Piden considerar temas de usos y costumbres en educación básica
Dicho programa, según lo contemplado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), entraría en vigor el próximo ciclo escolar
Adriana García / El Sol de Toluca
A poco más de un mes de suspendido el programa piloto para el nuevo plan de estudios en educación básica habrá que considerar los temas culturales de usos y derechos humanos.
Esto porque a veces algunas prácticas en ese sentido de usos y costumbres se contraponen a asuntos o temas de derechos humanos, señaló el diputado de la Comisión legislativa de Niñas, Niños y Adolescentes en la 61 Legislatura mexiquense, Rigoberto Vargas Cervantes.
Mencionó que dicho programa, según lo contemplado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), entraría en vigor el próximo ciclo escolar.
Vale recordar que el esquema educativo propuesto por el gobierno federal fue suspendido temporalmente a consecuencia de que fueron interpuestos varios amparos y el cual se había proyectado iniciar a finales del pasado mes de octubre.
"Decisión de suspender Programa Piloto de la SEP abona a la construcción de un Estado de Derecho": Educación con rumbo
Ahora es fundamental convocar que la SEP instale el Consejo Nacional de Participación Escolar a fin de que el modelo educativo cuente con la opinión de los especialistas“Se supone que el próximo año ya entrarían todas las escuelas en esa modalidad del nuevo plan y programa de estudio”.
Refirió se espera se ponga en marcha nuevamente pues en el 2023 se aplicará.
“Hay contenidos que sin duda nacen y se dejan a la autonomía de las escuelas como aquellos aprendizajes planeados a partir de temas culturales de las comunidades que eso se debe revisarse bien”.
Consideró que esos temas se han visualizado los cuales con una buena orientación en la planeación didáctica considerar los aprendizajes y la comunidad.
Admiten amparo para revisar el programa piloto del nuevo modelo educativo
La organización "Educación con Rumbo" fue quien promovió el recurso; en el Edomex se aplicará en 30 escuelas ubicadas en 24 municipios“Al centro en este plan y del programa está la comunidad y el contexto social se están diseñando las currículas de los niños”.
A la fecha dijo el magisterio se encuentra a la espera de cuándo se informe se dará continuidad al programa o la ruta a seguir.
“Las maestras y los maestros están dispuestos toda la vida para empezar a trabajar en este ciclo escolar con el programa piloto”.
La fase intensiva de capacitación se llevó a cabo en el mes de agosto con el retorno de los docentes previo al arranque del ciclo escolar 2022-2023, recordó.