/ miércoles 26 de junio de 2024

Exponen avances el proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco

Contará con canchas, pistas, vivero y miradores

Autoridades encargadas del proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco dieron a conocer un avance de las obras que van a incluir la construcción de canchas, pistas, vivero, miradores, entre otras.

Como se anunció, el Parque Ecológico Lago de Texcoco es un proyecto prioritario del Gobierno de México a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que no solo transformará el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino que también contribuirá a la preservación ecológica del Valle de México, promoviendo la justicia ambiental y social.

El lago de Texcoco abarca los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl | Cortesía / Conagua

En conferencia de prensa matutina, se dieron a conocer los avances del proyecto, que está a cargo de Iñaki Echeverría, y se anunció que las obras de construcción en canchas, pistas, vivero, miradores, entre otras, concluirán el 30 de junio de 2024, aunque aún no está definida la fecha de inauguración, que con seguridad será este mismo año.

Entre las ventajas que el proyecto aportará se encuentran el mantener viva la oportunidad de imaginar un futuro distinto y mejor: transformar el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y proteger la ecología del Valle de México.

Aunado a que se trata de un proyecto de justicia ambiental y social que garantiza los derechos de todas las comunidades humanas y no humanas que lo habitan, en particular las más vulnerables, contando con un medio ambiente sano, equitativo y sustentable.

Cabe señalar que este territorio equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, 2 veces la ciudad de Oaxaca o Villahermosa y, como referente internacional, 2.8 veces la Isla de Manhattan en la ciudad de Nueva York.

A la fecha más de 11 mil personas han trabajado en la realización de esta visión y proyecto coadyuva en la regulación de temperatura del Valle de México al estar en la peor isla de calor de la región, así también reduce tormentas de suelos e incrementa el manejo del agua de grandes lluvias.

Esta zona está catalogada como la única zona en el Valle con la extensión necesaria para almacenar excedentes de agua a gran escala, tanto para crear hábitat como para tratarla con poco tiempo de residencia en el sitio y así re-inyectar mantos acuíferos o reutilizarla para otros usos.

Autoridades encargadas del proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco dieron a conocer un avance de las obras que van a incluir la construcción de canchas, pistas, vivero, miradores, entre otras.

Como se anunció, el Parque Ecológico Lago de Texcoco es un proyecto prioritario del Gobierno de México a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que no solo transformará el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino que también contribuirá a la preservación ecológica del Valle de México, promoviendo la justicia ambiental y social.

El lago de Texcoco abarca los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl | Cortesía / Conagua

En conferencia de prensa matutina, se dieron a conocer los avances del proyecto, que está a cargo de Iñaki Echeverría, y se anunció que las obras de construcción en canchas, pistas, vivero, miradores, entre otras, concluirán el 30 de junio de 2024, aunque aún no está definida la fecha de inauguración, que con seguridad será este mismo año.

Entre las ventajas que el proyecto aportará se encuentran el mantener viva la oportunidad de imaginar un futuro distinto y mejor: transformar el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y proteger la ecología del Valle de México.

Aunado a que se trata de un proyecto de justicia ambiental y social que garantiza los derechos de todas las comunidades humanas y no humanas que lo habitan, en particular las más vulnerables, contando con un medio ambiente sano, equitativo y sustentable.

Cabe señalar que este territorio equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, 2 veces la ciudad de Oaxaca o Villahermosa y, como referente internacional, 2.8 veces la Isla de Manhattan en la ciudad de Nueva York.

A la fecha más de 11 mil personas han trabajado en la realización de esta visión y proyecto coadyuva en la regulación de temperatura del Valle de México al estar en la peor isla de calor de la región, así también reduce tormentas de suelos e incrementa el manejo del agua de grandes lluvias.

Esta zona está catalogada como la única zona en el Valle con la extensión necesaria para almacenar excedentes de agua a gran escala, tanto para crear hábitat como para tratarla con poco tiempo de residencia en el sitio y así re-inyectar mantos acuíferos o reutilizarla para otros usos.

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble