/ martes 18 de junio de 2024

GEM ya entregó el 96% de los recursos de Mujeres para el Bienestar

El programa de apoyo a la Discapacidad va el 50% y en otros seis apenas iniciará la entrega

Hasta el 31 de mayo el Gobierno del Estado de México ya había entregado el 96% de los cuatro mil 875 millones de pesos asignados este año para el Programa Mujeres con Bienestar, mientras en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente el avance era del 50%.

De acuerdo con el informe publicado en Gaceta de Gobierno, hay seis programas que aún no están operando y donde las autoridades esperan concluir procesos adquisitivos.

Para la entrega de algunos apoyos, las autoridades adelantaron recursos por el proceso electoral de este año.

Hasta el mes de mayo las autoridades atendieron a un total de 624 mil 40 beneficiarias del Programa Mujeres con Bienestar que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, otorgándoles tres apoyos monetarios a cada una.

Además, en el Programa de Pensiones para Personas con Discapacidad ya hay un avance del 50%; con lo cual de los mil 441 millones 118 mil pesos autorizados para este año, se han erogado 720 millones 559 mil pesos y se ha beneficiado a 154 mil 959 personas.

El documento señala que con base en el convenio celebrado el 16 de diciembre de 2021, entre el Gobierno de México y los de las entidades federativas, para la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, el mes de mayo atendieron a 154 mil 959 personas con discapacidad.

En esos apoyos el Gobierno federal aporta el 50% y el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría del Bienestar, otro 50% equivalente al monto reportado para cubrir los tres bimestres solicitados por la Federación.

Seis programas en ceros

Sin embargo, hay otros seis programas que se encuentran en ceros, pues hay procesos de adquisición pendientes.

Entre ellos, se encuentra el Programa de Desarrollo Social Servir para el Bienestar con un presupuesto de 15 millones de pesos, donde la Dirección General de Recursos Materiales se encuentra en proceso de ejecutar la invitación restringida.

En el Programa de Desarrollo Social Alimentación para el Bienestar para este año se tiene un presupuesto de dos mil 175 millones, pero no se ha aplicado porque el proceso adquisitivo de canastas se ejecutó de acuerdo con un contrato y están en espera de que el proveedor realice la entrega de bienes.

En el programa Niñez Indígena con Bienestar, que cuenta con 64 millones 600 mil pesos, las reglas de operación están en proceso de autorización, por lo que no se tiene un padrón de beneficiarios.

En el programa Desarrollo Indígena con Bienestar, cuyo presupuesto es de 17 millones, las reglas de operación están en proceso de autorización; por lo cual tampoco hay un padrón de beneficiarios.

En el programa Bienestar Cultural Indígena, al que se asignaron cinco millones 850 mil pesos, las reglas también están en proceso de autorización y aún no hay una posible lista de beneficiarios.

Finalmente, en el programa Jóvenes con Bienestar que este año contará con 36 millones de pesos, el programa se llevará a cabo en el segundo semestre; por lo cual aún no inicia la entrega.

Hasta el 31 de mayo el Gobierno del Estado de México ya había entregado el 96% de los cuatro mil 875 millones de pesos asignados este año para el Programa Mujeres con Bienestar, mientras en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente el avance era del 50%.

De acuerdo con el informe publicado en Gaceta de Gobierno, hay seis programas que aún no están operando y donde las autoridades esperan concluir procesos adquisitivos.

Para la entrega de algunos apoyos, las autoridades adelantaron recursos por el proceso electoral de este año.

Hasta el mes de mayo las autoridades atendieron a un total de 624 mil 40 beneficiarias del Programa Mujeres con Bienestar que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, otorgándoles tres apoyos monetarios a cada una.

Además, en el Programa de Pensiones para Personas con Discapacidad ya hay un avance del 50%; con lo cual de los mil 441 millones 118 mil pesos autorizados para este año, se han erogado 720 millones 559 mil pesos y se ha beneficiado a 154 mil 959 personas.

El documento señala que con base en el convenio celebrado el 16 de diciembre de 2021, entre el Gobierno de México y los de las entidades federativas, para la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, el mes de mayo atendieron a 154 mil 959 personas con discapacidad.

En esos apoyos el Gobierno federal aporta el 50% y el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría del Bienestar, otro 50% equivalente al monto reportado para cubrir los tres bimestres solicitados por la Federación.

Seis programas en ceros

Sin embargo, hay otros seis programas que se encuentran en ceros, pues hay procesos de adquisición pendientes.

Entre ellos, se encuentra el Programa de Desarrollo Social Servir para el Bienestar con un presupuesto de 15 millones de pesos, donde la Dirección General de Recursos Materiales se encuentra en proceso de ejecutar la invitación restringida.

En el Programa de Desarrollo Social Alimentación para el Bienestar para este año se tiene un presupuesto de dos mil 175 millones, pero no se ha aplicado porque el proceso adquisitivo de canastas se ejecutó de acuerdo con un contrato y están en espera de que el proveedor realice la entrega de bienes.

En el programa Niñez Indígena con Bienestar, que cuenta con 64 millones 600 mil pesos, las reglas de operación están en proceso de autorización, por lo que no se tiene un padrón de beneficiarios.

En el programa Desarrollo Indígena con Bienestar, cuyo presupuesto es de 17 millones, las reglas de operación están en proceso de autorización; por lo cual tampoco hay un padrón de beneficiarios.

En el programa Bienestar Cultural Indígena, al que se asignaron cinco millones 850 mil pesos, las reglas también están en proceso de autorización y aún no hay una posible lista de beneficiarios.

Finalmente, en el programa Jóvenes con Bienestar que este año contará con 36 millones de pesos, el programa se llevará a cabo en el segundo semestre; por lo cual aún no inicia la entrega.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas