/ miércoles 27 de diciembre de 2023

¿Cuánto costará la multa por invadir el carril confinado de Mexibús en 2024?

La multa actual para los conductores de cualquier tipo de vehículo por invadir el carril confinado del Mexibús es de 2 mil 74 pesos

Pese al endurecimiento de operativos por autoridades municipales y estatales, se incrementan las invasiones al carril confinado del Mexibús, para el 2024 las sanciones a los infractores se triplicarán de acuerdo con las modificaciones que aprobó el Congreso Local al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

La actual multa para los conductores de cualquier tipo de vehículo por invadir el carril confinado del Mexibús es de 2 mil 74 pesos, sin embargo debido a que el número de infractores va en aumento, el Gobierno del Estado de México (GEM) una vez más endureció la sanción.

A partir de febrero del 2024, la multa por circular por los carriles exclusivos pasará al pago del equivalente 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que es de 103.74 pesos, es decir los infractores tendrán que pagar 6 mil 224 pesos.

El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) precisó que además de las unidades articuladas, son las ambulancias y bomberos los únicos vehículos que tienen permitido circular sobre el carril exclusivo.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) de las 4 líneas que corren por los municipios de Ecatepec, Tecámac, Coacalco y Tultitlán, la más conflictiva es la 1, que va de la terminal Ojo de Agua en el municipio de Tecámac, al Centro Modal de Transferencia (Cetram) del Metro Ciudad Azteca, en Ecatepec que corre paralela a la avenida Carlos Hank González (Avenida Central). Es el tramo de Las Américas hasta el Metro Ciudad Azteca, el que presenta el mayor número de conductores invasores.

En el 2019, debido a los constantes accidentes por invasiones, el gobierno estatal aumentó las sanciones y se registró el primer aumento en las multas que pasaron de 422 pesos a mil 689 para los infractores y la remisión del vehículo infractor al corralón por 24 horas.

Sin embargo, estas medidas poco o nada parecieron importar a los infractores, por lo que en febrero del 2002 se registró un nuevo aumento y la sanción se incrementó en el pago de 20 UMA´s, por lo que los conductores detenidos reciben una infracción de dos mil 074 pesos.

Durante el 2022, se contabilizaron un total de mil 415 accidentes por invasión de carriles exclusivos en las cuatro líneas del Mexibús, de estas se registraron 77 atropellamientos que dejaron como saldo la muerte de 41 personas y 77 mil conductores fueron infraccionados.

Aproximadamente por cada operativo que dura un aproximado de cuatro horas, las oficiales de tránsito de la policía estatal han llegado a infraccionar desde 80 hasta 250 conductores invasores.

La empresa Transcomunicador que opera la Línea 2 del Mexibús, que corre paralela a la avenida López Portillo, señaló que las invasiones se registran en los carriles confinados de las cuatro Líneas del sistema, además provocar constantes accidentes, ocasionan que se pierda las frecuencias de los viajes y se alarguen los tiempos de traslado.

Añadió que otro de los problemas es que la mayoría de los vehículos que chocan contra las unidades del Mexibús, no cuentan con seguro, por lo que los accidentes representan pérdidas para las empresas operadoras.

Melania Torres, directora de Gestión de la Secretaría de Movilidad estatal informó que la invasión al carril exclusivo para las unidades de transporte masivo del Sistema Mexibús, principalmente por automóviles particulares y motocicletas ha ocasionado el deceso de 96 personas en los últimos tres años y hasta mayo de 2023.

A punto de terminar el 2023, la Secretaría de Movilidad mexiquense informó que en las últimas semanas intensificó el operativo en los 82 kilómetros que conforman las líneas del Mexibús, ya que en los últimos 4 años se registraron 4 mil 133 accidentes, que en promedio representan tres accidentes al día. Mil 561 personas resultaron lesionadas y 96 fallecieron.

Al corte de diciembre, se han realizaron 245 operativos, se aplicaron 2 mil 580 infracciones y se apercibieron a casi 3 mil conductoras y conductores en los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tecámac, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

La invasión al carril del Mexibús es el monto más alto establecido en las modificaciones a las multas con la finalidad de que los conductores respeten los carriles, el derecho de circulación y de contraflujo o confinado para los vehículos de transporte público, masivo o de alta capacidad, que se ha convertido en una de las prácticas más recurrentes.

