/ jueves 27 de junio de 2024

En el Edomex las cifras de feminicidios son maquilladas: Colectivo

Integrantes del colectivo Nos Necesitamos Juntas México señaló que las madres de víctimas decidieron llevar un conteo el cual les llevó a detectar que no todos los casos son tipificados como feminicidio

Pese a que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala que entre enero y mayo se abrieron 29 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, el colectivo Nos Necesitamos Juntas México acusó que las cifras se maquillan, pues detectaron que tan solo en mayo hubo 125 muertes violentas de mujeres.

Frente a lo memoriales de víctimas de feminicidio que están ubicados en la Plaza González Arratia, integrantes del colectivo señalaron que las madres de víctimas de feminicidio decidieron llevar un conteo de los casos de muertes violentas de mujeres, lo que les llevó a detectar que no todos los casos son tipificados como feminicidio u homicidio doloso.

“Detectamos que 40 por ciento de los casos, las mujeres fueron asesinadas por su pareja. Las tratan de ocultar como suicidios, homicidios dolosos, accidentes, pero claro que no, sabemos que a ellas no se suicidan, a ellas las asesinan”.

En ese sentido, Asiel, activista y parte del colectivo, pidió que los casos de muertes violentas de mujeres sean investigados con perspectiva de género.

Además, se recriminó que el Poder Judicial continúa otorgando amparos a feminciidas condenados, lo que permite la reducción de sentencias, acto que calificaron de revictimizante y que vulnera los derechos de las familias de los víctimas.

Finalmente, Asiel, quien forma parte del colectivo que da acompañamiento a las víctimas indirectas de feminicidio y desaparición, recriminó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México debió ofrecer una disculpa pública por más de 20 casos de feminicidio en los que hubo fallas al debido proceso como los de Brenda Guadalupe Trinidad Domínguez, quien fue arrojada de un piso 13 de una torre de Lomas Verdes; Norma Dianey García, quien desapareció en 2018 en Chimalhuacán y María Enedelia García, asesinada en Ixtapaluca.

Actualmente, el Colectivo Nos Necesitamos Juntas México brinda asesorías y acompañamiento a 30 casos de feminicidio y desaparición forzada en el Estado de México.

Pese a que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala que entre enero y mayo se abrieron 29 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, el colectivo Nos Necesitamos Juntas México acusó que las cifras se maquillan, pues detectaron que tan solo en mayo hubo 125 muertes violentas de mujeres.

Frente a lo memoriales de víctimas de feminicidio que están ubicados en la Plaza González Arratia, integrantes del colectivo señalaron que las madres de víctimas de feminicidio decidieron llevar un conteo de los casos de muertes violentas de mujeres, lo que les llevó a detectar que no todos los casos son tipificados como feminicidio u homicidio doloso.

“Detectamos que 40 por ciento de los casos, las mujeres fueron asesinadas por su pareja. Las tratan de ocultar como suicidios, homicidios dolosos, accidentes, pero claro que no, sabemos que a ellas no se suicidan, a ellas las asesinan”.

En ese sentido, Asiel, activista y parte del colectivo, pidió que los casos de muertes violentas de mujeres sean investigados con perspectiva de género.

Además, se recriminó que el Poder Judicial continúa otorgando amparos a feminciidas condenados, lo que permite la reducción de sentencias, acto que calificaron de revictimizante y que vulnera los derechos de las familias de los víctimas.

Finalmente, Asiel, quien forma parte del colectivo que da acompañamiento a las víctimas indirectas de feminicidio y desaparición, recriminó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México debió ofrecer una disculpa pública por más de 20 casos de feminicidio en los que hubo fallas al debido proceso como los de Brenda Guadalupe Trinidad Domínguez, quien fue arrojada de un piso 13 de una torre de Lomas Verdes; Norma Dianey García, quien desapareció en 2018 en Chimalhuacán y María Enedelia García, asesinada en Ixtapaluca.

Actualmente, el Colectivo Nos Necesitamos Juntas México brinda asesorías y acompañamiento a 30 casos de feminicidio y desaparición forzada en el Estado de México.

Finanzas

Tres de cada 10 mexiquenses se encuentran en buró de crédito

Los hombres son los que más tienen el estatus financiero de "malo"

Local

Lluvias podrían reblandecer bardas de templos antiguos de Zinacantepec

Protección Civil advierte que el material con las que están construidas adsorbe una cantidad importante de agua y por lo cual podrían colapsar; son 8 construcciones las que están en riesgo

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez