/ lunes 17 de junio de 2024

Disminuyen 60% las donaciones a la Cruz Roja Mexicana

El delegado Estatal de la Benemerita Institución declaró que ahora echan mano de los recursos obtenidos a través de servicios de capacitación, consultas médicas, servicios hospitalarios y de especialidad

Las donaciones captadas por la Delegación Cruz Roja Mexicana (CRM) en el Estado de México a través de la Colecta Nacional cayeron en un 60% durante este año, situación que ha afectado a la Benemerita Institución, la cual ha tenido que reinventar sus servicios para captar mayores recursos, informó Jorge Alberto Forastieri Muñoz, delegado Estatal de la CRM.

Asimismo, explicó que posiblemente una de las principales causas de ésta disminución estaría relacionada con que las empresas distribuyen sus donaciones a otros entes de asistencia privada, lo que ha ocasionado que éstos recursos hayan comenzado a registrar tendencia a la baja en los últimos cuatro años.

Forastieri Muñoz declaró que la Institución ahora echa mano de los recursos obtenidos a través de servicios de capacitación, consultas médicas, servicios hospitalarios y de especialidad, cuyos costos representan una cuota de recuperación y están por debajo de los marcados en otros hospitales privados de la región, en tanto que los servicios de ambulancias relacionados con emergencias, continúan siendo gratuitos para la sociedad.

Recordó que la Cruz Roja Mexicana es una institución que se caracteriza por su carácter humanitario y de vocación por lo que, ante emergencias, desastres naturales y otros, son parte de los primeros respondientes.

Aunado a esto, sostuvo que ante dicho panorama, este año la Colecta Nacional ya no contempló el "boteo" por parte de los voluntarios sino que ahora este botecito fue colocado en puntos estratégicos como las casetas de cobro, para que la ciudadanía que lo desee, pueda realizar su donación.

"Este año ya quitamos el boteo porque no recaudábamos tantos donativos y sí poníamos en riesgo a los voluntarios y, aparte, podíamos dar una mala imagen o se entendía que estábamos recaudando mucho (dinero), cosa que no era", expresó Jorge Forastieri.

En entrevista con medios de comunicación, recordó que la delegación Neza-La Perla tuvo que suspender operaciones por falta de recursos, mientras que la de Ocuilan estuvo a punto de cerrar, sin embargo, pudo ser rescatada.

Jorge Forastieri explicó que los gastos operativos de cada delegación son altos pues tan sólo el gasto de una ambulancia anual asciende a un millón 920 mil pesos, es decir, 160 mil pesos mensuales, por ello la importancia de contar con suficientes recursos para la operatividad de todos los servicios.

Actualmente en la entidad hay 30 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana activas.

Las donaciones captadas por la Delegación Cruz Roja Mexicana (CRM) en el Estado de México a través de la Colecta Nacional cayeron en un 60% durante este año, situación que ha afectado a la Benemerita Institución, la cual ha tenido que reinventar sus servicios para captar mayores recursos, informó Jorge Alberto Forastieri Muñoz, delegado Estatal de la CRM.

Asimismo, explicó que posiblemente una de las principales causas de ésta disminución estaría relacionada con que las empresas distribuyen sus donaciones a otros entes de asistencia privada, lo que ha ocasionado que éstos recursos hayan comenzado a registrar tendencia a la baja en los últimos cuatro años.

Forastieri Muñoz declaró que la Institución ahora echa mano de los recursos obtenidos a través de servicios de capacitación, consultas médicas, servicios hospitalarios y de especialidad, cuyos costos representan una cuota de recuperación y están por debajo de los marcados en otros hospitales privados de la región, en tanto que los servicios de ambulancias relacionados con emergencias, continúan siendo gratuitos para la sociedad.

Recordó que la Cruz Roja Mexicana es una institución que se caracteriza por su carácter humanitario y de vocación por lo que, ante emergencias, desastres naturales y otros, son parte de los primeros respondientes.

Aunado a esto, sostuvo que ante dicho panorama, este año la Colecta Nacional ya no contempló el "boteo" por parte de los voluntarios sino que ahora este botecito fue colocado en puntos estratégicos como las casetas de cobro, para que la ciudadanía que lo desee, pueda realizar su donación.

"Este año ya quitamos el boteo porque no recaudábamos tantos donativos y sí poníamos en riesgo a los voluntarios y, aparte, podíamos dar una mala imagen o se entendía que estábamos recaudando mucho (dinero), cosa que no era", expresó Jorge Forastieri.

En entrevista con medios de comunicación, recordó que la delegación Neza-La Perla tuvo que suspender operaciones por falta de recursos, mientras que la de Ocuilan estuvo a punto de cerrar, sin embargo, pudo ser rescatada.

Jorge Forastieri explicó que los gastos operativos de cada delegación son altos pues tan sólo el gasto de una ambulancia anual asciende a un millón 920 mil pesos, es decir, 160 mil pesos mensuales, por ello la importancia de contar con suficientes recursos para la operatividad de todos los servicios.

Actualmente en la entidad hay 30 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana activas.

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble

Local

Monitorean nivel de ríos con drones en San Mateo Atenco

El monitoreo de sobre vuelo se realiza a diario principalmente a lo largo del Río Lerma que hasta el momento registra niveles bajos

Deportes

William Zepeda va por la victoria ante Cabrera

El aspirante al título mundial en peso ligero cerró preparación en Jiquipilco, Estado de México

Local

Sedena activa Plan DN-111 en Cuautitlán

Ya existen condiciones para poder eliminar el agua de las primeras cerradas