Pese al endurecimiento de operativos por autoridades municipales y estatales, se incrementan las invasiones al carril confinado del Mexibús, para el 2024 las sanciones a los infractores se triplicarán de acuerdo con las modificaciones que aprobó el Congreso Local al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

La actual multa para los conductores de cualquier tipo de vehículo por invadir el carril confinado del Mexibús es de 2 mil 74 pesos, sin embargo debido a que el número de infractores va en aumento, el Gobierno del Estado de México (GEM) una vez más endureció la sanción.

A partir de febrero del 2024, la multa por circular por los carriles exclusivos pasará al pago del equivalente 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que es de 103.74 pesos, es decir los infractores tendrán que pagar 6 mil 224 pesos.

El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) precisó que además de las unidades articuladas, son las ambulancias y bomberos los únicos vehículos que tienen permitido circular sobre el carril exclusivo.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) de las 4 líneas que corren por los municipios de Ecatepec, Tecámac, Coacalco y Tultitlán, la más conflictiva es la 1, que va de la terminal Ojo de Agua en el municipio de Tecámac, al Centro Modal de Transferencia (Cetram) del Metro Ciudad Azteca, en Ecatepec que corre paralela a la avenida Carlos Hank González (Avenida Central). Es el tramo de Las Américas hasta el Metro Ciudad Azteca, el que presenta el mayor número de conductores invasores.

En el 2019, debido a los constantes accidentes por invasiones, el gobierno estatal aumentó las sanciones y se registró el primer aumento en las multas que pasaron de 422 pesos a mil 689 para los infractores y la remisión del vehículo infractor al corralón por 24 horas.

Sin embargo, estas medidas poco o nada parecieron importar a los infractores, por lo que en febrero del 2002 se registró un nuevo aumento y la sanción se incrementó en el pago de 20 UMA´s, por lo que los conductores detenidos reciben una infracción de dos mil 074 pesos.

Durante el 2022, se contabilizaron un total de mil 415 accidentes por invasión de carriles exclusivos en las cuatro líneas del Mexibús, de estas se registraron 77 atropellamientos que dejaron como saldo la muerte de 41 personas y 77 mil conductores fueron infraccionados.

Aproximadamente por cada operativo que dura un aproximado de cuatro horas, las oficiales de tránsito de la policía estatal han llegado a infraccionar desde 80 hasta 250 conductores invasores.

La empresa Transcomunicador que opera la Línea 2 del Mexibús, que corre paralela a la avenida López Portillo, señaló que las invasiones se registran en los carriles confinados de las cuatro Líneas del sistema, además provocar constantes accidentes, ocasionan que se pierda las frecuencias de los viajes y se alarguen los tiempos de traslado.

Añadió que otro de los problemas es que la mayoría de los vehículos que chocan contra las unidades del Mexibús, no cuentan con seguro, por lo que los accidentes representan pérdidas para las empresas operadoras.

Melania Torres, directora de Gestión de la Secretaría de Movilidad estatal informó que la invasión al carril exclusivo para las unidades de transporte masivo del Sistema Mexibús, principalmente por automóviles particulares y motocicletas ha ocasionado el deceso de 96 personas en los últimos tres años y hasta mayo de 2023.

A punto de terminar el 2023, la Secretaría de Movilidad mexiquense informó que en las últimas semanas intensificó el operativo en los 82 kilómetros que conforman las líneas del Mexibús, ya que en los últimos 4 años se registraron 4 mil 133 accidentes, que en promedio representan tres accidentes al día. Mil 561 personas resultaron lesionadas y 96 fallecieron.

Al corte de diciembre, se han realizaron 245 operativos, se aplicaron 2 mil 580 infracciones y se apercibieron a casi 3 mil conductoras y conductores en los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tecámac, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

La invasión al carril del Mexibús es el monto más alto establecido en las modificaciones a las multas con la finalidad de que los conductores respeten los carriles, el derecho de circulación y de contraflujo o confinado para los vehículos de transporte público, masivo o de alta capacidad, que se ha convertido en una de las prácticas más recurrentes.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas