovía en Paseo Tollocan pero se ubica en el camellón, por lo que es inaccesible para la mayoría de usuarios y está fragmentada en los cruces del tren. Además de ser de alto riesgo para usuarios no experimentados, precisó el urbanista.

El especislista puso otros ejemplos de ciclovías que pueden construirse. Expuso que se requiere una ciclovía en la Prolongación de Isidro Fabela que conecta con la carretera Toluca-Palmillas. Así como rediseñar la ciclovía de la avenida José López Portillo.

"Hace falta una ciclovía a la zona norte, por lo mismo de la alta siniestralidad y que además tiene espacio disponible, la prolongación de Isidro Fabela. La de avenida Lopez Portillo, que idealmente debería plantearse por las laterales, aún por el camellón tiene usuarios, se podría mejorar mucho haciendo más corto el largo de los retornos y metiendo cruces en plataforma para pacificar velocidades y mejorar accesibilidad a peatones y ciclistas", precisó el especialista en urbanismo sustentable.

Foto: cortesía | colectivo Soñemos Toluca

El colectivo Soñemos Toluca propuso un diseño de cómo funcionaria una ciclovía en los carriles laterales de Paseo Tollocan y cuánto beneficio tendría para los usuarios.

Como un proyecto de urbanismo sustentable, la propuesta considera una ruta de 11 kilómetros, desde San Mateo Atenco hasta el museo Torres Bicentenario.

Dante Álvarez, urbanista e integrante de Soñemos Toluca, explicó que el modelo diseñado está planeado para hacer una red de ciclovías.

"La recta de Tollocan es de San Mateo Atenco hasta el cruce con Alfredo del Mazo y se uniría con la ciclovía de Hidalgo. En el otro sentido, llegaría hasta el arco de la bienvenida", comentó Álvarez en la consulta hecha por este diario.

El especialista reiteró que el objetivo de crear estos modelos es mostrarlo a las autoridades para la creación de una red de ciclovías en el valle de Toluca.

"Creo que lo importante es lograr la red. Esta ya generaría red al conectar con la de Hidalgo y la de San Mateo Atenco y en un futuro con la de Isidro Fabela y la de avenida de las Partidas. Así como con la de avenida 2 Ríos, que va de Metepec a las Torres.", dijo el urbanista.

Foto: cortesía | colectivo Soñemos Toluca

Cruces seguros

El modelo para la ciclovía de Tollocan considera la colocación de cruces seguros para peatones en todas las intersecciones de la ruta. Asimismo, colocar bolardos, luminarias y semáforos para peatones. Además un confinamiento en los carriles laterales a lo largo de los 11 kilómetros reduciendo el espacio para vehículos motorizados, que actualmente ocupa 5.5 metros sobrepasando la norma de 3.5 metros de ancho, añadió el especialista.

"Las ciclovías se colocan en vialidades donde, por la velocidad que alcanzan los vehículos, se requiere proteger a los ciclistas con el confinamiento. Para que tengan demanda, se deberán colocar en los ejes principales de la ciudad. Ahora el problema que tenemos es que las ciclovías están fragmentadas", destacó Álvarez.

Actualmente ya existe una ciclovía en Paseo Tollocan pero se ubica en el camellón, por lo que es inaccesible para la mayoría de usuarios y está fragmentada en los cruces del tren. Además de ser de alto riesgo para usuarios no experimentados, precisó el urbanista.

El especislista puso otros ejemplos de ciclovías que pueden construirse. Expuso que se requiere una ciclovía en la Prolongación de Isidro Fabela que conecta con la carretera Toluca-Palmillas. Así como rediseñar la ciclovía de la avenida José López Portillo.

"Hace falta una ciclovía a la zona norte, por lo mismo de la alta siniestralidad y que además tiene espacio disponible, la prolongación de Isidro Fabela. La de avenida Lopez Portillo, que idealmente debería plantearse por las laterales, aún por el camellón tiene usuarios, se podría mejorar mucho haciendo más corto el largo de los retornos y metiendo cruces en plataforma para pacificar velocidades y mejorar accesibilidad a peatones y ciclistas", precisó el especialista en urbanismo sustentable.

Foto: cortesía | colectivo Soñemos Toluca

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas