Secretaría del Campo del Edomex prepara apoyos para enfrentar la sequía

Aunque las autoridades estatales descartan un "escenario catastrófico", buscan implementar otras estrategias en el campo, como la siembre de cultivos alternos que resisten más a la falta de agua

Sandra Hernández / El Sol de Toluca

  · lunes 17 de junio de 2024

Este año será de los más secos en lo que va del siglo XXI. Adriana Álvarez / Cuartoscuro

Debido a la sequía que prevalece en el Estado de México, como en otras partes del país, la Secretaría del Campo, ya prepara una serie de apoyos, los cuales consistirán en cisternas y otros métodos de captación de agua pluvial, informó la titular de la dependencia, María Eugenia Rojano Valdés, quien agregó que están analizando con los productores que siembren cultivos alternos que sean más resistentes a la falta de agua, como el amaranto y el maíz nativo.

En entrevista, luego de acudir al izamiento de bandera en la Plaza de los Mártires, el cual fue presidido por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, la secretaría del Campo, descartó una "catástrofe" por falta de precipitaciones pluviales, pero se podría perder una gran cantidad de cosecha; por ejemplo, en la zona norte de la entidad, ya que no se prevén lluvias en el corto plazo.

“Ante cuestiones del clima no tenemos soluciones inmediatas, pero estamos haciendo lo propio. En el caso de la zona norte –donde se siembra maíz-, podríamos perder una gran cantidad de cosecha; lamentablemente seguimos viendo hectáreas o campos todavía sin nada y en otras zonas con un cultivo muy chiquito”, aseveró.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que con ese programa entregarán fertilizante de manera gratuita, directa, sin intermediarios e invertirán más de mil 300 millones de pesos. Fotos: cortesía | Gobierno del Edomex

La funcionaria mencionó que recientemente se reunió con productores, quienes le han manifestado su intención de esperar o seguir sembrando hasta donde lo consideren pertinente.

Rojano Valdés indicó que todavía no se podría establecer una cantidad de hectáreas, cuyos cultivos pudieran perderse por la falta del vital líquido, pero hay zonas en donde todavía se está sembrando.

Al reiterar que por ahora no se podría hablar de una catástrofe por falta de lluvias, la funcionaria destacó que "con lo que tenemos veremos la forma de salir adelante".

En cuanto a las personas que se dedican a la ganadería y producción de queso, reconoció que la situación de falta de lluvias “también les ha pegado”, pero en este caso se han enfocado a que los productores puedan alimentar a los animales con la sopa de nopal.

Al respecto, Carlos Hernández Chimal, especialista en la actividad artesanal de quesos y la producción ganadera, señaló que ambas actividades económicas se encuentran en riesgo en la zona norte del Estado de México, debido a la escasez de agua, con lo cual de 120 productores que operaban en la región la cifra disminuyó a 46.

Por lo anterior, pidió un plan emergente para dicha región por parte del gobierno estatal, ya que se encuentran en riesgo cientos de empleos.

Cabe mencionar que en la entidad hay más de 200 mil productores de maíz. | Isabel Mateos / Cuartoscuro

Finalmente, la titular de la Secretaría del Campo apuntó que con FIRA están analizando la parte de créditos para productores mexiquenses que así lo requieran, mediante un mecanismo que podría incluir cero intereses, pero todavía no tienen nada concreto.

TEMAS