Piden transportistas retiro de transporte irregular en el valle de Toluca

El delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo refirió que este tipo de servicio es una situación complicada para las empresas que prestan servicio

Claudia Rodríguez / El Sol de Toluca

  · lunes 24 de junio de 2024

Foto Ilustrativa | Foto cortesía / Luis Trejo

No a las Urvan en el valle de Toluca”, es el clamor generalizado desde hace algunas semanas por parte de los transportistas, quienes han visto afectados sus ingresos derivado del servicio que prestan sin contar con algún permiso para circular por parte de la Secretaría de Movilidad.

Lo peligroso de usar este tipo de transporte sin autorización es que el seguro de viajero no aplica al rebasar la zona permitida de circulación, por lo que no le permite cubrir ningún incidente” detallaron los transportistas de las líneas Metropolitano, Red de Transportes Público (RTP) y Línea TEO.

Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo (CANAPAT) refirió que este tipo de servicio sigue siendo una situación complicada para las empresas que prestan servicio principalmente para el municipio de Tenango.

Todavía persiste el problema con el transporte irregular específicamente con las vagonetas, las urvan es una situación complicada, están en un proceso de seguir haciendo los trámites en ventanilla es un trabajo que no está al 100%

El paramédicos del SUEM. Cortesía / Luis Trejo

Resaltó que una vez que concluyó la época electoral, se reactivan los operativos y que la autoridad en este caso la Secretaría de Movilidad, comience con el ordenamiento entre el sector transportista.

“Realmente las acciones cómo son los operativos, esperamos que ya se pongan en marcha que ya podamos tener una ciudad ordenada, ya con esto se podrá acercar incluso los corredores de transporte”

Actualmente las principales rutas donde prestan servicio las urvan son: corredor Toluca-Tenango, Zona norte del municipio de Toluca, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, el corredor de los Uribe, San Pablo Autopan.

Justamente ellos se autorregulan, sacan sus propias tarifas cómo el taxi colectivo, realmente no tienen porqué estar sujetos a una tarifa ya que no tienen vida jurídica y por eso toman sus propias determinaciones

Cabe destacar que la Secretaría de Movilidad del Estado de México no tiene contemplada la puesta en circulación de este tipo de unidades en esta región de la entidad.

Hasta el año pasado dicha Secretaría informó que los operadores que incurran en este tipo de actividades no autorizadas, serían acreedores a sanciones que van desde 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que suman 3 mil 379.60 pesos y el retiro de la unidad para trasladarla al corralón.