/ jueves 20 de junio de 2024

Presentó Conagua 18 proyectos prioritarios; dos beneficiarán al Edomex

La Planta Potabilizadora Madín II y el Parque Ecológico Lago de Texcoco concentran una inversión federal de más de 500 millones de pesos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó 18 proyectos prioritarios que tendrán una inversión federal de 110 mil 302.06 millones de pesos, cuyo objetivo es atender problemas específicos de las diversas regiones del país en beneficio de 24 millones 613 mil 306 personas.

Estos proyectos van a permitir la rehabilitación de más de cien mil hectáreas de riego, de las cuales actualmente 61 mil has ya cuentan con infraestructura y el abastecimiento de 24.55 metros cúbicos por segundo en las regiones consideradas, informó Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua.

Del total de proyectos, dos benefician al Estado de México: la Planta Potabilizadora Madín II y el Parque Ecológico Lago Texcoco, de acuerdo con la información dada a conocer durante la conferencia de prensa matutina del gobierno federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Obras en Edoméx

Respecto a la Planta Potabilizadora Madín II, se informó que la obra inició en marzo de 2021 y fue inaugurada el 26 de octubre de 2023, cuya capacidad es de 500 litros por segundo de potabilización, que sumados a la Planta Potabilizadora I, suman mil litros por segundo.

Durante los primeros seis meses de operación de la Planta Potabilizadora Madín II, se ejercieron 517.25 millones de pesos, con beneficio a 155 mil habitantes mexiquenses.

Los principales componentes de dicha planta potabilizadora son la Planta de Bombeo (PB1) con cuatro bombas (3+1R) de 380 litros por segundo, una línea afluente a la planta con 0.70 kilómetros de tubería de acero de 30 pulgadas de diámetro.

Además de la potabilizadora con dos módulos de 250 litros por segundo proceso de clarificación con flotación por aire disuelto, filtros de arena antracita y carbón activado, oxidación avanzada con ozono y remoción de algas, nitrógeno y emergentes.

También cuenta con una planta de bombeo (PB2) con 5 bombas (4+1R) de 150 litros por segundo y una línea de agua potable de 2.1 kilómetros de tubería de acero de 30 pulgadas de diámetro.

Respecto a la obra del Parque Ecológico Lago de Texcoco, se informó que el objetivo principal es recuperar 14 mil 030 hectáreas como Área Natural Protegida (17 veces el bosque de Chapultepec) con espacios de uso público en beneficio de 12 millones 500 mil habitantes del Valle de México.

Tendrá una inversión total de 5 mil 507 millones de pesos (ejercidos entre 2019 y 2024) y más de once mil personas han intervenido en su construcción; actualmente ésta obra se encuentra con un 80% de avance.

El parque contará con un área deportiva con 270 has con secciones para futbol, basquetbol, voleibol, futbol americano, beisbol, pista de patinetas, otra de patinaje, frontones, juego de pelota tradicional prehispánico, parkour y juegos para niños, otra de ciclovías y vialidades, cuerpos de agua y trabajos de reforestación.

Además de áreas de picnic, restaurantes, un museo de sitio y otras áreas como un vivero que albergará especies halófitas, miradores en lagunas y ciénegas y pista de atletismo, entre varias más.

“Se trata de un proyecto de justicia ambiental y de justicia social y cultural, que garantiza los derechos de todas las comunidades que lo habitamos, humanas y no humanas, a un medio ambiente sano, sustentable y equitativo”, explicaron autoridades.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó 18 proyectos prioritarios que tendrán una inversión federal de 110 mil 302.06 millones de pesos, cuyo objetivo es atender problemas específicos de las diversas regiones del país en beneficio de 24 millones 613 mil 306 personas.

Estos proyectos van a permitir la rehabilitación de más de cien mil hectáreas de riego, de las cuales actualmente 61 mil has ya cuentan con infraestructura y el abastecimiento de 24.55 metros cúbicos por segundo en las regiones consideradas, informó Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua.

