/ miércoles 26 de junio de 2024

UNTA critica a próximo titular de Sader: no tiene experiencia en el campo

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) dijo que el amplio currículum del académico no incluye ninguna actividad relevante en el campo mexicano

Preocupa que el próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, por el desconocimiento que tiene del sector productivo agrícola nacional, se pueda alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el siguiente sexenio.

Así lo manifestó Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quien dijo que el amplio currículum académico y diplomático que tiene no incluye ninguna actividad relevante en el campo mexicano.

“El operador de programas neoliberales en América Latina, Julio Berdegué, tendrá que defender desde la Secretaría de Agricultura, la soberanía alimentaria y nuestro maíz, por lo que deberá poner por encima de su formación anglosajona a México, debido a que nuestro país desplazó a China como primer importador de maíz del mundo”, dijo.

Y puso en duda la efectividad y desconfianza ante el nuevo funcionario federal en la secretaría de Agricultura “porque aunque es nacido en México, es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y toda su trayectoria ha sido en el ámbito internacional”.

Cuenta con una maestría en ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda y candidato a doctor por la Universidad de California.

Además, fue investigador principal del Centro Latinoamericana para el Desarrollo Rural, con sede en Santiago, en Chile. Y también se ocupó como investigador especialista en el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), en la capital chilena.

En 2017, el oriundo de Mazatlán, Sinaloa, fue designado como representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), para América Latina y el Caribe.

“De ahí que este futuro funcionario del próximo gobierno no tenga la experiencia necesaria respecto al campo agrícola mexicano y desconozca a los pequeños y medianos productores”, sostuvo López Ríos.

Apuntó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum establece en su propuesta de gobierno una República Rural Justa y Soberana, además de dar continuidad a los programas Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, fertilizantes gratuitos y precios de garantía.

Y sobre esto último, el líder de la UNTA dijo que los precios de garantía son insuficientes para recuperar al campo mexicano del abandono al que se le sometió en los últimos años con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Preocupa que el próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, por el desconocimiento que tiene del sector productivo agrícola nacional, se pueda alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el siguiente sexenio.

Así lo manifestó Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quien dijo que el amplio currículum académico y diplomático que tiene no incluye ninguna actividad relevante en el campo mexicano.

“El operador de programas neoliberales en América Latina, Julio Berdegué, tendrá que defender desde la Secretaría de Agricultura, la soberanía alimentaria y nuestro maíz, por lo que deberá poner por encima de su formación anglosajona a México, debido a que nuestro país desplazó a China como primer importador de maíz del mundo”, dijo.

Y puso en duda la efectividad y desconfianza ante el nuevo funcionario federal en la secretaría de Agricultura “porque aunque es nacido en México, es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y toda su trayectoria ha sido en el ámbito internacional”.

Cuenta con una maestría en ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda y candidato a doctor por la Universidad de California.

Además, fue investigador principal del Centro Latinoamericana para el Desarrollo Rural, con sede en Santiago, en Chile. Y también se ocupó como investigador especialista en el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), en la capital chilena.

En 2017, el oriundo de Mazatlán, Sinaloa, fue designado como representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), para América Latina y el Caribe.

“De ahí que este futuro funcionario del próximo gobierno no tenga la experiencia necesaria respecto al campo agrícola mexicano y desconozca a los pequeños y medianos productores”, sostuvo López Ríos.

Apuntó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum establece en su propuesta de gobierno una República Rural Justa y Soberana, además de dar continuidad a los programas Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, fertilizantes gratuitos y precios de garantía.

Y sobre esto último, el líder de la UNTA dijo que los precios de garantía son insuficientes para recuperar al campo mexicano del abandono al que se le sometió en los últimos años con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez 

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Gobierno del Edomex busca ordenar publicidad en la vía pública

Gobierno mexiquense establecerá el Registro de Publicidad Exterior, las instalaciones que no cuenten con autorización serán retiradas

Local

Concluyen trabajos de limpieza en Chalco tras afectaciones por lluvia

El pasado jueves el desbordamiento del canal de aguas negras de San Martín dejó decenas de viviendas inundadas.

Local

Más de un millón de viviendas mexiquenses construídas en asentamientos irregulares

Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal, son los municipios donde más ocurre

Policiaca

Explota vivienda en La Constitución Totoltepec

Se almacenaba pólvora; el saldo fue de seis personas lesionadas y daños en el inmueble