/ miércoles 26 de junio de 2024

Gobierno del Edomex firma compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses

Incluyen garantizar una vida libre de violencia

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó cuatro Compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses, con el Instituto Nacional de las Mujeres, (INMUJERES) que incluyen garantizar una vida libre de violencia, e impulsar una agenda legislativa que permita avanzar en la igualdad.

También garantizar la participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones y promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

La mandataria estatal destacó que a su llegada integró un gabinete paritario, se ha logrado la disminución del delito de feminicidio en un 35% en territorio mexiquense, pero hay mucho trabajo pendiente para crear más espacios seguros, mejores condiciones laborales, apoyar a grupos originarios y a los más vulnerables

Afirmó que buscan trabajar en equipo y de forma transversal y convertir el Estado en un lugar de igualdad y bienestar y confió en que la firma de compromisos ayudará a lograrlo.

Reiteró su compromiso de trabajar y confió en que con la llegada de la nueva presidenta del país se continuará con la transformación.

También destacó que tras las elecciones, hay 55 alcaldesas y 38 diputadas electas a quienes dio la bienvenida.

Los compromisos, de acuerdo con el INMUJERES, implican a los tres poderes para trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de las mujeres y niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

También impulsar una agenda legislativa que permita, a los tres ámbitos de gobierno y sus respectivos poderes, consolidar el andamiaje institucional para avanzar en la igualdad sustantiva y garantizar el bienestar de las mujeres.

De igual forma, promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado, bajo los principios de interseccionalidad, inclusión y respeto a la diversidad.

Asimismo, promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

Durante la Firma de Compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses entre el Gobierno estatal y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la presidenta Inmujeres Nadine Flora Gasman Zylbermann destacó que el Estado de México es la entidad número 19 en firmar esos compromisos, basados en los principios de justicia social para fortalecer la vinculación entre los poderes estatales para trabajar en beneficio de todas las mujeres.

La llegada de la Cuarta Transformación al Estado, dijo, es muy importante, pues es la segunda entidad con mayor aporte al PIB nacional, con mayor población y una relación estratégica con otros estados y enfrenta retos muy importantes como la brecha entre mujeres y hombres, pues ellas dedican 18 horas más al trabajo doméstico y 17 horas más al cuidado de personas.

Además, dijo, ocho de cada diez mujeres mayores de edad han sido víctimas de violencia.

Desde el 2022, dijo, han impulsado la reactivación económica de las mujeres, con espacios de empoderamiento que atendieron más de 48 mil mujeres y en el Estado de México se ubican en Aculco, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco y Temoaya.

Refirió programas de apoyos a mujeres, la prevención del embarazo adolescente, la erradicación del embarazo infantil, acciones para acabar con las desigualdades, resarcir la deuda histórica con las mujeres y cerrar brechas de desigualdad.

Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres en la entidad afirmó que han trabajado para lograr la igualdad, pues impulsan la agenda de las mujeres, atender las violencias, garantizar espacios libres de ellas, senderos seguros con una nueva relación entre mujeres y gobierno y han trabajado para reducir la desigualdad.

La agenda de las mujeres, dijo, atraviesa por todas las secretarías y buscan acciones con el compromiso de los tres poderes, aumentar los servicios públicos, fomentar la igualdad laboral, y establecer alianzas con perspectiva de género.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó cuatro Compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses, con el Instituto Nacional de las Mujeres, (INMUJERES) que incluyen garantizar una vida libre de violencia, e impulsar una agenda legislativa que permita avanzar en la igualdad.

También garantizar la participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones y promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

La mandataria estatal destacó que a su llegada integró un gabinete paritario, se ha logrado la disminución del delito de feminicidio en un 35% en territorio mexiquense, pero hay mucho trabajo pendiente para crear más espacios seguros, mejores condiciones laborales, apoyar a grupos originarios y a los más vulnerables

Afirmó que buscan trabajar en equipo y de forma transversal y convertir el Estado en un lugar de igualdad y bienestar y confió en que la firma de compromisos ayudará a lograrlo.

Reiteró su compromiso de trabajar y confió en que con la llegada de la nueva presidenta del país se continuará con la transformación.

También destacó que tras las elecciones, hay 55 alcaldesas y 38 diputadas electas a quienes dio la bienvenida.

Los compromisos, de acuerdo con el INMUJERES, implican a los tres poderes para trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de las mujeres y niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

También impulsar una agenda legislativa que permita, a los tres ámbitos de gobierno y sus respectivos poderes, consolidar el andamiaje institucional para avanzar en la igualdad sustantiva y garantizar el bienestar de las mujeres.

De igual forma, promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado, bajo los principios de interseccionalidad, inclusión y respeto a la diversidad.

Asimismo, promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

Durante la Firma de Compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses entre el Gobierno estatal y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la presidenta Inmujeres Nadine Flora Gasman Zylbermann destacó que el Estado de México es la entidad número 19 en firmar esos compromisos, basados en los principios de justicia social para fortalecer la vinculación entre los poderes estatales para trabajar en beneficio de todas las mujeres.

La llegada de la Cuarta Transformación al Estado, dijo, es muy importante, pues es la segunda entidad con mayor aporte al PIB nacional, con mayor población y una relación estratégica con otros estados y enfrenta retos muy importantes como la brecha entre mujeres y hombres, pues ellas dedican 18 horas más al trabajo doméstico y 17 horas más al cuidado de personas.

Además, dijo, ocho de cada diez mujeres mayores de edad han sido víctimas de violencia.

Desde el 2022, dijo, han impulsado la reactivación económica de las mujeres, con espacios de empoderamiento que atendieron más de 48 mil mujeres y en el Estado de México se ubican en Aculco, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco y Temoaya.

Refirió programas de apoyos a mujeres, la prevención del embarazo adolescente, la erradicación del embarazo infantil, acciones para acabar con las desigualdades, resarcir la deuda histórica con las mujeres y cerrar brechas de desigualdad.

Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres en la entidad afirmó que han trabajado para lograr la igualdad, pues impulsan la agenda de las mujeres, atender las violencias, garantizar espacios libres de ellas, senderos seguros con una nueva relación entre mujeres y gobierno y han trabajado para reducir la desigualdad.

La agenda de las mujeres, dijo, atraviesa por todas las secretarías y buscan acciones con el compromiso de los tres poderes, aumentar los servicios públicos, fomentar la igualdad laboral, y establecer alianzas con perspectiva de género.

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble

Local

Monitorean nivel de ríos con drones en San Mateo Atenco

El monitoreo de sobre vuelo se realiza a diario principalmente a lo largo del Río Lerma que hasta el momento registra niveles bajos

Deportes

William Zepeda va por la victoria ante Cabrera

El aspirante al título mundial en peso ligero cerró preparación en Jiquipilco, Estado de México

Local

Sedena activa Plan DN-111 en Cuautitlán

Ya existen condiciones para poder eliminar el agua de las primeras cerradas