Del total de proyectos, dos benefician al Estado de México: la Planta Potabilizadora Madín II y el Parque Ecológico Lago Texcoco, de acuerdo con la información dada a conocer durante la conferencia de prensa matutina del gobierno federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Obras en Edoméx

Respecto a la Planta Potabilizadora Madín II, se informó que la obra inició en marzo de 2021 y fue inaugurada el 26 de octubre de 2023, cuya capacidad es de 500 litros por segundo de potabilización, que sumados a la Planta Potabilizadora I, suman mil litros por segundo.

Durante los primeros seis meses de operación de la Planta Potabilizadora Madín II, se ejercieron 517.25 millones de pesos, con beneficio a 155 mil habitantes mexiquenses.

Los principales componentes de dicha planta potabilizadora son la Planta de Bombeo (PB1) con cuatro bombas (3+1R) de 380 litros por segundo, una línea afluente a la planta con 0.70 kilómetros de tubería de acero de 30 pulgadas de diámetro.

Además de la potabilizadora con dos módulos de 250 litros por segundo proceso de clarificación con flotación por aire disuelto, filtros de arena antracita y carbón activado, oxidación avanzada con ozono y remoción de algas, nitrógeno y emergentes.

También cuenta con una planta de bombeo (PB2) con 5 bombas (4+1R) de 150 litros por segundo y una línea de agua potable de 2.1 kilómetros de tubería de acero de 30 pulgadas de diámetro.

Respecto a la obra del Parque Ecológico Lago de Texcoco, se informó que el objetivo principal es recuperar 14 mil 030 hectáreas como Área Natural Protegida (17 veces el bosque de Chapultepec) con espacios de uso público en beneficio de 12 millones 500 mil habitantes del Valle de México.

Tendrá una inversión total de 5 mil 507 millones de pesos (ejercidos entre 2019 y 2024) y más de once mil personas han intervenido en su construcción; actualmente ésta obra se encuentra con un 80% de avance.

El parque contará con un área deportiva con 270 has con secciones para futbol, basquetbol, voleibol, futbol americano, beisbol, pista de patinetas, otra de patinaje, frontones, juego de pelota tradicional prehispánico, parkour y juegos para niños, otra de ciclovías y vialidades, cuerpos de agua y trabajos de reforestación.

Además de áreas de picnic, restaurantes, un museo de sitio y otras áreas como un vivero que albergará especies halófitas, miradores en lagunas y ciénegas y pista de atletismo, entre varias más.

“Se trata de un proyecto de justicia ambiental y de justicia social y cultural, que garantiza los derechos de todas las comunidades que lo habitamos, humanas y no humanas, a un medio ambiente sano, sustentable y equitativo”, explicaron autoridades.

Local

Cierran la mitad de la línea A del Metro a causa de las inundaciones

Se ha habilitado el servicio provisional de RTP para trasladar a los usuarios del STC Metro

Local

Aumenta 30% la venta de antidepresivos en el Estado de México

La venta de fármacos como el diazepam, clonazepam o metilfenidato, se disparó desde la pandemia

Local

Van más de 7 mil ataques de perros en Edomex

Cuautitlán, Ecatepec y Texcoco, las jurisdicciones sanitarias con más casos

Local

Olvidan la zona industrial de Lerma en temporada de lluvias

Fueron los trabajadores quienes con bolsas en los pies o botas comenzaron a limpiar porque el lugar era intransitable, señalaron los mismos

Local

Miles de pensionados del ISSEMyM no tienen acceso a programas recreativos

Van cuatro años que el instituto no les ofrece programas culturales, deportivos y de recreación; el gremio carece de voz y voto en el Consejo Directivo

Policiaca

Instituciones de seguridad implementan “Operativo 100 días” en municipios mexiquenses

Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y Policías Locales suman esfuerzos para mantener la seguridad en municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Teoloyucan, Chalco y La Paz