/ miércoles 29 de mayo de 2024

Todavía hay muertes por diarrea, en Estado de México

Menores de un año de zonas rurales indígenas y madres adolescentes, la mayoría de casos: Víctor Torres Meza

Aunque ya no tantas como hace 12 años, pero todavía se registran muertes por diarrea principalmente en menores de un año y de madres adolescentes que viven en zonas rurales-indígenas, señaló el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza.

El especialista en epidemiología explicó que en la actualidad lamentablemente todavía se registran muertes en menores por diarrea, principalmente en niños menores de un año de edad.

Derivado de un estudio realizado por el CEVECE, dio a conocer que uno de los factores que se ha detectado en la muerte de estos menores es que en su mayoría las madres son adolescentes menores de 15 años.

“Obviamente este tema también tiene que ver con embarazos en adolescentes, y en estos casos, se trata prácticamente de una niña cuidando a un niño que es su hijo”, declaró Torres Meza.

Generalmente, sostuvo que la madre adolescente, no se da cuenta de los factores de alerta en estos casos como dejar de comer o tomar leche materna, presenta problemas en su piel y por ende, no hay una atención médica oportuna.

En este sentido, consideró que deberá existir un esfuerzo importante por parte del sector salud dirigido específicamente a madres jóvenes para que identifiquen los signos de alerta.

“Hemos visto que en muchos casos la primera atención a un niño con esta problemática es la abuela, pues van y le dicen que su niño está enfermo y les dan un remedio casero”, aseveró.

El director del CEVECE, estableció que si bien la tasa de mortalidad no es la misma que se tenía hace 12 años, si todavía hay casos de muertes por diarrea y hasta por infecciones respiratorias agudas en menores.

En el caso de diarreas, añadió, otro de los factores observados, es que los casos de muerte se presentan en zona rural-indígena y en madres menores de 15 años.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años de edad, pese a ser prevenible y puede ser tratada.

Cada año, la diarrea mata a 443 mil 832 niños menores de 5 años y a otros 50 mil 851 niños de 5 a 9 años, a nivel mundial.

En México, de acuerdo al portal de salud del gobierno federal, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), en México, la tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos ha disminuido de 28.0 en 2003 a 18.8 en 2005 y 14.2 en 2007.

Aunque ya no tantas como hace 12 años, pero todavía se registran muertes por diarrea principalmente en menores de un año y de madres adolescentes que viven en zonas rurales-indígenas, señaló el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza.

El especialista en epidemiología explicó que en la actualidad lamentablemente todavía se registran muertes en menores por diarrea, principalmente en niños menores de un año de edad.

Derivado de un estudio realizado por el CEVECE, dio a conocer que uno de los factores que se ha detectado en la muerte de estos menores es que en su mayoría las madres son adolescentes menores de 15 años.

“Obviamente este tema también tiene que ver con embarazos en adolescentes, y en estos casos, se trata prácticamente de una niña cuidando a un niño que es su hijo”, declaró Torres Meza.

Generalmente, sostuvo que la madre adolescente, no se da cuenta de los factores de alerta en estos casos como dejar de comer o tomar leche materna, presenta problemas en su piel y por ende, no hay una atención médica oportuna.

En este sentido, consideró que deberá existir un esfuerzo importante por parte del sector salud dirigido específicamente a madres jóvenes para que identifiquen los signos de alerta.

“Hemos visto que en muchos casos la primera atención a un niño con esta problemática es la abuela, pues van y le dicen que su niño está enfermo y les dan un remedio casero”, aseveró.

El director del CEVECE, estableció que si bien la tasa de mortalidad no es la misma que se tenía hace 12 años, si todavía hay casos de muertes por diarrea y hasta por infecciones respiratorias agudas en menores.

En el caso de diarreas, añadió, otro de los factores observados, es que los casos de muerte se presentan en zona rural-indígena y en madres menores de 15 años.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años de edad, pese a ser prevenible y puede ser tratada.

Cada año, la diarrea mata a 443 mil 832 niños menores de 5 años y a otros 50 mil 851 niños de 5 a 9 años, a nivel mundial.

En México, de acuerdo al portal de salud del gobierno federal, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), en México, la tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos ha disminuido de 28.0 en 2003 a 18.8 en 2005 y 14.2 en 2007.

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas