/ miércoles 15 de mayo de 2024

Inauguran en Edomex congreso de justicia familiar

Analizarán temas relacionados con la justicia familiar y civil previo a la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2027

Con el propósito de analizar temas asociados con la justicia y protección de la familia, así como los relacionados con la justicia civil, el Poder Judicial del Estado de México inauguró el IV Congreso de Justicia Familiar, Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cuya entrada en vigor será en 2027.

Este espacio contribuirá a fortalecer las estrategias relacionadas en materia civil y familiar, por medio de la participación de abogados, jueces y magistrados, así como especialistas externos, informó el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar.

Las jornadas de trabajo de este congreso serán del 15 al 17 de mayo en la Escuela Judicial, con la participación de 3 mil 563 personas, de los cuales 506 son presenciales y 2 mil 957 vía online.

"La implementación del Código Nacional de Procedimientos Ciciles y Familiares va a generar una serie de retos, en adecuaciones, infraestructura del Poder Judicial, pero sobre todo capacitación, hemos realizado un programa muy activo de capacitación, se capacitó en materia familiar a más de 2 mil 500 servidores judiciales del Estado de México, en este momento estamos en la etapa de la materia civil, con clases en las cuatro regiones judiciales", destacó el magistrado Ricardo Sodi.

A través del primer curso de capacitación de abogados se han inscrito 17 mil personas, cuya admisión tuvo que ser detenida previo al cierre de la convocatoria, debido a la alta demanda de participación.

Temas a abordar

Entre los principales temas que se abordarán en el IV Congreso de Justicia Familiar, Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, destacan la garantía del acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes, teorías del caso en materia familiar, justicia restaurativa, acceso a la justicia y perspectiva de infancia y representación nacional e internacional de niñas, niños y adolescentes, entre otras.

En su oportunidad, Raúl Aarón Romero Ortega, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, destacó que este tipo de congresos tienen relevancia, pues a través de estos se generan nuevas reformas o leyes en beneficio de la población, en este caso, la niñez y la adolescencia.

Con el propósito de analizar temas asociados con la justicia y protección de la familia, así como los relacionados con la justicia civil, el Poder Judicial del Estado de México inauguró el IV Congreso de Justicia Familiar, Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cuya entrada en vigor será en 2027.

Este espacio contribuirá a fortalecer las estrategias relacionadas en materia civil y familiar, por medio de la participación de abogados, jueces y magistrados, así como especialistas externos, informó el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar.

Las jornadas de trabajo de este congreso serán del 15 al 17 de mayo en la Escuela Judicial, con la participación de 3 mil 563 personas, de los cuales 506 son presenciales y 2 mil 957 vía online.

"La implementación del Código Nacional de Procedimientos Ciciles y Familiares va a generar una serie de retos, en adecuaciones, infraestructura del Poder Judicial, pero sobre todo capacitación, hemos realizado un programa muy activo de capacitación, se capacitó en materia familiar a más de 2 mil 500 servidores judiciales del Estado de México, en este momento estamos en la etapa de la materia civil, con clases en las cuatro regiones judiciales", destacó el magistrado Ricardo Sodi.

A través del primer curso de capacitación de abogados se han inscrito 17 mil personas, cuya admisión tuvo que ser detenida previo al cierre de la convocatoria, debido a la alta demanda de participación.

Temas a abordar

Entre los principales temas que se abordarán en el IV Congreso de Justicia Familiar, Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, destacan la garantía del acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes, teorías del caso en materia familiar, justicia restaurativa, acceso a la justicia y perspectiva de infancia y representación nacional e internacional de niñas, niños y adolescentes, entre otras.

En su oportunidad, Raúl Aarón Romero Ortega, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, destacó que este tipo de congresos tienen relevancia, pues a través de estos se generan nuevas reformas o leyes en beneficio de la población, en este caso, la niñez y la adolescencia.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas