/ domingo 23 de junio de 2024

Destinan 110 millones de pesos para la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición

Los recursos serán asignados a los 11 municipios alertados: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlanepantla, Toluca, Tultitlán, y Valle de Chalco

En el marco de la segunda sesión extraordinaria del Comité Técnico de los Mecanismos para la Operación de Recursos para la Mitigación de la Alera de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, se asignaron recursos, por el orden de 110 millones de pesos, y se aprobaron los proyectos operativos para los 11 municipios mexiquenses alertados.

Para la atención de alerta por feminicidio se destinaron 66 millones de pesos, y para la alerta por desaparición fueron 44 millones de pesos.

Durante la sesión se aprobó la integración de un grupo de trabajo conformado por un representante de las Secretarias de las Mujeres de la Contraloría de Seguridad; así como de la Comisión de Búsqueda de Personas; de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; de la comisión ejecutiva de Atención a Victimas; y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Dicho grupo realizara recorridos y análisis exploratorios antes, durante y después de la implementación de sus proyectos y de la aplicación de los recursos asignados en los municipios alertados.

Lo anterior tiene como objetivo dar seguimiento puntual a los proyectos, evaluar su efectividad y en el caso necesario, reorientar las medidas en beneficio de las de las mujeres mexiquenses.

En el marco de la segunda sesión extraordinaria del Comité Técnico de los Mecanismos para la Operación de Recursos para la Mitigación de la Alera de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, se asignaron recursos, por el orden de 110 millones de pesos, y se aprobaron los proyectos operativos para los 11 municipios mexiquenses alertados.

Para la atención de alerta por feminicidio se destinaron 66 millones de pesos, y para la alerta por desaparición fueron 44 millones de pesos.

Durante la sesión se aprobó la integración de un grupo de trabajo conformado por un representante de las Secretarias de las Mujeres de la Contraloría de Seguridad; así como de la Comisión de Búsqueda de Personas; de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; de la comisión ejecutiva de Atención a Victimas; y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Dicho grupo realizara recorridos y análisis exploratorios antes, durante y después de la implementación de sus proyectos y de la aplicación de los recursos asignados en los municipios alertados.

Lo anterior tiene como objetivo dar seguimiento puntual a los proyectos, evaluar su efectividad y en el caso necesario, reorientar las medidas en beneficio de las de las mujeres mexiquenses.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas