/ jueves 27 de junio de 2024

Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, está a favor de la reforma judicial, pero "progresivamente"

La ministra considera que la elección de jueces y magistrados se debe dar porque así se mandató en urnas

Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, se manifestó a favor de la reforma judicial, aunque propuso que la elección de jueces y magistrados se realice progresivamente para no desmantelar el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esquivel Mossa fue la primera ministra en llegar al primer foro de discusión en torno a la reforma judicial, y en declaraciones a medios de comunicación afirmó que "la elección de jueces, magistrados y ministros se debe dar porque así se mandató en las urnas".

La ministra también adelantó que llega a este foro con siete propuestas diferentes, y será una de las cinco ministras que se exprese dentro de este foro.

Yasmín Esquivel fue la única ministra de la SCJN que llegó por su cuenta, acompañada del diputado de Morena Hamlet Almaguer, pues los otros 10 integrantes arribaron en bloque a la Cámara de Diputados, donde se está realizando el primer foro de discusión a la reforma judicial.

Encabezados por la Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, 10 de los 11 ministros de la SCJN llegaron en conjunto a este espacio donde se discutirá la iniciativa de reforma judicial que prevé que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular.

¿Dónde serán los foros sobre la reforma judicial?

De acuerdo con un calendario oficial compartido por la Cámara de Diputados, habrá nueve foros donde se discutirán diversos temas en torno al PJF y la reforma que se busca implementar.

Dos serán en la Cámara de Diputados en la CDMX, uno se está llevando a cabo hoy. Mientras que otros se realizarán en Jalisco, Toluca, Veracruz, Chiapas, Saltillo, Puebla y Sinaloa. Los foros comienzan mañana, 27 de junio, y el último se realizará el próximo 8 de agosto.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La reforma al PJF contempla que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular; además de la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial. Asimismo, se busca que ningún juzgador ni ministro posea un salario superior al del Presidente de la República, entre otros puntos.

Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, se manifestó a favor de la reforma judicial, aunque propuso que la elección de jueces y magistrados se realice progresivamente para no desmantelar el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esquivel Mossa fue la primera ministra en llegar al primer foro de discusión en torno a la reforma judicial, y en declaraciones a medios de comunicación afirmó que "la elección de jueces, magistrados y ministros se debe dar porque así se mandató en las urnas".

La ministra también adelantó que llega a este foro con siete propuestas diferentes, y será una de las cinco ministras que se exprese dentro de este foro.

Yasmín Esquivel fue la única ministra de la SCJN que llegó por su cuenta, acompañada del diputado de Morena Hamlet Almaguer, pues los otros 10 integrantes arribaron en bloque a la Cámara de Diputados, donde se está realizando el primer foro de discusión a la reforma judicial.

Encabezados por la Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, 10 de los 11 ministros de la SCJN llegaron en conjunto a este espacio donde se discutirá la iniciativa de reforma judicial que prevé que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular.

¿Dónde serán los foros sobre la reforma judicial?

De acuerdo con un calendario oficial compartido por la Cámara de Diputados, habrá nueve foros donde se discutirán diversos temas en torno al PJF y la reforma que se busca implementar.

Dos serán en la Cámara de Diputados en la CDMX, uno se está llevando a cabo hoy. Mientras que otros se realizarán en Jalisco, Toluca, Veracruz, Chiapas, Saltillo, Puebla y Sinaloa. Los foros comienzan mañana, 27 de junio, y el último se realizará el próximo 8 de agosto.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La reforma al PJF contempla que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular; además de la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial. Asimismo, se busca que ningún juzgador ni ministro posea un salario superior al del Presidente de la República, entre otros puntos.

Finanzas

Tres de cada 10 mexiquenses se encuentran en buró de crédito

Los hombres son los que más tienen el estatus financiero de "malo"

Local

Lluvias podrían reblandecer bardas de templos antiguos de Zinacantepec

Protección Civil advierte que el material con las que están construidas adsorbe una cantidad importante de agua y por lo cual podrían colapsar; son 8 construcciones las que están en riesgo

Local

Inundaciones en Ecatepec: Concluyen labores de desazolve y limpieza en domicilios afectados

Principalmente en la Quinta Zona, una de las zonas más afecatda tras losintensos aguaceros registrados en días pasados

Local

Habitantes de San Pedro Totoltepec viven con el temor de que sus casas colapsen

En la Toluca se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con una antigüedad de 30 años

Policiaca

Automovilista choca contra postes y una casa en Toluca; huye del lugar

El accidente ocurrió en Paseo Tollocan a la altura de Heriberto Enríquez