/ miércoles 26 de junio de 2024

El Estado de México tendrá su propio Barrio Mágico

Se trata de un programa para atraer turismo en espacios emblemáticos de zonas urbanas

Recibirá por primera vez un barrio del Estado de México el nombramiento del programa nacional de Barrios Mágicos de México, otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

Así lo informó el director general de Planeación y Desarrollo Turístico Sostenible del gobierno del Estado de México, Mauricio Sánchez Sánchez, y el anuncio será dado durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México dará una muestra dentro del Tianguis Internacional la riqueza de 12 Pueblos Mágicos de la entidad respecto a su cultura, artesanías, naturaleza y gastronomía.

En el stand del Estado de México participan los municipios de Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Valle de Bravo y Villa del Carbón. Además de contar con la participación de representantes mexiquenses como el maestro alfarero Asael Castillo Serrano de Metepec, y la tour operadora Teotihuacán en Bici.

La iniciativa de Barrios Mágicos de México busca incentivar el turismo en las distintas regiones de México a través de un trabajo conjunto de las distintas órdenes de Gobierno.

¿Qué se necesita para convertir un lugar en Barrio Mágico?

Los requisitos con los que debe de contar una región para ser considerada merecedora del nombramiento abarcan desde la historia de la zona, su gastronomía, los productos y servicios que brinda, además de contar con una convivencia positiva entre los pobladores locales, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

El programa se puso en marcha desde el 2022 a nivel nacional, y un ejemplo de Barrio Mágico es Xochimilco, en la Ciudad de México, y en Quintana Roo es el centro histórico de Chetumal.

La iniciativa está pensada para que lugares emblemáticos dentro de municipios urbanizados puedan tener un nombramiento propio, ya que por las características de los sitios no pueden ser denominados Pueblos Mágicos, sin embargo cuentan con características turísticas como productos propios de su comunidad, cadenas de servicios, aspectos representativos de la región y que cuentan con destinos turísticos y circuitos temáticos.

Recibirá por primera vez un barrio del Estado de México el nombramiento del programa nacional de Barrios Mágicos de México, otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

Así lo informó el director general de Planeación y Desarrollo Turístico Sostenible del gobierno del Estado de México, Mauricio Sánchez Sánchez, y el anuncio será dado durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México dará una muestra dentro del Tianguis Internacional la riqueza de 12 Pueblos Mágicos de la entidad respecto a su cultura, artesanías, naturaleza y gastronomía.

En el stand del Estado de México participan los municipios de Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Valle de Bravo y Villa del Carbón. Además de contar con la participación de representantes mexiquenses como el maestro alfarero Asael Castillo Serrano de Metepec, y la tour operadora Teotihuacán en Bici.

La iniciativa de Barrios Mágicos de México busca incentivar el turismo en las distintas regiones de México a través de un trabajo conjunto de las distintas órdenes de Gobierno.

¿Qué se necesita para convertir un lugar en Barrio Mágico?

Los requisitos con los que debe de contar una región para ser considerada merecedora del nombramiento abarcan desde la historia de la zona, su gastronomía, los productos y servicios que brinda, además de contar con una convivencia positiva entre los pobladores locales, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

El programa se puso en marcha desde el 2022 a nivel nacional, y un ejemplo de Barrio Mágico es Xochimilco, en la Ciudad de México, y en Quintana Roo es el centro histórico de Chetumal.

La iniciativa está pensada para que lugares emblemáticos dentro de municipios urbanizados puedan tener un nombramiento propio, ya que por las características de los sitios no pueden ser denominados Pueblos Mágicos, sin embargo cuentan con características turísticas como productos propios de su comunidad, cadenas de servicios, aspectos representativos de la región y que cuentan con destinos turísticos y circuitos temáticos.

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble

Local

Monitorean nivel de ríos con drones en San Mateo Atenco

El monitoreo de sobre vuelo se realiza a diario principalmente a lo largo del Río Lerma que hasta el momento registra niveles bajos

Deportes

William Zepeda va por la victoria ante Cabrera

El aspirante al título mundial en peso ligero cerró preparación en Jiquipilco, Estado de México

Local

Sedena activa Plan DN-111 en Cuautitlán

Ya existen condiciones para poder eliminar el agua de las primeras cerradas