Ricardo Sodi cuestiona reforma al Poder Judicial

El titular del Poder Judicial en el Edomex dijo que presentará un proyecto para mejorar los sistemas locales de justicia

Adriana García / El Sol de Toluca

  · martes 18 de junio de 2024

Foto: Cortesía / Poder Judicial del Estado de México

El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar se posicionó sobre la propuesta de reforma judicial hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionó si la reforma está encausada para fortalecer los derechos humanos o someter a los jueces con un control jurisdiccional abusivo y arbitrario.

“Sostengo que estas preguntas provocadoras son las que se deben resolver los próximos días y estaremos en el centro de atención de la reforma judicial”.

Será entregado a la Legislatura del Estado de México. Foto : ilustrativa/archivo / El Sol de Toluca

Durante el Segundo Congreso Internacional “La Administración de los Tribunales de Justicia”, el titular del poder judicial en el Edomex anunció que presentará a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia un proyecto de posicionamiento, resultado de la última reunión efectuada en Parras, Coahuila cuyo documento está conformado por 5 puntos.

Precisó que el primer punto es sobre la autonomía y suficiencia presupuestal de los poderes judiciales locales.

El segundo es la creación de un Fondo Nacional para la Justicia local, cuya propuesta partió del Poder Judicial del Edomex y su finalidad es tener un fondo especial para dotar de recursos suficientes a los tribunales de justicia encausados a capacitación y otras acciones.

El tercer aspecto es la Carrera Judicial como eje central para acceder a los puestos de jueces y magistrados en el ámbito local con legitimidad, transparencia y seriedad para que contemos con los mejores cuadros, anotó.

El cuarto versa sobre la autonomía de los tribunales de justicia y ello conlleva a que cada entidad y su congreso decida cómo organizar un Poder Judicial, subrayó.

“No se debe imponer un modelo único y centralista estamos hablando de justicia local y la justicia local debe ser responsabilidad de los congresos locales y de las autoridades locales”, dijo.

El último punto, refirió es una reforma judicial debe corregir los problemas estructurales presentados en el ejercicio del derecho y la práctica profesional y de justicia.