/ viernes 28 de junio de 2024

Uno de cada 10 mexiquenses padece enfermedad renal

El 80 por ciento de las personas no lo sabe; diabetes e hipertensión, asociadas al padecimiento: especialista en nefrología

Una de cada diez personas en el Estado de México padece de enfermedad renal en sus diferentes etapas, señaló el médico especialista en nefrología, Edgar Solís Vargas, quien aseguró que lo que hoy se ve en las salas de diálisis y hemodiálisis, solo es la punta del iceberg en este padecimiento.

La enfermedad renal crónica, explicó se defino como la pérdida definitiva e irreversible de las funciones del riñón, y si bien cuando un órgano falla se pone en riesgo la vida del paciente, los riñones son de los órganos que se pueden remplazar o sustituir su función.

Es por esta razón, dijo que hoy hay muchas personas en salas de diálisis o hemodiálisis que se convierten en terapias de remplazó para los pacientes.

Sin embargo, puntualizó, estas salas son solo la punta del iceberg de lo que hay detrás, ya una gran parte de personas que tienen un padecimiento renal, es decir entre un 80 y 90 por ciento no han sido diagnosticada.

La enfermedad renal, dio a conocer Solis Vargas, tiene que pasar por cinco grados antes de llegar a una diálisis o hemodiálisis, pero lamentablemente en los grados menores no da síntomas y es una desventaja para el diagnóstico.

Es decir puedes andar con padecimiento renal en grado tres y caminar tranquilamente por la calle sin saberlo Edgar Solís Vargas

Respecto a los factores de riesgo, mencionó, destacan la diabetes que hoy se estima la padece el 18 por ciento de la población en México, así como la hipertensión arterial que según cifras afecta al 50 por ciento de la población.

En la actualidad, subrayó que de acuerdo a cifras, una de cada diez personas en el Estado de México padece una enfermedad renal en sus diferentes etapas y la gran mayoría no lo sabe.

Añadió que a nivel nacional existen focos rojos en cuanto a este padecimiento, por ejemplo Dolores Hidalgo en Guanajuato o Tierra Blanca en Veracruz, donde se estudian posibles factores que van desde familiares, medio ambiente, agua, uso de pesticidas, alimentación, entre otros.

Así, aunque descartó que el Estado de México cuente con algún foco rojo, si es necesario crear una estrategia para disminuir el número de pacientes que lleguen a una enfermedad renal crónica, que hoy se encuentra entre las 10 causas de muerte.

Ante ello, hizo un llamado a la población para acudir con su médico de primer contacto para checarse la presión y someterse a un examen de orina y muestra de sangre para previo el padecimiento.

Más aún, finalizó, si cuentan con factores de riesgo como diabetes e hipertensión, o algún familiar directo padeció y padece esta enfermedad.

Una de cada diez personas en el Estado de México padece de enfermedad renal en sus diferentes etapas, señaló el médico especialista en nefrología, Edgar Solís Vargas, quien aseguró que lo que hoy se ve en las salas de diálisis y hemodiálisis, solo es la punta del iceberg en este padecimiento.

La enfermedad renal crónica, explicó se defino como la pérdida definitiva e irreversible de las funciones del riñón, y si bien cuando un órgano falla se pone en riesgo la vida del paciente, los riñones son de los órganos que se pueden remplazar o sustituir su función.

Es por esta razón, dijo que hoy hay muchas personas en salas de diálisis o hemodiálisis que se convierten en terapias de remplazó para los pacientes.

Sin embargo, puntualizó, estas salas son solo la punta del iceberg de lo que hay detrás, ya una gran parte de personas que tienen un padecimiento renal, es decir entre un 80 y 90 por ciento no han sido diagnosticada.

La enfermedad renal, dio a conocer Solis Vargas, tiene que pasar por cinco grados antes de llegar a una diálisis o hemodiálisis, pero lamentablemente en los grados menores no da síntomas y es una desventaja para el diagnóstico.

Es decir puedes andar con padecimiento renal en grado tres y caminar tranquilamente por la calle sin saberlo Edgar Solís Vargas

Respecto a los factores de riesgo, mencionó, destacan la diabetes que hoy se estima la padece el 18 por ciento de la población en México, así como la hipertensión arterial que según cifras afecta al 50 por ciento de la población.

En la actualidad, subrayó que de acuerdo a cifras, una de cada diez personas en el Estado de México padece una enfermedad renal en sus diferentes etapas y la gran mayoría no lo sabe.

Añadió que a nivel nacional existen focos rojos en cuanto a este padecimiento, por ejemplo Dolores Hidalgo en Guanajuato o Tierra Blanca en Veracruz, donde se estudian posibles factores que van desde familiares, medio ambiente, agua, uso de pesticidas, alimentación, entre otros.

Así, aunque descartó que el Estado de México cuente con algún foco rojo, si es necesario crear una estrategia para disminuir el número de pacientes que lleguen a una enfermedad renal crónica, que hoy se encuentra entre las 10 causas de muerte.

Ante ello, hizo un llamado a la población para acudir con su médico de primer contacto para checarse la presión y someterse a un examen de orina y muestra de sangre para previo el padecimiento.

Más aún, finalizó, si cuentan con factores de riesgo como diabetes e hipertensión, o algún familiar directo padeció y padece esta enfermedad.

Finanzas

Tres de cada 10 mexiquenses se encuentran en buró de crédito

Los hombres son los que más tienen el estatus financiero de "malo"

Local

Lluvias podrían reblandecer bardas de templos antiguos de Zinacantepec

Protección Civil advierte que el material con las que están construidas adsorbe una cantidad importante de agua y por lo cual podrían colapsar; son 8 construcciones las que están en riesgo

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez